Ser persona
Los seres humanos somos personas e individuos. Entonces, ¿cuál es la diferencia?
Todos somos individuos de la especie humana y, por lo tanto, somos seres humanos. Al crecer, nos hacemos personas, ya que vamos construyendo costumbres, habilidades y formas de comportarnos propias de nuestra cultura. Por lo tanto, la persona es un concepto cultural. Somos personas diferentes según la educación que recibimos y las experiencias que vamos viviendo.
¿Qué significa ser persona?
Las características de la persona
Podemos establecer que estas son algunas de las características de la persona:
- Racional, porque es capaz de razonar.
- Social, porque necesita vivir con los demás.
- Libre e independiente, porque puede tomar sus propias decisiones y hacer sus propias normas.
- Única, porque cada persona es diferente a todas las demás. No hay dos iguales.
- Moral, porque se comporta según las costumbres y las normas de la sociedad en la que vive.
La persona es un ser moral y digno
A medida que crecemos, vivimos experiencias que definen nuestra personalidad y la manera de comportarnos. Todos los días hacemos miles de acciones, algunas de ellas las llevamos a cabo de forma consciente (elegir qué comer, a dónde ir...) y otras de forma inconsciente (dormir, respirar...).
La persona es responsable de las acciones conscientes que realiza y estas están condicionadas por la moral que posee cada persona: el conjunto de normas que están generalizadas en una sociedad, las valoraciones de lo que está bien o mal.
Esta capacidad de saber y decidir lo que está bien o mal solamente la realiza el ser humano. Esta es la dimensión moral del ser humano.
Las costumbres son las tradiciones y formas especiales en las que las personas hacen las cosas en su cultura o comunidad.
Las habilidades son cosas que aprendes a hacer bien con práctica, como montar en bicicleta o dibujar.
Un concepto cultural es una idea o creencia que comparten las personas en una sociedad sobre cómo deben ser las cosas y cómo se hacen.