Protección de datos personales y huella digital.Seguridad en redes sociales||ud15
Una huella difícil de borrar
La huella digital
¿Sabes que en internet también dejas una huella? Es el rastro que dejan todas las acciones que realizamos en el mundo virtual.
Todos los clics que hacemos en la red también llevan información.
Los datos que introducimos al darnos de alta.
Imágenes y vídeos que compartimos en las redes sociales.
Cuando completamos una encuesta.
Los clics que hacemos al navegar.
Opiniones o comentarios en los foros y redes sociales.
La información de GPS de nuestra ubicación.
Los navegadores guardan las visitas que realizamos a diferentes páginas web para facilitar la próxima visita. Esta información se guarda en ficheros de texto y es lo que conocemos como cookies.
El beneficio es que una página web puede reconocer a un usuario y sus datos; de esta forma no será necesario volver a meterlos al iniciar sesión. La parte mala es que pueden recopilar datos sin avisar a los usuarios y hacer un mal uso de ellos. Cuando aceptamos las cookies, ponemos en riesgo nuestra privacidad; ¡debes consultar antes de aceptar!
Actividad 1. Completa
Lee y completa las siguientes frases:
Fíjate en la frase correcta.
Identidad digital
Unida a la huella digital está la identidad digital. Es la imagen que vamos haciendo de nosotros en la red. ¿Sabes todo lo que incluye?
Lo que publicamos
Todos los comentarios, fotos y vídeos que publicamos en las redes sociales o en otras páginas permanecen en la red. También nuestros datos personales.
Lo que compartimos
A través de las redes sociales compartimos información. También damos opinión con los “me gusta” que clicamos.
Con quién nos relacionamos
Nuestra lista de contactos también da información de quien soy y de con quién me relaciono.
Lo que visitamos con nuestros dispositivos
Las páginas que visitamos, las consultas que hacemos, los vídeos que vemos, los juegos que nos gustan… Todo forma parte de nuestra identidad digital.
Por eso es importante que pienses antes de publicar, compartir o visitar cualquier web. ¡Debes crear una identidad digital positiva; te ayudará en el futuro!
Para crear una buena identidad digital, hazte las siguientes preguntas antes de publicar.
¿Qué quiero que se sepa de mí?
Hay muchos datos en nuestros perfiles que no son necesarios, podemos borrarlos.
¿Puede afectar negativamente o en el futuro?
Piensa en todos los riesgos que existen en las redes sociales. Los has aprendido en la anterior unidad. Para evitar situaciones que te afecten negativamente, como el grooming, es necesario pensar antes de publicar.
¿Si subo este contenido, puede perjudicar a otra persona?
En ocasiones, un mal comentario puede afectar a otra persona y fomentar una situación de ciberbullying. Debes evitar que tus publicaciones lo provoquen. Siempre hay que mantener el respeto.
Tu identidad digital depende de ti.
Si quieres conocer tu identidad digital y todo lo que hay sobre ti en la red, puedes practicar el egosurfing. Consiste en poner tu nombre entre comillas en el buscador y aparecerá toda la información que circula de ti por la red.
Puedes encontrar una fotografía del equipo de baloncesto donde te hayan etiquetado, o la información de las cuentas que tengas abiertas en redes sociales. ¡Incluso puedes aparecer en una lista de admitidos en una actividad en la que solicitaste participar hace un par de años!
Cuando alguien se hace pasar por una persona de nuestra edad, cercana, para ganarse nuestra confianza y después utilizar la información que le hemos dado para extorsionarnos.
Utilizar las redes sociales para acosar a otra persona.
Su navegador no es compatible con esta herramienta.
Actividad 3
Rellena los huecos en blanco de las frases con las palabras clave que te damos.
publicaciones - seguridad- compartir - autorización - identidad - personas - positivos - personal
Tu imagen digital
Cuando abrimos una cuenta en una aplicación, siempre nos piden que subamos una imagen a nuestro perfil. Si escoges una de tus fotos, estás dando un dato muy importante que forma parte de tu identidad personal.
Ya sabes que todos los datos que subimos a la red pueden ser manipulados por cualquier persona. Además, pueden usarlos en tu contra y es importante que te protejas y no corras riesgos. Entonces, ¿qué imagen debemos subir? Sigue estos consejos.
Una imagen lo más real posible
Si subimos una imagen retocada, no nos estamos mostrando tal como somos. Recuerda: tu identidad personal depende de ti
Que sea positiva
Una imagen también transmite un mensaje; es importante que sonriamos, los demás nos tratarán tal como nos ven.
Una imagen sin información
La imagen no debe incluir información; por ejemplo, el lugar en el que estás o con una mascota. Esa información se puede usar en tu contra.
¿Con más personas?
Si en la fotografía se ve más de una persona, debemos tener su consentimiento.
Una buena opción es crear un avatar, tu representación gráfica con un dibujo. Hay muchas aplicaciones que nos ayudan. Por ejemplo, en los videojuegos nos ofrecen un avatar para que nos represente en el juego.
Un avatar puede ser simplemente un dibujo al que le vamos añadiendo nuestros rasgos: el pelo, los ojos, la sonrisa, etc. Cuando nuestro avatar es animado, habla y se puede mover, se convierte en un personaje que llamamos voki.
Lee y/o escucha
Escucha el siguiente audio.
Lectura facilitada
A Javi le gusta jugar al fútbol con sus amigos, ver series con su hermano mayor y salir con sus padres a comer pizza los fines de semana. Este año le han regalado un móvil. Al principio estaba muy contento y lo cuidaba mucho: compró una funda con el dinero que le dieron en su cumpleaños, lo cargaba solo cuando se agotaba la batería porque le habían dicho que, si los cargas antes, se van viciando y funcionan mal.
Pero, en el último mes, ya no le hace mucho caso. Todo empezó cuando se unió al grupo de compañeros de clase. Al principio, ese grupo se creó para avisar de los deberes y exámenes porque era más fácil que llevar una agenda. Su amiga Elisa siempre los mantenía informados de todo lo que había que hacer.
Un día, alguien del grupo pidió que subieran una foto de cuando eran pequeños. Javi subió una con su hermano; no le había dicho nada, pero pensaba que no le importaría. Los dos estaban comiendo un helado con la cara echa un cromo llena de chocolate. A Javi le hace mucha gracia porque le recuerda al verano y lo bien que se lo pasa con su hermano.
Pero fue un error. A partir de ese día, en el grupo empezaron a meterse con él. Que si no se lavaba e iba muy sucio. Que si eran unos tragones, y muchas cosas peores… Javi se agobió mucho y decidió borrar la foto. Pero seguían metiéndose con él y con su hermano. Algunos compañeros habían descargado la foto y ahora la reenviaban retocada y haciendo memes. Cada vez se sentía peor y les pidió que pararan, pero no lo hicieron. Javi salió del grupo de clase pensando que así dejarían de meterse con él y con su hermano. Y fue peor; le enviaban mensajes privados continuamente con la foto y más insultos. Todo el mundo tenía su foto con los memes.
Javi se ha vuelto un niño triste y solitario. No ha querido contarle nada a nadie, ni siquiera a sus padres. Ahora su móvil está en su habitación y solo lo lleva a los partidos para avisar a sus padres cuando termina y que lo vayan a buscar.
Actividad 4
Después de escuchar el pódcast, indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Retroalimentación
Falso
Era un grupo para preguntar los deberes y exámenes.
Retroalimentación
Falso
Sube una foto graciosa con su hermano.
Retroalimentación
Verdadero
Recuerda: si subimos una fotografía de una persona, debemos pedirle permiso antes de compartirla.
Retroalimentación
Verdadero
El acoso a través de la red se llama ciberacoso o ciberbullying.
Retroalimentación
Falso
Javi debía haber pedido ayuda a sus padres, pero no lo hizo.
Retroalimentación
Falso
Ante una situación de ciberacoso, se debe pedir ayuda a los adultos.
Retroalimentación
Verdadero
Todo lo que compartimos pasa a formar parte de nuestra identidad digital.
Actividad 5
Lee con atención las preguntas y selecciona la respuesta correcta.
Su navegador no es compatible con esta herramienta.
Actividad 6. Creamos nuestro avatar
Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
pequeños grupos
Vamos a crear vuestros propios avatares. Lo haréis en grupo y, entre todos, haréis los dibujos con las características que os representan. Los compañeros que dibujen mejor pueden encargarse de hacer el dibujo base; los demás añadiréis los rasgos que decidáis.
Recordad incluir una sonrisa para tener una imagen positiva. Después, podéis hacerles fotos y utilizarlos como vuestros avatares. ¡Haced que los dibujos se parezcan a vosotros!
Netiqueta
En la vida real nos relacionamos con los demás empleando normas de buena educación. Las netiquetas son lo equivalente cuando nos comunicamos de forma virtual.
Son muy importantes porque la comunicación virtual se realiza, casi siempre, por escrito; no vemos a la persona y perdemos toda la información visual. ¡Debemos utilizar las mismas buenas costumbres de la vida real en la virtual!
Ser respetuosos
Siempre debemos saludar, despedirnos y dar las gracias. Si detectas alguna publicación ofensiva que no cumple las normas de convivencia, debes avisar al administrador para evitar su divulgación.
Escribir correctamente
Para que nos entiendan mejor, debemos escribir con corrección y evitando las faltas de ortografía. Si escribimos todo en mayúsculas, se puede interpretar como un grito, ¡evítalo!
Piensa lo que escribes
Cuida tus publicaciones en internet. Ante una situación molesta, no debes escribir lo primero que pienses; reflexiona y date tiempo para escribir, evitarás conflictos.
Comentarios buenos y positivos
Relaciónate siempre con una actitud positiva, evita los malos comentarios. Estos pueden crear situaciones de ciberbullying.
Respeta la privacidad de los demás
No publiques ni compartas información de otras personas sin su consentimiento; pregúntales antes de subir algo relacionado con ellas.
Usa emoticonos para expresarte
Refuerzan el lenguaje escrito porque representan emociones. Tampoco abuses de ellos, puedes convertir tu mensaje en un jeroglífico.
Respeta el tiempo de los demás
No podemos ocupar el tiempo de los demás; dosifica las comunicaciones y adáptate al tiempo que las otras personas pueden estar conectadas.
Actividad 7. Netiqueta y correo electrónico
Vamos a enviar un correo electrónico a nuestro docente para avisarle de que no podremos participar en una actividad. Lo haremos practicando las normas de la netiqueta. Lee las preguntas con atención y selecciona la respuesta correcta.