Acceso
Requisitos de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores
Para acceder a los estudios de grado en Enseñanzas Artísticas Superiores (MECES 2) se requiere:
-
Estar en posesión del Título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o estar en posesión de un título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de técnico superior.
-
Superar una prueba de acceso específica para cada una de estas enseñanzas.
Acceso directo: quienes estén en posesión del título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño podrán acceder directamente a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales sin necesidad de realizar la prueba específica de acceso, disponiendo estos alumnos de una reserva del 15% de las plazas de nuevo ingreso en los centros públicos que imparten estas enseñanzas.
Para acceder a las enseñanzas de Máster en Enseñanzas Artísticas (MECES 3) será necesario estar en posesión de un título de grado en Enseñanzas Artísticas Superiores, de un título de grado Universitario o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior.
Prueba específica de acceso
Esta prueba tiene como finalidad valorar la madurez, los conocimientos y las aptitudes de los aspirantes para cursar las enseñanzas artísticas con aprovechamiento.
La ORDEN 2369/2011, de 10 de junio (BOCM 21-06-11), regula las pruebas específicas de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Danza, Diseño y Música.
Se podrán inscribir las personas que estén en posesión del Título de Bachiller o bien posean un título universitario o de Técnico Superior o, en su defecto, acrediten haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o la prueba de madurez para quienes no reúnen los requisitos académicos de acceso a las enseñanzas artísticas superiores, o estén en condiciones de obtener dichos requisitos antes del inicio del curso académico para el que se realice la prueba.
Las convocará cada centro público o privado debidamente autorizado al menos una vez al año. Junto con la primera convocatoria, cada centro hará público en su tablón de anuncios y, en su caso, en la página web, el número de plazas de nuevo ingreso ofertadas, desglosadas por especialidad y, en su caso, itinerarios, instrumentos o estilos, si procede.
Para obtener más información sobre la convocatoria anual de la prueba específica de acceso a la Enseñanzas Artísticas Superiores puedes acceder a la web de la Comunidad de Madrid
El contenido y calificación de la prueba quedan especificados en la ORDEN 2369/2011 de 10 de junio:
Contenido y calificación de la prueba
Prueba | Calificación | |
Arte Dramático |
PRIMER EJERCICIO
SEGUNDO EJERCICIO
|
La calificación será la media ponderada de los dos ejercicios, valorándose el primer ejercicio el 30% y el segundo ejercicio, el 70%. Cada ejercicio tiene que ser superado con una calificación igual o superior a 5. |
Conservación y Restauración de Bienes Culturales |
Común a todas las especialidades. PRIMER EJERCICIO De carácter teórico. Se elegirá un tema entre Historia del Arte, Física, Química o Biología. SEGUNDO EJERCICIO De carácter práctico, constará de tres partes: Aptitud Práctica, Color y Dibujo. |
La calificación será la media ponderada de los dos ejercicios, valorándose el primer ejercicio el 40% y el segundo ejercicio, el 60 %. Cada ejercicio tiene que ser superado con una calificación igual o superior a 5. |
Danza |
PRIMER EJERCICIO
SEGUNDO EJERCICIO
|
Cada ejercicio tiene que ser superado con una calificación igual o superior a 5. SIN TÍTULO PROFESIONAL DE DANZA La calificación será la media ponderada de los dos ejercicios, valorándose el primer ejercicio el 20% y el segundo ejercicio, el 80 %. CON TÍTULO PROFESIONAL DE DANZA La calificación final para quienes presenten este título será la media ponderada, valorándose el 70% la prueba específica y el 30% la nota media del título profesional. |
Diseño |
Común a todas las especialidades. PRIMER EJERCICIO
SEGUNDO EJERCICIO
|
La calificación será la media ponderada de los dos ejercicios, valorándose el primer ejercicio el 40% y el segundo ejercicio, el 60 %. Cada ejercicio tiene que ser superado con una calificación igual o superior a 5. |
Música |
PRIMER EJERCICIO
SEGUNDO EJERCICIO
|
SIN TÍTULO PROFESIONAL DE MÚSICA
La calificación será la media ponderada de los dos ejercicios, valorándose el primer ejercicio el 20% y el segundo ejercicio, el 80 %.
La calificación será la media ponderada de los dos ejercicios, valorándose el primer ejercicio el 20% y el segundo ejercicio (de carácter eliminatorio), el 80 %.
La calificación será la media ponderada de los dos ejercicios, valorándose el primer ejercicio el 25% y el segundo ejercicio, el 75%. CON TÍTULO PROFESIONAL DE MÚSICA La calificación final para quienes presenten este título será la media ponderada, valorándose el 70% prueba específica y el 30% la nota media del título profesional. |