¿Sabías que el 28 de enero celebramos el Día de la Protección de Datos? Es así desde el año 2006. Proteger nuestros datos en internet es muy importante y un derecho fundamental.
Internet es una ventana abierta al mundo, todo lo que subimos se puede ver y queda grabado en la red. Por eso, es fundamental que aprendas a proteger tus datos, para que toda la información que compartas no se pueda utilizar en tu contra.

Existen leyes que protegen los datos, pero hay muchas cosas que tú puedes hacer para proteger los tuyos.
Utilizar buenas contraseñas
Una contraseña tiene más de ocho caracteres y debe combinar letras, mayúsculas, números y algún carácter especial. No debes incluir datos personales, como tu nombre o fechas de cumpleaños, y debe ser fácil de recordar. Si quieres saber más, sigue el enlace: las contraseñas son la clave para protegernos.
No entrar en redes wifi públicas o abiertas
Es una gran tentación, pero no es buena idea. Al conectarte a una wifi a la que accedes sin ninguna contraseña, estás permitiendo el acceso a cualquier persona; además, serás más vulnerable a la entrada de virus.
Tener instalado un antivirus actualizado
Te ayudará a tener dispositivos seguros; detectarán cuándo entra un virus, te avisarán y podrás solucionar el problema. Recuerda, es muy importante actualizarlos porque cada día aparecen nuevos virus.
Hacer copias de seguridad
No debes tener tu información guardada solo en la memoria de tu dispositivo; conviene guardarla en la nube o utilizar discos duros externos para guardar todos los datos importantes.
Leer las políticas de privacidad y las condiciones legales
Cuando te das de alta en alguna aplicación, te pide que confirmes que has leído la información sobre la política de privacidad y las condiciones legales; debes leerla antes de introducir tus datos, puede ser que les estés dando libertad para utilizar tus datos y, después, te arrepientas.
Rechazar mensajes o correos extraños
Si no conoces a la persona que te envía un correo o un mensaje, no lo abras. Si, además, piden que abras un enlace, menos. Es la puerta de entrada a tu dispositivo y podrán acceder a todo lo que tienes en él.
Tomar precauciones con ordenadores compartidos
Si en el colegio compartís ordenadores en el aula de informática, no debes dejar tus trabajos en el escritorio. Crea una carpeta propia o un usuario. Es mejor utilizar la nube para guardarlos.