Noticias falsas y bulos
¿Qué ocurre cuando les damos mal uso a nuestros dispositivos digitales? Cualquiera puede subir contenidos a la red, no todos tienen que ser veraces y podemos encontrar contenidos inventados.
Algunos los habrán inventado para hacernos reír, otros con una intención maliciosa, y también con la intención de manipular la información. Siempre tenemos que contrastar la información que encontremos y no colaborar en la divulgación de contenidos falsos, que ofendan o con mala intención.
Las fake news son noticias que se publican para difundir mentiras. Pueden incluir fotos falsas de personas con filtros e, incluso, cambiar el fondo y hacernos creer que están en otro lugar. Por eso, debemos asegurarnos de la veracidad de las publicaciones que vemos. ¿Cómo?
Utiliza el sentido común
Si lo que nos cuentan no es creíble, debes desconfiar. Podemos reconocer las noticias falsas porque emplean titulares llamativos, con letras en mayúsculas y en rojo. Su contenido puede darnos pistas de su falsedad si hay faltas de ortografía o si su redacción no está cuidada.
Contrasta la información antes de compartirla
Debemos leer la noticia hasta el final y asegurarnos de que tiene referencias reales; por ejemplo, el nombre del autor y la fecha.
Respeta a las personas
Si la noticia ofende a alguna persona, no debemos divulgarla. De lo contrario, pueden surgir situaciones de ciberbullying.
¡Que no te engañen con las fake news!
Cada vez que compartes noticias falsas, ayudas a difundirlas. Pregunta a tus mayores cuando tengas dudas y piensa antes de darle al botón de compartir.