Ciclos Formativos de Grado Superior

Acceso

Requisitos de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior

Para poder acceder a los ciclos formativos de grado superior se debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

a) Poseer el título de Técnico de Formación Profesional o de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.

b) Poseer el título de Bachiller.

c) Haber superado una oferta formativa de Grado C (Certificado Profesional) incluida en el ciclo formativo.

d) Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.

e) Haber superado una prueba de acceso.

f) Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.

En los supuestos de las letras c), d) y e) se requerirá, además, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba o del inicio de la formación.

Además, se podrá acceder con las titulaciones y certificaciones declaradas equivalentes a los grados D, títulos de Técnico y Técnico Superior, y grados E (títulos de Especialista y Máster en Formación Profesional) recogidas en el Real Decreto 659/2023. Disposición adicional sexta

Puedes ampliar la información sobre el acceso (solicitudes, plazos...) en en la página de la Comunidad de Madrid "Admisión en Formación Profesional".

Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior

Si se tienen 19 años o se cumplen en el año de la convocatoria y no se posee un título de Técnico de formación profesional, el título de Bachiller o algún otro título que permita acceder a los ciclos formativos de grado superior de formación profesional, se tendrá que superar una prueba de acceso para poder cursar estas enseñanzas. Mediante una única inscripción y presentándose a las pruebas en una misma convocatoria, se puede conseguir obtener el requisito necesario para poder cursar:

  • un ciclo formativo de grado superior de formación profesional
  • enseñanzas deportivas de grado superior
  • un ciclo formativo de grado superior de artes plásticas y diseño

En la inscripción a la prueba común de acceso a ciclos formativos de grado superior se diferencian tres vías y se podrá inscribir en una, en dos o en todas ellas.

  • VÍA DE FORMACIÓN PROFESIONAL: Para poder cursar un ciclo formativo de formación profesional de grado superior, además de la prueba común por esta vía, tendré que hacer la parte específica de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional,
  • VÍA DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO: Para poder cursar un ciclo formativo de grado superior de artes plásticas y diseño. Para cursar estas enseñanzas tendré que inscribirme siempre a las pruebas de acceso, ya que, en este caso tendré que hacer (tenga o no tenga el título de Bachiller o equivalente) una parte o prueba específica relacionada con el ciclo formativo que deseo cursar. La prueba común de acceso por esta vía tendré que superarla si no tengo un título académico que me facilite el acceso.
  • VÍA DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS: Para obtener el requisito académico que me facilite el acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior o la formación deportiva en período transitorio de nivel III.

Este esquema aclarará posibles dudas.

La prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional tiene dos partes:

1. Prueba común de acceso a ciclos formativos de grado superior por la vía de formación profesional, que se corresponderá con la parte común de la prueba.

2. Parte específica de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional.

Se podrá optar por inscribirse a esta prueba en una de las siguientes opciones:

- Humanidades y Ciencias Sociales.

- Ciencias.

- Tecnología.

Los exámenes varían en cada opción, la opción elegida podrá ser tenida en cuenta en el baremo para la admisión a las enseñanzas de formación profesional.

Puedes obtener más información sobre las pruebas de acceso a ciclos formativos en la web de la Comunidad de Madrid.

 

Características

Los ciclos formativos de grado superior forman parte de la oferta de formación profesional del sistema educativo y están destinados a alumnos a partir de los 18 años que hayan cursado Bachillerato, formación profesional de grado medio, que hayan superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior o que cumplan otras condiciones de acceso a ciclos formativos de grado superior que puedes ver en el apartado "Acceso" de esta publicación.

Esta etapa educativa forma parte de las enseñanzas no obligatorias, y se clasifica en nuestro sistema educativo como enseñanza superior no universitaria. Son ciclos formativos de grado superior, con carácter general, los vinculados a estándares de competencia de nivel 3 del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales. El título de Técnico Superior también permite acceder a las titulaciones de Grado Universitario, en el caso de que se desee continuar estudios del sistema educativo.

Estas enseñanzas están cofinanciadas por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo.

Organización

La organización de los ciclos formativos de grado superior se ajusta a lo estipulado en el RD 659/2023, de 18 de julio.

Los ciclos formativos de grado superior incluyen una fase de formación en la empresa (FFE) cuya duración será distinta dependiendo de si el ciclo se imparte en régimen general o en régimen intensivo. La FFE se distribuye, en el régimen general o el régimen intensivo, alternándola con la formación en el centro y garantizando, en el caso de Grados D, el establecimiento de períodos de FFE en cada uno de los años de duración del ciclo formativo.

Pueden impartirse en modalidad presencial, semipresencial y virtual. 

Puedes encontrar más información en el apartado ¿Cómo se puede cursar la FP? de esta publicación.

Para más información sobre los ciclos formativos de grado superior puedes visitar la web de la Comunidad de Madrid.

Perfiles profesionales

Las enseñanzas de formación profesional se clasifican por familias profesionales, y cada una de ellas posee una serie de ciclos formativos específicos. En el siguiente enlace puedes informarte de todos los ciclos formativos de grado superior que se imparten en la Comunidad de Madrid.

Salidas

Qué título se obtiene

La titulación que se obtiene al finalizar un ciclo formativo de grado superior es la de Técnico Superior. Este título tiene validez oficial en todo el territorio español.

También puedes obtener el título al superar pruebas para la obtención del título de Técnico Superior  y sin necesidad de cursar un ciclo formativo (salvo el módulo profesional de Formación en centros de Trabajo y el módulo profesional de Proyecto). 

En cada curso escolar se abre el plazo de inscripción para las pruebas de obtención del título de Técnico Superior en diciembre-enero y de realización de pruebas en mayo aproximadamente (El calendario de exámenes es elaborado por cada centro examinador y publicado en el tablón de anuncios y la página web del Instituto con antelación).

En cada convocatoria, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades determina los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional que serán objeto de las pruebas, los módulos profesionales objeto de examen, y los centros públicos en los que han de celebrarse. El solicitante podrá matricularse en todos o parte de los módulos profesionales del ciclo formativo al que opta. 

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo y el módulo profesional de Proyecto se realizarán en el centro donde ha realizado las pruebas una vez se reúnan los requisitos de acceso a dichos módulos profesional establecidos en la normativa vigente.

Opciones tras la obtención del título

  • Los titulados en formación profesional de grado superior tienen acceso directo a todos los estudios universitarios de grado y acceso preferente a las Ramas de Conocimiento que establece el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.

Los alumnos de formación profesional que deseen subir la nota para tener más posibilidades de acceso, pueden concurrir a la fase específica de la prueba de acceso a la Universidad.

  • Actualmente, y con el fin de atender las demandas formativas de especialización que trasladan los sectores productivos y las correspondientes asociaciones y organizaciones empresariales y entidades laborales, se ha establecido, a través de cursos/programas de especialización, una formación complementaria de carácter especializada y vinculada a determinados ciclos formativos de grado superior. Puedes encontrar toda la información sobre esta oferta en la web de la Comunidad de Madrid.
  • Los Técnicos Superiores pueden incorporarse a cualquier empresa de ámbito público o privado que realice su actividad en el sector productivo al que pertenezca su familia profesional, bien de forma autónoma, como gestor de una pequeña empresa o taller, bien por cuenta ajena, integrado en un equipo de trabajo, actuando bajo instrucciones y realizando tareas de mayor o menor polivalencia y responsabilidad en función del tamaño y actividad de la empresa.

Dónde estudiar

Oferta educativa: centros públicos y concertados donde se imparten Ciclos Formativos de Grado Superior.