Saltar la navegación

Para comenzar, ¿qué voy a aprender?

Para comenzar

2

En esta situación de aprendizaje tratarás los siguientes contenidos. Pulsa en los iconos para ver con qué saberes se relacionan.

{"typeGame":"Mapa","instructions":"","showMinimize":false,"showActiveAreas":false,"author":"","url":"/previews/C__Users_alopez_Desktop_EXELEARNING_UD_11_SECUNDARIA_UD11_ESO_001v2.png","authorImage":"","altImage":"","itinerary":{"showClue":false,"clueGame":"","percentageClue":40,"showCodeAccess":false,"codeAccess":"","messageCodeAccess":""},"points":[{"id":"p712286508592","title":"Salud social","type":2,"url":"","video":"","x":0.0575,"y":0.6808510638297872,"x1":0.00125,"y1":0.9361702127659575,"footer":"","author":"","alt":"","iVideo":0,"fVideo":0,"eText":"","iconType":1,"question":"","question_audio":"","toolTip":"","link":"","map":{"id":"a712286508592","pts":[{"id":"p850736566571","title":"","type":0,"url":"","video":"","x":0,"y":0,"x1":0,"y1":0,"footer":"","author":"","alt":"","iVideo":0,"fVideo":0,"eText":"","iconType":0,"question":"","question_audio":"","toolTip":"","link":"","map":{"id":"a850736566571","url":"","alt":"","author":"","pts":[]},"slides":[{"id":"s850736566571","title":"","url":"","author":"","alt":"","footer":""}],"activeSlide":0}],"url":"","alt":"","author":"","active":0},"slides":[{"id":"s712286508592","title":"","url":"","author":"","alt":"","footer":""}],"activeSlide":0,"audio":""},{"id":"p1210624259185","title":"Salud física","type":2,"url":"","video":"","x":0.41625,"y":0.950354609929078,"x1":0.33875,"y1":0.6453900709219859,"footer":"","author":"","alt":"","iVideo":0,"fVideo":0,"eText":"","iconType":1,"question":"","question_audio":"","toolTip":"","link":"","map":{"id":"a1210624259185","pts":[{"id":"p719331327275","title":"","type":0,"url":"","video":"","x":0,"y":0,"x1":0,"y1":0,"footer":"","author":"","alt":"","iVideo":0,"fVideo":0,"eText":"","iconType":0,"question":"","question_audio":"","toolTip":"","link":"","map":{"id":"a719331327275","url":"","alt":"","author":"","pts":[]},"slides":[{"id":"s719331327275","title":"","url":"","author":"","alt":"","footer":""}],"activeSlide":0}],"url":"","alt":"","author":"","active":0},"slides":[{"id":"s1210624259185","title":"","url":"","author":"","alt":"","footer":""}],"activeSlide":0,"audio":""},{"id":"p1242059135538","title":"Responsabilidad personal en el cuidado del cuerpo","type":2,"url":"","video":"","x":0.50625,"y":0.6950354609929078,"x1":0.56,"y1":0.9929078014184397,"footer":"","author":"","alt":"","iVideo":0,"fVideo":0,"eText":"","iconType":1,"question":"","question_audio":"","toolTip":"","link":"","map":{"id":"a1242059135538","pts":[{"id":"p1445448416967","title":"","type":0,"url":"","video":"","x":0,"y":0,"x1":0,"y1":0,"footer":"","author":"","alt":"","iVideo":0,"fVideo":0,"eText":"","iconType":0,"question":"","question_audio":"","toolTip":"","link":"","map":{"id":"a1445448416967","url":"","alt":"","author":"","pts":[]},"slides":[{"id":"s1445448416967","title":"","url":"","author":"","alt":"","footer":""}],"activeSlide":0}],"url":"","alt":"","author":"","active":0},"slides":[{"id":"s1242059135538","title":"","url":"","author":"","alt":"","footer":""}],"activeSlide":0,"audio":""},{"id":"p248559875113","title":"Salud mental","type":2,"url":"","video":"","x":0.99625,"y":0.9645390070921985,"x1":0.9325,"y1":0.5886524822695035,"footer":"","author":"","alt":"","iVideo":0,"fVideo":0,"eText":"","iconType":1,"question":"","question_audio":"","toolTip":"","link":"","map":{"id":"a248559875113","pts":[{"id":"p1664423601064","title":"","type":0,"url":"","video":"","x":0,"y":0,"x1":0,"y1":0,"footer":"","author":"","alt":"","iVideo":0,"fVideo":0,"eText":"","iconType":0,"question":"","question_audio":"","toolTip":"","link":"","map":{"id":"a1664423601064","url":"","alt":"","author":"","pts":[]},"slides":[{"id":"s1664423601064","title":"","url":"","author":"","alt":"","footer":""}],"activeSlide":0}],"url":"","alt":"","author":"","active":0},"slides":[{"id":"s248559875113","title":"","url":"","author":"","alt":"","footer":""}],"activeSlide":0,"audio":""}],"isScorm":0,"textButtonScorm":"Guardar la puntuación","repeatActivity":false,"textAfter":"","evaluation":0,"selectsGame":[{"typeSelect":0,"numberOptions":4,"quextion":"","options":["","","",""],"solution":"","solutionWord":"","percentageShow":35,"msgError":"","msgHit":""}],"isNavigable":true,"showSolution":true,"timeShowSolution":3,"version":2,"percentajeIdentify":100,"percentajeShowQ":100,"percentajeQuestions":100,"autoShow":false,"optionsNumber":0,"msgs":{"msgSubmit":"Enviar","msgIndicateWord":"Proporcione una palabra o expresión","msgClue":"¡Genial! La pista es:","msgErrors":"Errores","msgHits":"Aciertos","msgScore":"Puntuación","msgMinimize":"Minimizar","msgMaximize":"Maximizar","msgFullScreen":"Pantalla Completa","msgNoImage":"Pregunta sin imágenes","msgSuccesses":"¡Correcto! | ¡Excelente! | ¡Genial! | ¡Muy bien! | ¡Perfecto!","msgFailures":"¡No era eso! | ¡Incorrecto! | ¡No es correcto! | ¡Lo sentimos! | ¡Error!","msgTryAgain":"Necesita al menos un %s% de respuestas correctas para conseguir la información. Vuelva a intentarlo.","msgEndGameScore":"Antes de guardar la puntuación comience la partida.","msgScoreScorm":"La puntuación no se puede guardar porque esta página no forma parte de un paquete SCORM.","msgPoint":"Punto","msgAnswer":"Responder","msgOnlySaveScore":"¡Sólo puede guardar la puntuación una vez!","msgOnlySave":"Sólo puede guardar una vez","msgInformation":"Información","msgYouScore":"Su puntuación","msgOnlySaveAuto":"Su puntuación se guardará después de cada pregunta. Sólo puede jugar una vez.","msgSaveAuto":"Su puntuación se guardará automáticamente después de cada pregunta.","msgSeveralScore":"Puede guardar la puntuación tantas veces como quiera","msgYouLastScore":"La última puntuación guardada es","msgActityComply":"Ya ha realizado esta actividad.","msgPlaySeveralTimes":"Puede realizar esta actividad cuantas veces quiera","msgClose":"Cerrar","msgPoints":"puntos","msgQuestions":"Preguntas","msgAudio":"Audio","msgAccept":"Aceptar","msgYes":"Sí","msgNo":"No","msgShowAreas":"Mostrar áreas activas","msgShowTest":"Mostrar cuestionario","msgGoActivity":"Pulsa aquí para realizar esta actividad","msgSelectAnswers":"Selecciona las opciones correctas y pulsa sobre el botón 'Responder'.","msgCheksOptions":"Marca todas las opciones en el orden adecuado y pulsa sobre el botón 'Responder'.","msgWriteAnswer":"Escribe la palabra o expresión correcta y pulsa en el botón 'Responder'.","msgIdentify":"Identifica","msgSearch":"Buscar","msgClickOn":"Pulsa sobre","msgReviewContents":"Debes repasar el %s% de los contenidos de la actividad antes de completar el cuestionario.","msgScore10":"¡Todo perfecto! ¡Enhorabuena! ¿Deseas repetir esta actividad?","msgScore4":"No has superado esta prueba. Repasa sus contenidos e inténtalo de nuevo. ¿Deseas repetir la actividad?","msgScore6":"¡Estupendo! Has superado la prueba, pero seguro que lo puedes mejorar. ¿Deseas repetir esta actividad?","msgScore8":"¡Casi perfecto! Aún lo puedes hacer mejor. ¿Deseas repetir esta actividad?","msgNotCorrect":"¡No es correcto! Has pulsado sobre","msgNotCorrect1":"¡No es correcto! Has pulsado sobre","msgNotCorrect2":"y la respuesta correcta es","msgNotCorrect3":"¡Prueba otra vez!","msgAllVisited":"¡Genial! Has visitado los puntos necesarios.","msgCompleteTest":"Puedes completar el cuestionario.","msgPlayStart":"Pulse aquí para empezar","msgSubtitles":"Subtítulos","msgSelectSubtitles":"Selecciona un archivo de subtítulos. Formatos válidos:","msgNumQuestions":"Número de preguntas","msgHome":"Inicio","msgReturn":"Volver"}}

Aproximación a los efectos de los malos hábitos relacionados con la salud y su influencia en la práctica de actividad física.

Efectos físicos, psicológicos y sociales beneficiosos del estilo de vida activo. Impacto de los alimentos ultraprocesados y de las bebidas energéticas o azucaradas. Educación postural en acciones motrices específicas.

Responsabilidad personal en el cuidado del cuerpo

Consolidación y ajuste realista del autoconcepto teniendo en cuenta la perspectiva de género. Respeto y aceptación del propio cuerpo y del aspecto corporal de los demás.

Su navegador no es compatible con esta herramienta.

¿Qué voy a aprender?

Existen muchas definiciones de salud, pero la Organización Mundial de la Salud, en su carta constitucional, da una muy adecuada: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El ocio activo y la prevención del sedentarismo ayudan a mantener esa salud. En esta situación de aprendizaje aprenderás una coreografía para llevar a cabo en el centro. Crearás una rutina para incluirla en tu tiempo de ocio como una primera iniciativa y, así, crear poco a poco un patio activo. Si tu centro ya tiene un programa de patio activo o inclusivo, ayudará a mejorarlo.  En cada apartado de esta unidad tendrás que superar un reto para llegar a la meta y conseguir ejecutar una coreografía que está asociada a cambios en tu día a día relacionados con la salud. Si lo que más te va es una propuesta de danza inclusiva, esta propuesta también es para ti. Tu docente te explicará cómo hacerlo. Es muy interesante que todos consultéis el siguiente enlace.

Iitinerario de aprendizaje. La salud física, ocio activo y prevención del sedentarismo

Lectura facilitada

Para comenzar. ¿Qué voy a aprender?

Se presentan los contenidos, un itinerario de aprendizaje y la explicación de lo que serás capaz de hacer después de toda la propuesta.

Los cuatro ejes de la salud

Conocerás los cuatro ejes de la salud y cómo cuidarlos y mantenerlos firmes.

¿Cómo pasas tu tiempo libre?

Reflexionarás sobre esta pregunta y conocerás alternativas de cambio que ayudarán a tu salud.

No te pares, muévete

Tendrás varias opciones para no dejar de moverte por tu salud.

Para terminar. ¿Qué he aprendido?

Comprobarás qué has aprendido.

Consejos para realizar las actividades

Trabajo individual

Lee con atención el enunciado.
Es importante que entiendas qué te están preguntando. Para conseguirlo, primero tienes que dedicar un tiempo a concentrarte. Después, lee el enunciado tantas veces como sea necesario, hasta comprenderlo con exactitud. 

Dedica unos minutos a reflexionar.
No tengas prisa; es mejor que pienses con calma tu respuesta. Puedes subrayar lo más importante, hacer un resumen o anotar las ideas que te vienen a la cabeza. Después, contrasta todas tus ideas y escoge la respuesta más adecuada para resolver el enunciado. 

Escribe las respuestas.
Cuando hayas decidido la respuesta más adecuada, escríbela. Tu docente te dirá si debe ser escrito a mano o en el ordenador. De cualquier forma, recuerda que es importante la presentación: sin tachones, con letra clara, texto ordenado, respeta los márgenes y presta atención a la ortografía. 

Repasa el ejercicio.
No olvides repasar tus respuestas; comprueba que son las correctas antes de finalizar la actividad. 

Si tienes dudas, pregunta a tu docente.
Tu docente siempre está para ayudarte y enseñarte. Si hay algo que no entiendes con claridad, pregúntale. Recuerda respetar el trabajo de tus compañeros: levanta la mano, habla bajo y utiliza las “palabras mágicas” (por favor, gracias).

Trabajo en parejas

Leed con atención el enunciado.
Es importante que entendáis qué os están preguntando. Dedicad un tiempo a concentraros y leed el enunciado tantas veces como sea necesario, hasta comprenderlo con exactitud. 

Estableced turnos de palabra.
Antes de realizar la actividad, decidid los turnos de palabra. Marcad los tiempos para hablar y el orden; debéis poneros de acuerdo y hacer un reparto en igualdad de condiciones. 

Respeta a tu pareja.
Daos tiempo para terminar; no tengas prisa para explicar tus ideas. Respeta a tu compañero, no le presiones y espera a que finalice para poner en común la actividad.  

Anota tus respuestas.
Si es necesario, puedes apuntar tus respuestas antes de exponerlas. Te ayudará a ordenar las ideas y a explicarlas mejor.  

Escucha con atención.
Presta atención a lo que dice tu compañero para entender de verdad. A la hora de hablar, recuerda: respeta los turnos y las opiniones, habla bajo, expón tus ideas sin imponerlas y utiliza las “palabras mágicas” (por favor, gracias).

Trabajo en pequeños grupos

Sois un equipo.
Juntos haréis la actividad, debéis tomar todas las decisiones poniéndoos de acuerdo para trabajar como un equipo unido. Estableced la forma para llegar a un consenso entre todo el grupo. Podéis hacerlo levantando la mano o escribiéndolo en un papel. Acepta con respeto las ideas de la mayoría. 

Todos debéis participar.
Da igual el número de personas que forméis el grupo, todas deben participar. Se trata de colaborar y trabajar en equipo para realizar la actividad. Decidid el reparto de tiempos y respetadlo. Sentaos juntos de forma que podáis ver la cara de todos. 

Organizad el trabajo.
Es importante que decidáis qué roles habrá en el equipo y qué tareas se realizarán. Después, designad quién asumirá cada rol y quién hará cada tarea. ¿Quién será portavoz? ¿Quién dará los turnos de palabra? Os ayudará a trabajar de forma más ordenada. 

Compartid ideas.
Se trata de debatir y no de discutir. No tengas prisa por explicar tus ideas. Escucha las opiniones de tus compañeros con atención para poder entender qué quieren decir. Cuantas más ideas se expresen, mejores opciones para realizar la actividad.  

Respeta a tus compañeros.
Permanece en tu sitio, con tu equipo, sin moverte por la clase. Sé amable y cordial. Cumple las tareas asignadas. A la hora de hablar, recuerda: pide la palabra, respeta los turnos, los tiempos y las opiniones, habla bajo, expón tus ideas sin imponerlas y utiliza las “palabras mágicas” (por favor, gracias).

Trabajo en gran grupo

Sois un equipo.
Juntos haréis la actividad, debéis tomar todas las decisiones poniéndoos de acuerdo para trabajar como un equipo unido. Estableced la forma para llegar a un consenso entre todo el grupo. Podéis hacerlo levantando la mano o escribiéndolo en un papel. Acepta con respeto las ideas de la mayoría. 

Todos debéis participar. 
Da igual el número de personas que forméis el grupo, todas deben participar. Se trata de colaborar y trabajar en equipo para realizar la actividad. Decidid el reparto de tiempos y respetadlo. Sentaos juntos de forma que podáis ver la cara de todos. 

Organizad el trabajo.
Es importante que decidáis qué roles habrá en el equipo y qué tareas se realizarán. Después, designad quién asumirá cada rol y quién hará cada tarea. ¿Quién será portavoz? ¿Quién dará los turnos de palabra? Os ayudará a trabajar de forma más ordenada. 

Compartid ideas.
Se trata de debatir y no de discutir. No tengas prisa por explicar tus ideas. Escucha las opiniones de tus compañeros con atención para poder entender qué quieren decir. Cuantas más ideas se expresen, mejores opciones para realizar la actividad.  

Respeta a tus compañeros.
Permanece en tu sitio, con tu equipo, sin moverte por la clase. Sé amable y cordial. Cumple las tareas asignadas. A la hora de hablar, recuerda: pide la palabra, respeta los turnos, los tiempos y las opiniones, habla bajo, expón tus ideas sin imponerlas y utiliza las “palabras mágicas” (por favor, gracias).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)