Saltar la navegación

Soy persona

Ser persona

Los seres humanos somos personas e individuos. Entonces, ¿cuál es la diferencia?

Todos somos individuos de la especie humana y, por lo tanto, somos seres humanos. Al crecer, nos hacemos personas, ya que vamos construyendo costumbres, habilidades y formas de comportarnos propias de nuestra cultura. Por lo tanto, la persona es un concepto cultural. Somos personas diferentes según la educación que recibimos y las experiencias que vamos viviendo.

¿Qué significa ser persona?

Esquema ser persona

Las características de la persona

Podemos establecer que estas son algunas de las características de la persona:

  • Racional, porque es capaz de razonar.
  • Social, porque necesita vivir con los demás.
  • Libre e independiente, porque puede tomar sus propias decisiones y hacer sus propias normas.
  • Única, porque cada persona es diferente a todas las demás. No hay dos iguales.
  • Moral, porque se comporta según las costumbres y las normas de la sociedad en la que vive.

La persona es un ser moral y digno

A medida que crecemos, vivimos experiencias que definen nuestra personalidad y la manera de comportarnos. Todos los días hacemos miles de acciones, algunas de ellas las llevamos a cabo de forma consciente (elegir qué comer, a dónde ir...) y otras de forma inconsciente (dormir, respirar...).

La persona es responsable de las acciones conscientes que realiza y estas están condicionadas por la moral que posee cada persona: el conjunto de normas que están generalizadas en una sociedad, las valoraciones de lo que está bien o mal.

Esta capacidad de saber y decidir lo que está bien o mal solamente la realiza el ser humano. Esta es la dimensión moral del ser humano.

Las costumbres son las tradiciones y formas especiales en las que las personas hacen las cosas en su cultura o comunidad.

Las habilidades son cosas que aprendes a hacer bien con práctica, como montar en bicicleta o dibujar.

Un concepto cultural es una idea o creencia que comparten las personas en una sociedad sobre cómo deben ser las cosas y cómo se hacen.

Actividad 1

Duración:
15 minutos.
Agrupamiento:
pequeño grupo.

En cada cultura hay diferentes costumbres, hábitos, valores y tradiciones. Un ejemplo muy claro sería el de la comida, ya que esta puede cambiar considerablemente de una zona o región a otra.

cena en grupo

En grupos de tres buscad en Internet cuatro platos, comidas o alimentos típicos de lugares culturalmente diferentes. Con la información obtenida completad la siguiente tabla en vuestros cuadernos.

Nombre del país Comida, plato o alimento típico elegido Ubicación del país Otros platos típicos y peculiaridades a destacar

Podéis obtener abundante información en los siguientes enlaces:

Actividad 2 ¡Tu tarea final! La preparación

Duración:
15 minutos.
Agrupamiento:
pequeño grupo.

En esta situación de aprendizaje, hacia su final, tendrás que representar una pequeña obra de teatro. Esta obra tratará sobre los conceptos y aprendizajes que verás en esta y las próximas sesiones.

  • Primeramente, forma los grupos. Tu equipo tendrá que hacer el guion y representación de la obra.
  • Define los posibles personajes que intervendrán en ella. Les darás forma poco a poco. De momento, haz un torbellino de ideas con tus compañeros.
  • La obra no podrá superar los 15 minutos de duración.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)