La salud física, ocio activo y prevención del sedentarismo||ud11
No te pares, muévete
Aceptamos nuestro cuerpo
Para asumir la responsabilidad personal del cuidado del cuerpo debemos tener una buena autoestima. Aceptar nuestro cuerpo fuera de estereotipos y modelos es fundamental para sentirnos bien. Debemos tener una identidad formada.
En el siguiente vídeo podrás conocer en profundidad los secretos de la autoestima.
Debemos diferenciar entre autoconcepto, autoestima y autoimagen. Todo ello necesita un autoconocimiento de diez.
Autoconcepto
El autoconcepto es la manera en cómo te ves y lo que crees o percibes sobre ti mismo.
Autoestima
La autoestima es cómo te sientes contigo mismo y lo que crees que vales.
Autoimagen
La autoimagen es la representación mental que nos construimos de nosotros mismos e incluye nuestro físico, nuestra manera de ser y la forma que tenemos de relacionarnos.
Visiona el siguiente vídeo:
Actividad 1. Actividad creativa
Duración:
10 minutos.
Agrupamiento:
parejas.
De forma individual debes coger una hoja de papel y dividirla por la mitad. En la parte izquierda de la hoja debes dibujarte a ti en forma de retrato y, en la parte derecha, a tu pareja.
Una vez terminada la actividad al ritmo de una música propuesta por el docente deberéis buscar en parejas un espacio en el aula, donde compartiréis los resultados y hablaréis sobre ellos.
Posteriormente, cortaréis cada hoja por la mitad. Cada persona tendrá los dos dibujos sobre ella misma y los pegará en un folio. Haréis una exposición en el aula con los resultados.
Debemos ser felices
Debemos ser felices. ¿Cómo hacerlo? Intenta descubrir la receta con la ayuda de este audio o texto.
Lectura facilitada
La felicidad, un concepto tan amplio y subjetivo, ha sido objeto de reflexión y estudio a lo largo de la historia. Se ha convertido en una búsqueda constante, y cada persona puede tener su propia definición de lo que significa ser feliz.
En esta búsqueda de una receta universal de la felicidad es esencial reconocer que no hay una única fórmula mágica que se aplique a todo el mundo. Sin embargo, hay algunos ingredientes clave que pueden acercarnos a esa sensación de bienestar.
En primer lugar, debemos tomarnos un tiempo para pensar en los demás. La conexión con los demás, la empatía y la generosidad nos brindan una sensación de pertenencia y significado. Ayudar a los demás y ser amables crea lazos afectivos que nutren nuestra propia felicidad y la de quienes nos rodean.
Además, centrarnos en el aquí y en el ahora nos permite saborear plenamente las experiencias y momentos que vivimos. La práctica de la atención plena o mindfulness nos ayuda a estar presentes y a disfrutar cada instante, liberándonos de preocupaciones pasadas o futuras que pueden afectar nuestra felicidad en el presente.
La incorporación de ejercicio en nuestra rutina diaria también es clave. El ejercicio no solo beneficia nuestra salud física, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra salud mental. La liberación de endorfinas durante la actividad física nos hace sentir más felices y menos estresados.
Finalmente, un buen descanso es fundamental para mantener un equilibrio en nuestra vida. Dormir lo suficiente y tener una calidad de sueño adecuada nos ayuda a recuperar energías y a afrontar los desafíos del día a día con mayor optimismo y claridad mental.
Si bien no existe una receta única para la felicidad, podemos acercarnos a ella al tomarnos tiempo para pensar en los demás, ser conscientes del presente, incorporar ejercicio en nuestra rutina y descansar adecuadamente. Al equilibrar estos aspectos en nuestras vidas, podemos cultivar una mayor sensación de bienestar y contribuir al bienestar de aquellos que nos rodean. La felicidad es un camino que se construye a través de pequeños momentos y elecciones que nos acercan a una vida más plena y satisfactoria.
Actividad 2
Responde a las siguientes preguntas relacionadas con el audio que acabas de escuchar. A continuación, realiza la actividad grupal que os propondremos.
Recoge en tu libreta la receta de la felicidad y memorízala para recordarla y tenerla siempre presente.
En pequeños grupos crearéis carteles con el mensaje, que colocaréis en distintos lugares de vuestro centro para compartir la receta con el resto de los compañeros.
Su navegador no es compatible con esta herramienta.
Recomendaciones
Atendiendo a las recomendaciones dadas por la Comunidad de Madrid, la actividad física favorece tener hábitos de vida saludable y, por tanto, ser más felices. La actividad física te ayudará porque…
hace que tu cuerpo esté sano.
te permite mejorar el esquema corporal.
aumenta tu rendimiento escolar al mejorar la memoria y la concentración y disminuir la ansiedad.
mejora la autoconfianza.
favorece la integración en el grupo.
fomenta las relaciones sociales positivas.
educa en valores al fomentar el esfuerzo, la amistad y el espíritu de equipo.
Mantenerse activo requiere que tengas claras estas pautas. Consulta otras recomendaciones en el siguiente enlace.
Actividad 3
Duración:
5 minutos
Agrupamiento:
individual
Es un nuevo reto. Anota en tu libreta tres hábitos que debes mejorar y define bien en qué consistirá el cambio. Adelante: introdúcelos en tu vida.
Actividad 4. Un poco de diversión
Duración:
20 minutos.
Agrupamiento:
pequeños grupos.
Ahora llega el momento de crear una ventana de visiones. La propuesta es que hagas tu propia ventana. Piensa en qué objetivos sobre tu salud vas a perseguir. Puedes dividirlos en varios ámbitos o ejes: físico, social, emocional o alimentario. Puedes dibujar, pegar fotografías, recortes…
Compartid los resultados en gran grupo. Después, cread un gran póster en dos grupos. Un grupo dibujará en papel continuo un edificio con la forma que decidáis. El interior de la figura estará libre para que el otro grupo pegue las ventanas que habéis elaborado individualmente. Puede serviros también de fondo de escena en vuestra representación de la coreografía.
Actividad 5. Tu tarea final. La preparación
Duración:
20 minutos.
Agrupamiento:
pequeños grupos.
Tras visionar el vídeo en su totalidad, practica los bloques 1 y 2 de la coreografía. Comenzaremos a practicar en los grupos de expertos. Avanzad en la coreografía con el bloque 3 y los giros. Continuad hasta el final siguiendo las indicaciones del docente.