INFORMACIÓN
 
 

Objetivos

La III COMPETICIÓN STEM tiene como objetivo principal integrar de forma motivadora y gamificada las disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de manera transversal.

Los objetivos didácticos principales incluyen mejorar la competencia del alumnado para tener iniciativa, enfrentándose a los problemas e imprevistos, a tomar decisiones y generar alternativas personales con actitudes de confianza en sí mismos, sentido crítico e iniciativa personal.

Esta edición de la III COMPETICIÓN STEM, tendrá como eje transversal:
Las Pioneras de la Aviación Española

Os animamos a participar y aprender de manera colaborativa, en una experiencia llena de retos y sorpresas.

 

Destinatarios

Los alumnos participantes deben pertenecer a centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid comprendidos entre los cursos de 5º de Educación Primaria y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.

 
 
 

Categorías

CATEGORÍA ALUMNADO ENSEÑANZA
PRIMARIA 5º y 6º EDUCACIÓN PRIMARIA
SECUNDARIA I 1º y 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA
SECUNDARIA II 3º y 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA

Un centro puede presentarse a las tres categorías con tantos equipos como desee.

Cada equipo estará formado por tres alumnos pertenecientes todos ellos al mismo centro y a la misma categoría.

 
 

Desarrollo de la Competición

Esta competición consta de dos fases: una primera fase inicial en linea a través de la plataforma e-valuM, y otra final que se realizará de forma presencial con los seleccionados que superen la fase inicial.

Los retos planteados tendrán como contexto las Pioneras de la Aviación Española, mujeres emblemáticas que abrieron el camino en el ámbito de la aviación, demostraron una extraordinaria pericia técnica y un compromiso inquebrantable con el progreso. Estos retos pondrán en valor la capacidad de aplicar el razonamiento matemático, desarrollar el pensamiento científico, así como las destrezas tecnológicas relacionadas con el currículo de cada una de las tres categorías.

Fase inicial

Todos los equipos inscritos realizarán la fase inicial el 21 de febrero de 2025 en su centro educativo.

La prueba de esta fase inicial se realizará en formato digital a través de la plataforma e-valuM. Como apoyo para su realización, los equipos podrán utilizar papel y lápiz durante la prueba. Tendrá una duración máxima de una hora, en el siguiente horario:

HORARIO CATEGORÍA
10:00-11:00 PRIMARIA
12:00-13:00 SECUNDARIA I
13:00-14:00 SECUNDARIA II
 

Al finalizar esta prueba, en base a la puntuación obtenida y el tiempo de realización, se seleccionarán los equipos que pasarán a la fase final.

El número máximo de equipos clasificados para la fase final será de 30 equipos por cada una de las tres categorías, siendo 90 equipos en total .

Los equipos seleccionados podrán pertenecer al mismo centro educativo, hasta completar un máximo de dos equipos por centro, en cada una de las categorías.

 

Fase final

El día 5 de abril de 2025 el alumnado seleccionado se enfrentará a diversas pruebas gamificadas centradas en el contexto del tema transversal: Las Pioneras de la Aviación Española

Los alumnos de los equipos seleccionados acudirán con el profesor responsable de dichos equipos a las 9:30 h al Museo del Aire y del Espacio situado en Cuatro Vientos, Madrid. Allí, se les indicarán las instrucciones necesarias para la realización de las pruebas.

 
 

Premios

La entrega de premios se realizará en un acto público presencial en la misma sede al término de la fase final.

Se otorgarán diplomas a todo el alumnado seleccionados para la Fase Final.

Los primeros equipos clasificados en cada categoría obtendrán grandes premios como la inolvidable experiencia de un bautismo de vuelo o la visita exclusiva a la Agencia Espacial Europea donde podrán explorar de cerca el apasionante mundo de la ciencia y la tecnología espacial y muchas sorpresas más.

 

Premios impulsados por:

 
 
 

Certificación

El profesor responsable, recibirá por esta actividad un crédito de especial dedicación, de acuerdo con lo establecido en la Resolución de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, por la que se publican para el curso 2024/2025 las actividades de especial dedicación reguladas en el Decreto 120/2017 y en la Orden 2453/2018.

Para ello, será condición indispensable haber sido seleccionado y asistir como profesor responsable de su equipo a la fase final de la III Competición STEM.

 
 

Inscripción

La inscripción se realizará a través del formulario que aparece en esta página web, en la opción [INSCRIPCIÓN] del menú superior. La realizará el profesor responsable de cada equipo, usando para ello su cuenta de correo de EducaMadrid.

Un centro puede presentar a varios equipos con el mismo profesor responsable que realizará una inscripción por cada equipo que presente .

La inscripción podrá realizarse hasta el 3 de febrero de 2025 a las 14:00 horas

 
 

Listas de Admitidos

La lista de equipos admitidos se publicará en la sección NOVEDADES de la opción [INICIO]del menú superior

 
 

Gestión de Equipos

En la opción [EQUIPOS] del menú superior el profesor responsable puede:

  • Durante el periodo de inscripción: Consultar, añadir, modificar, borrar los equipos que ha inscrito
  • Hasta la fecha de finalización de la competición: Consultar los equipos que ha inscrito

 
 

Dudas y Consultas

Para resolver dudas e incidencias, debe iniciar sesión con su cuenta de EducaMadrid en la opción [DUDAS] del menú superior

 
 
Dirección General de Bilingüismo
y Calidad de la Enseñanza
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Comunidad de Madrid
Powered by:
Curso 2024-2025
v24.1216.CI3-7