La personalidad
Entendemos la personalidad como el conjunto de características y elementos que reúne un individuo o persona y que lo hace único ante los demás. No tiene una etapa de formación concreta, puesto que se desarrolla a lo largo de la vida.
Este conjunto de características que influyen en la formación de la personalidad pueden ser:
- Físicas: nuestra cara, cuerpo, etc.
- Genéticas: las características que son heredadas de nuestros padres, abuelos...
- Sociales: el entorno social y económico en el que nos movemos y que nos rodea.
- Culturales: las normas propias de la comunidad en la que vivimos.
Recuerda que las personas tenemos la capacidad de razonar y somos libres, en la medida en que podemos tomar nuestras propias decisiones y escoger cómo queremos vivir. También somos capaces de seleccionar aquellos valores que consideramos oportunos para vivir y que queremos adoptar.
Pues bien, nuestra personalidad es una mezcla de todos estos factores y de las características propias de las personas. Por eso tenemos la capacidad de autodeterminarnos, es decir, de ir formándonos a nosotros mismos.
El papel de la educación en valores en el tema de la personalidad es básico para poder conocer los valores propios y con ellos escoger la opción de vida que queremos tener.
Los valores son las cosas importantes que crees que son buenas y correctas, como ser amable, honesto y respetuoso.