Saltar la navegación

¡Ya no soy una niña!

La autonomía

En la mayoría de los hogares, antes o después, se escuchan frases como las siguientes: “si tus amigos se tiran a un pozo, ¿tú también?”, “no vas porque yo lo digo y punto”, “déjame en paz”, “ya no soy un niño”, “¡qué pesados!”…

Cuando llegamos a la adolescencia nos damos cuenta de que de alguna forma queremos ser mayores porque ya no somos niños, aunque nuestros padres siguen tratándonos como si lo fuésemos. Queremos dejar claros nuestros ideales y que somos capaces de tomar decisiones por nosotros mismos.

Desgraciadamente no existe una hoja de instrucciones en la que se explique a qué años podemos hacer determinadas cosas.

Tenemos que tener muy claro que la autonomía está relacionada con la libertad, con la responsabilidad y con entender que nuestros actos tienen consecuencias. Esto quiere decir que, si queremos disfrutar de mayor libertad y autonomía, debemos también asumir una serie de responsabilidades.

“Yo controlo”

En el momento en el que tenemos mayor autonomía y libertad y que nuestra personalidad está completamente formada, debemos tener en consideración el autocontrol.

A grandes rasgos, autocontrol significa tener el control. Entonces, el autocontrol emocional quiere decir que tenemos el control de nuestras emociones, y no dejamos que sean ellas las que nos dominen, como sucede muchas veces. Esto implica también respetar a las demás personas, pensar en cómo se sentirán si reaccionamos de determinada forma.

La autonomía significa tener la capacidad y la libertad para tomar decisiones y hacer cosas por ti mismo de manera responsable.

La libertad es poder hacer cosas que te hacen feliz y sentir bien, siempre y cuando no lastimes a otros ni rompas reglas importantes.

Las responsabilidades son las tareas y acciones que debes hacer para cuidar de ti mismo, de otros y del mundo que te rodea.

Escucha o lee

Escucha el siguiente supuesto:

Alba

Lectura facilitada

Alba tiene trece años. Está esperando ansiosa que lleguen las fiestas de su pueblo, ya que sabe que seguramente saldrá con su panda a bailar y disfrutar de las atracciones. Además, sabe que un chico que le gusta también estará allí.

El primer día de las fiestas por la mañana, el padre de Alba está limpiando en la casa y le pide que por favor recoja su habitación, pero la chica está tan ocupada “wasapeando” que decide que no es el momento. El padre insiste en que debe recogerla advirtiéndole que si no habrá consecuencias. Pero Alba sigue sin hacer caso porque realmente no le apetece.

Cuando llega la tarde, Alba se dispone a salir, pero su padre le informa de que mientras no recoja su habitación no saldrá. Entonces ella se enfada mucho y grita con su padre porque no entiende cómo le puede fastidiar así las fiestas. Alba está decidida a no recoger la habitación y por lo tanto quedará castigada.

Actividad 1

Duración: 15 minutos.
Agrupamiento:
individual.

Tras escuchar/leer este supuesto analiza cuáles serían las actitudes correctas que tendría que haber mostrado Alba. Escribe tres alternativas.

¿Sabes qué es el autocontrol?

Existen varias técnicas para autocontrolarse

  • Autocontrol fisiológico: relajación progresiva, respiración, meditación, ejercicio...
  • Autocontrol mental: conociendo tus emociones, rechazando ideas irracionales y deteniendo el pensamiento.
  • Autocontrol socioemocional: por medio del entrenamiento asertivo. 

Gracias al autocontrol conseguimos entre otras cosas

  • Mejorar las relaciones.
  • Eliminar emociones negativas.
  • Aumentar la tolerancia ante la frustración.
  • Ser menos conflictivos con las personas que nos rodean.

Actividad 2

Duración:
15´
Agrupamiento:
individual.

Seguro que has tenido muchas veces sentimientos negativos ante situaciones de estrés en las que has pensado o manifestado alguna de las siguientes frases.

Ahora convierte los siguientes pensamientos negativos en positivos:

  • “Me lo está haciendo aposta”
  • “Este examen me va a salir fatal”
  • “Seguro que están hablando mal de mí”
  • “No puedo controlar esta situación”
  • “Soy un desastre, no consigo hacer nada bien”

Actividad 3

Duración:
15 minutos.
Agrupamiento:
individual.

Anota una situación personal parecida a la de Alba, en la que te hubieras dejado llevar por tus sentimientos.

Reflexiona y escribe cuál crees que sería la reacción correcta.

Actividad 4 ¡Tu tarea final! La preparación

Duración:
60´
Agrupamiento:
pequeño grupo.

Continuad trabajando vuestra obra. Ahora escribid el guion. Acuérdate de definir los personajes, el lugar en que se ambienta, los guiones, las posiciones.  

Para aprender a hacer un guion de una obra de teatro mira el siguiente enlace, en el se pueden observar diferentes guiones de obras teatrales de carácter escolar completas que pueden resultar de ayuda.

Actividad 5 Un poco de diversión

Duración:
10 minutos.
Agrupamiento:
En pareja + gran grupo.

Mira ahora este divertido corto de animación. Debate con tu pareja. ¿Qué habrías hecho tú? ¿Crees que el protagonista del vídeo tuvo autocontrol y paciencia?



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)