Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

Evalúate

Pregunta

A continuación, te enseñamos algunas actividades para evaluarte.

Por último, realiza el ejercicio final de esta situación de aprendizaje, que te servirá para trasladar a una situación particular los conceptos y tareas que has visto a lo largo de ella.

Actividad 1. Señala la respuesta correcta.

La sorpresa, la esperanza y la compasión son ejemplos de…

Respuestas

Emociones positivas.

Emociones negativas.

Emociones ambiguas.

Pregunta

Actividad 2. Señala la respuesta correcta.

¿Pueden los colores influir en nuestras emociones y sentimientos?

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 3. Señala la respuesta correcta.

¿Un sentimiento tiene una duración más larga que una emoción?

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 4. Señala la respuesta correcta.

Ser emocionalmente hábil significa que…

Respuestas

Se posee talento para entender y manejar los sentimientos propios y los sentimientos de los demás.

Se posee talento para entender y manejar tus miedos y las emociones de otras personas.

Pregunta

Actividad 5. Señala la respuesta correcta.

En el estilo de comunicación asertiva…

Respuestas

Las personas asertivas tienen un comportamiento agresivo y violento.

Las personas asertivas tienen un comportamiento que se caracteriza por mostrarse tal y como son.

Habilitar JavaScript

Para terminar

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
individual

Producto final

Vamos a diseñar lo que se llama un proyecto de vida personal; es decir, señalar la dirección que queremos que tome nuestra vida según vayamos creciendo, conforme al modelo de persona que nos gustaría ser.

Para ello, ten en cuenta los valores, las habilidades y las virtudes con los que cuentas, además de los que te gustaría tener y la forma de conseguirlos.

A continuación, debes completar una ficha con un cuadro como el siguiente: 

VIDA ACTUAL

Un pequeño resumen de cómo eres ahora

FORTALEZAS: aquellos aspectos en los que destacas, valores y virtudes que posees.
DEBILIDADES: aspectos que reconoces como antivalores o rasgos de tu personalidad que te gustaría cambiar.
GUSTOS: pasatiempos, deportes favoritos... Qué te gusta hacer en la actualidad.
NECESIDADES: algo que ahora no tienes y que te gustaría poseer en tu vida futura.
ESTUDIOS: qué te gustaría hacer en el área académica.
ASPIRACIONES: qué quieres conseguir en la vida: familia, trabajo, hogar...

VIDA FUTURA
Piensa en cómo te gustaría verte con 30 años

FORTALEZAS: aquellos aspectos que cambiaste y que valoras como grandes logros en tu vida.
GUSTOS: pasatiempos, deportes favoritos... Qué te gusta hacer actualmente.
PROFESIÓN: a qué te dedicas.
ASPIRACIONES: qué alcanzaste en la vida: familia, trabajo, hogar...

Toma tiempo para pensar y para analizar todos los aspectos de tu vida actual y los que te gustaría tener en un futuro. Piensa con detenimiento en cómo te gustaría que fuese tu vida, teniendo en cuenta que harás todo lo posible por ser mejor persona y, sobre todo, feliz, sin olvidar mantener buenas relaciones interpersonales. Todo esto te ayudará a conformar tu personalidad, y te facilitará tener una buena autoestima y una vida más plena. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)