Contenido colapsable...

Saltar la navegación

¿QUÉ ENTENDEMOS POR PÉRDIDA?

¿Qué entendemos por pérdida?

pérdida
Creado por Freepik

A lo largo de nuestra vida vamos a enfrentarnos a situaciones que nos causarán tristeza y dolor. A estas situaciones las llamamos situaciones de pérdida.
No sólo es doloroso perder a una persona cercana, también puede serlo perder una mascota, un desencuentro con una amiga, un cambio de residencia, una ruptura familiar, enfrentarse a una operación médica... Estas y otras situaciones pueden provocarnos sentimientos de rabia, tristeza, ira, incomprensión... Por insignificante que nos parezca una pérdida lo que sentimos ante ella es siempre lícito, es saludable reconocerlo y aceptarlo. Podemos llegar a tener emociones muy desafiantes con las que viviremos en una extrañeza tal que nos haga estar desorientados y perder el sentido de la realidad. Las pérdidas nos enfrentarán a preguntas para las que no hay respuesta.

Tarea 1. ¿Por qué nos cuesta tanto normalizar el duelo por una amistad rota?

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
Pequeño grupo y Gran grupo

Leed el siguiente artículo:

Read the article on El Diario

En grupo con las indicaciones de vuestro profesor debatid sobre qué os ha parecido el artículo. ¿Está bien pasar un duelo por romper una amistad? ¿os ha ocurrido algo similar? ¿estáis de acuerdo con el enfoque del artículo?

Tarea 2. Lo que a mí me ha pasado

Duración:
50 minutos
Agrupamiento:
Trabajo individual y gran grupo

Hablar en primera persona es difícil, sin embargo, es la mejor forma de entendernos a nosotros mismos y a las demás personas.

INDIVIDUALMENTE

Empezaremos por reflexionar individualmente sobre una pérdida que hayamos tenido muy recientemente: pongamos durante el último año; por insignificante que esta nos parezca nos va a servir para explorar nuestros sentimientos y los mecanismos con los que los afrontamos. Anota en un papel una breve descripción de la pérdida que quieras exponer; recuerda que no tiene por qué tratarse de algo muy relevante: puede ser desde un fracaso deportivo, un viaje frustrado, la muerte de una mascota, que tu madre tiró a la basura tu camiseta preferida, a un desengaño amoroso… Elige algo que te apetezca compartir con el grupo.

Junto a la descripción de la situación que has elegido anota estas tres cosas:

  1. Lo primero que sentiste.
  2. Cómo afrontaste este sentimiento.
  3. Qué te ayudó a superarlo.

Cuando todas las personas hayamos elegido la situación de pérdida que queremos exponer al grupo y hayan hecho las tres anotaciones indicadas, nos vamos a sentar en círculo.

Comparte con el grupo la situación expuesta y las anotaciones.

grupo
Creado por Freepik



Como hemos observado, cada persona vive las pérdidas de manera muy diversa, esto se debe a que nuestras experiencias de vida van determinan nuestra capacidad de reacción. Ser capaces de reconocer y validar nuestras emociones será el punto de partida para aproximarnos al bienestar emocional.

Made with eXeLearning (New Window)