Contenido colapsable...

Saltar la navegación

Buenas Prácticas: medidas de protección

Buenas prácticas: medidas de protección

Creado con Canva con IA

Las buenas prácticas de actuación en redes sociales y en internet pueden contribuir a reducir o anular las intenciones maliciosas.

Una buena práctica es “proteger el acceso a tu perfil”. Lee con atención las siguientes recomendaciones:


1. Ten conciencia de autoprotección. Preocúpate de tu propia seguridad, haciendo uso de los mecanismos que la red pone a tú disposición.

2. Utiliza contraseñas fuertes. Crea contraseñas utilizando números, letras y caracteres especiales de forma que no sigan patrón alguno y que sean suficientemente largas.

3. No uses la misma contraseña para todas tus redes sociales. Así si alguien descubre la contraseña de una, las demás seguirán seguras.

4. No uses contraseñas que contengan datos personales. Si alguien está tratando de adivinar tu contraseña, usará toda la información personal que conozca sobre ti.

5. Usa la autenticación en dos pasos si está disponible. Algunas redes te piden un código después de la contraseña. Este código te lo mandan por mensaje de texto al número de teléfono que tienes registrado.

Otra buena práctica es el “Co-uso y mediación activa del uso de internet”, el cual se refiere a que nuestros padres o adultos de referencia, mientras estamos conectados a la red, puedan debatir sobre las actividades que realizamos en internet, ayudándonos si tenemos problemas.

Tarea 1. Comprueba la seguridad de tus cuentas y protégelas

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
por parejas

¿Te has preguntado si alguna de tus cuentas de correo o redes sociales son lo suficientemente seguras? Rellena la siguiente tabla y comprueba si hay alguna medida que debas corregir para añadir una capa extra de seguridad en ellas.

Compartid vuestras tablas en parejas y analizad si vuestras cuentas están correctamente protegidas o corren el riesgo de ser atacadas. ¡Ponte manos a la obra para solucionarlo !

Recuerda, que la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, 017, es gratuita y confidencial. Te ayudará a resolver tus dudas o cualquier cuestión relacionada con la ciberseguridad.

https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad

Tarea 2. Pregunta Verdadero-Falso

Temporalización: 5 minutos                                                       Agrupamiento: individual

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

Descuidar nuestra propia seguridad en el ciberespacio es tener conciencia de autoprotección.

Pregunta 2

Largas combinaciones de números, letras y símbolos ayudan a crear contraseñas fuertes.

Pregunta 3

No usar la misma contraseña para todas tus redes sociales ayuda a descubrirla con más facilidad.

Pregunta 4

Nunca una red social te puede pedir un código de verificación después de introducir tu contraseña.

Pregunta 5

Las contraseñas con datos personales facilitan su adivinación.

Tarea 3, ¿Cómo transformar internet en un lugar de confianza?

Temporalización: 40 minutos                                                        Agrupamiento: pequeño y gran grupo

A partir de la charla TED de Claire Wardle, en pequeños grupos, contestad por escrito a la siguiente pregunta: ¿Qué subyace en la importancia de la verificación de la información frente a la libertad de expresión?

Después comparte tu reflexión con la de tus compañeros según os indica el profesor.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)