Contenido colapsable...

Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

¿Cómo mejorar la autoestima?

Conocer y entender estas teorías nos pueden ayudar a entender porque a veces nos cuesta encontrar un lugar propio en el mundo, por qué de repente no nos reconocemos y por qué queremos formar parte del grupo y a la vez sentirnos únicos y diferentes.

En algunos momentos sentirás que no encajas en tu familia o entre tu grupo de iguales, poder reflexionar sobre cómo te ves tú y cómo te ven los demás te puede ayudar a encontrar tu lugar en el mundo.

Aunque pueda no parecerlo, todo esto tiene que ver con la autoestima de la que venimos hablando, con ayuda de algunos de los recursos que hemos visto y con las actividades que hemos practicado puedes analizar más profundamente sobre ti.

Ahora que ya sabemos en qué consiste la autoestima veamos qué podemos hacer para fortalecerla.

Infografía Cómo mejorar la autoestima de Jose Augusto Dávila

Para terminar

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
Trabajo individual

Actividad final

Puede resultar raro al principio, pero una vez que empieces a escribir verás que es una tarea interesante. Se trata de que te escribas una carta manuscrita, ten en cuenta que te la enviarás por correo postal y llegará a tu buzón con tu nombre en el destinatario/a (tu docente te proporcionará un sobre y un sello, ¡recuerda tu dirección postal!)

Por si no sabes qué decirte, te indicamos unos puntos para que incluyas en tu carta:

  • señala algo de tu aspecto físico que te guste.
  • señala algo que se te dé bien aunque te parezca poco importante: cálculo mental, dibujar, contar chistes, escuchar a los demás, silbar, combinar la ropa que te pones…
  • señala algo que te haga sentir orgullo: se me da bien tratar con niñas y niños pequeños, disfruto con el deporte que practico, soy capaz de cocinar cosas ricas…
  • pídete perdón por algo de ti con lo que no te sientas bien (algo que hayas hecho mal, algo de lo que no seas capaz…)
  • date las gracias por algo que te haya supuesto un reto (superar una dificultad, resolver un conflicto, aprender algo nuevo, deshabituarte de algo…)

Anímate a decirte lo que piensas y cuando recibas tu carta en el buzón busca un momento de intimidad para leerla, será una experiencia sorprendente.

Te dejamos un ejemplo por si sigues sin saber por dónde empezar:

Carta para ti

Querido/a Yo:

Aunque a veces no te lo demuestre, me gustas porque _________________.

A veces no me doy cuenta de la cantidad de cosas que haces bien y por las que siento orgullo como por ejemplo _______________________________.

No te he escrito hasta ahora porque me daba vergüenza decirte lo mucho que me gustas cuando ___________________ y lo bien que me hace sentir que tu ______________________________. Sé que no eres perfecto/a y que no eres el mejor/la mejor en______________________, pero eso también te hace más especial. En definitiva, Yo, te quiero tal como eres, con tus virtudes y tus imperfecciones. Sé que siempre estaremos juntos/as en esta vida y me alegro de poder contar contigo. Me comprometo a tratarte bien y a escuchar siempre tus necesidades”.

Made with eXeLearning (New Window)