Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

Evalúate

Pregunta

Es el momento de evaluar todo lo que hemos aprendido a lo largo de esta unidad didáctica.

Vamos a analizar cómo nos hemos apoyado mutuamente y creado un ambiente de confianza y respeto trabajando en equipo y valorando las diferencias entre nosotros. Recordaremos también la importancia de la comunicación positiva en la interrelación de manera respetuosa con los demás.

Comprobaremos, además, el grado de asimilación de conceptos como la comunicación, tanto verbal como no verbal.

Esta autoevaluación nos permitirá reconocer nuestros avances y áreas de mejora, y nos guiará hacia un futuro en el que podamos seguir creciendo como un equipo unido y respetuoso. ¿Listos para descubrir cómo hemos progresado juntos?

A continuación, te enseñamos algunas actividades para evaluarte.

Actividad 1. 

Elige la respuesta correcta de entre las tres opciones que se presentan en las siguiente afirmación.

Para trabajar en equipo, es importante __________ las ideas de todos.  

Respuestas

compartir

escuchar

ignorar

Pregunta

Actividad 2.

Elige la respuesta correcta de entre las tres opciones que se presentan en las siguiente afirmación.

Cada persona tiene habilidades y talentos __________ que aportan al equipo.

Respuestas

diferentes

únicos

similares

Pregunta

Actividad 3.

Elige la respuesta correcta de entre las tres opciones que se presentan en las siguiente afirmación.

El diálogo nos permite resolver problemas y tomar decisiones __________ en el grupo.

Respuestas

individualmente

conjuntas

rápidamente

Pregunta

Actividad 4.

Elige la respuesta correcta de entre las tres opciones que se presentan en las siguiente afirmación.

Podemos saber si un compañero está triste o feliz a través de su __________ corporal. 

Respuestas

ropa

lenguaje

comportamiento

Pregunta

Actividad 5.

Indica si las siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La cohesión grupal es como el pegamento que mantiene unido a un equipo.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 6.

Indica si las siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La comunicación no verbal incluye expresiones faciales y gestos.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 7.

Indica si las siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La comunicación no verbal no revela nuestros verdaderos sentimientos y emociones.

Respuestas

Verdadero

Falso

Habilitar JavaScript

Para terminar

Duración:
105 minutos
Agrupamiento:
pequeños grupos

Producto final. El teatro de las emociones

Vamos a preparar y representar una obra de microteatro. Para ello, seguid los siguientes pasos:

Preparación inicial (15 minutos)

En esta primera parte, vuestro docente os recordará los aspectos básicos sobre la comunicación no verbal y cómo expresar nuestras emociones sin palabras. Os dejamos este resumen como ayuda.

Formación de grupos

Nos dividiremos en grupos de 5 compañeros y compañeras.

Tarjetas de emociones

Cada grupo recibirá tarjetas con diferentes emociones escritas y dibujadas. Estas tarjetas representan las emociones que tendremos que expresar.

Emociones (30 minutos)

En cada grupo, cada miembro sacará una tarjeta y deberá mostrar la emoción sin hablar. Usaremos expresiones faciales y gestos para transmitir la emoción. Los demás miembros del grupo deben observar con mucha atención las expresiones faciales y gestos de su compañero para adivinar qué emoción está representando.

Por último, vamos a mezclar ahora, en forma de una pequeña obra de teatro, la comunicación verbal y la no verbal.

Obra de teatro final (60 minutos)

Nos reuniremos en un círculo para decidir la temática de nuestra obra de teatro sobre las emociones. Tendremos que escribir, de manera cooperativa, un pequeño guion de una representación que no exceda los cinco minutos de duración. En el guion, diferenciaremos la comunicación verbal de la no verbal, poniendo V o NV cuando corresponda. Por último, representaremos nuestra pequeña obra ante el resto de compañeros.

Partes del guion teatral

  • Título de la obra (recuerda que vuestra obra debe girar en torno a las emociones).
  • Actos (son las divisiones principales de una obra de teatro; en este caso, con tres será suficiente, ya que vuestra obra no debe exceder los cinco minutos).
  • Escenas (cada acto se divide en escenas. Las escenas representan diferentes momentos o lugares en la obra).
  • Personajes (poned nombre a los personajes que participan en la obra. Cada personaje tiene un papel que debéis representar).
  • Diálogos (están escritos en forma de conversaciones y llevan el nombre del personaje que las dice antes del diálogo. Acompañad a estos diálogos de la especificación Comunicación verbal “V”).
  • Acotaciones (indicaciones y descripciones para guiar a los actores. Acompañad estas descripciones de la especificación Comunicación no verbal “NV”).
  • Duración de vuestra obra: máximo 10 minutos.

El microteatro es una forma de hacer teatro muy divertida, donde puedes ver obras muy cortas, de unos 10 minutos, en salas muy pequeñas, donde caben pocas personas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)