Contenido colapsable...

Saltar la navegación

SALUD MENTAL y EMOCIONAL

¿Sabías que...?

Tal y como hemos aprendido hasta ahora, el concepto de salud no hace únicamente referencia a la salud física, sino también pone de manifiesto la importancia de encontrarse bien emocionalmente con uno mismo.

  • En todas las clases de Primaria hay una media de 2-3 personas con algún problema de salud mental.
  • El 50% de los problemas de salud mental comienzan antes de los 15 años y el 75% antes de los 18.
  • Más de un 20% de los menores de edad presentan durante la infancia algún tipo de patología mental que requiere atención especializada.
  • En jóvenes de 15 a 29 años el suicidio es la primera causa de muerte externa y aumenta por tres en los jóvenes LGTBI.

Y esto ¿Qué significa? ¿Qué dicen los expertos?

Según la OMS, la salud mental se define como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad»

bienestar
Creado por Freepik

Cuando una persona experimenta un dolor emocional intenso, desesperanza y desvinculación de sus actividades cotidianas, es cuando los expertos pueden considerar que existe un problema de salud mental.

Hablar de salud mental es necesario puesto que ya sabemos que lo que no se nombra no existe. Hoy más que nunca es necesario visibilizar y sensibilizar para que aquellas personas que están sufriendo no se sientan juzgadas ni estigmatizadas y sientan la libertad de poder pedir ayuda.

Por este motivo vamos a desmontar mitos acerca de la Salud Mental.



Tarea 1. Mitos sobre salud mental

Duración: 15 minutos
15 minutos
Agrupamiento: gran grupo
Reflexión personal y gran grupo
bad idea
Creado por Freepik

Seguro que a lo largo de vuestra vida habéis escuchado muchas frases relacionadas con la salud mental que se os han quedado grabadas. Desgraciadamente existen muchos mitos e ideas erróneas acerca de esta realidad.  A continuación, os presentamos un breve cuestionario. Lee cada pregunta y responde según tus creencias con la máxima sinceridad.

¿Mito o realidad? VERDADERO FALSO
Las personas con un trastorno mental son violentas y agresivas.
No pueden vivir en sociedad porque no se adaptan
Las personas que tienen un problema de salud mental no se recuperarán nunca
No pueden trabajar
A mí nunca me pasará
Las personas con trastorno mental están mejor en un hospital psiquiátrico
Si tiene algún trastorno es porque bebe o consume drogas.
Los trastornos mentales causan discapacidad intelectual
No existe forma de ayudar a las personas que tienen algún trastorno mental
Una persona que ha tenido un trastorno mental jamás se recuperará completamente
No hay forma de saber que alguien está sufriendo un trastorno mental para poder ayudarle

Las personas con un trastorno mental son violentas y agresivas

La mayoría de las personas que tienen un trastorno mental, incluso grave, no son violentas.  Sólo el 3-5% de los actos violentos pueden ser atribuidos a personas con trastorno mental grave. Por el contrario, son más vulnerables a ser víctimas de las personas que no tienen un trastorno mental.

No pueden vivir en sociedad porque no se adaptan

La mayoría de las personas que tienen un trastorno mental pueden convivir perfectamente en sociedad. Algunos de ellos requieren apoyos y recursos para hacer una vida independiente y autónoma. Disponer de una buena red social: profesional, familiar, de amistades, de pareja, …, predice una mejor evolución y es un factor protector frente a recaídas.

Las personas que tienen un problema de salud mental no se recuperarán nunca

Algunos trastornos mentales se padecen durante un periodo recortado de tiempo y otros persisten a lo largo de la vida (crónico). Incluso en los casos de trastornos crónicos, se puede lograr una suficiente recuperación con tratamiento y apoyos adecuados.

No pueden trabajar

La mayoría de las personas con trastorno mental pueden trabajar como cualquier otra persona. En algunas ocasiones requieren de apoyos. En muchas ocasiones, la barrera por la que no pueden trabajar no deriva del trastorno en sí mismo, sino de la escasa preparación de la sociedad y las administraciones para dotar de recursos necesarios. Desarrollar un trabajo tiene grandes beneficios para cualquier persona pues ayuda a mejorar la autoestima y facilita una rutina en nuestro día a día.

A mí no me pasará

Los trastornos mentales se dan en personas de toda condición, no entienden de edad, sexo, cultura o situación económica, no discriminan y pueden afectar a cualquiera. Son más comunes de lo que normalmente suponemos. La OMS estima que 1 de cada 4 personas padecerá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida.

Las personas con trastorno mental están mejor en un hospital psiquiátrico

Muchas personas, en ocasiones desde el desconocimiento, rechazan la convivencia con la diversidad. El tratamiento comunitario se ha demostrado como muy eficaz. En la actualidad, salvo excepciones, los hospitales psiquiátricos se entienden como espacios de tratamiento temporal para episodios agudos. Las personas que son atendidas en la comunidad presentan una mejor evolución y más sostenida en el tiempo.

Si tiene algún trastorno es porque bebe o consume drogas

El consumo de drogas está considerado como un factor que puede precipitar el inicio de un trastorno mental o empeorar sus síntomas, pero no siempre es su causa primaria. La mayoría de las personas con trastornos mentales se cuidan y no consumen sustancias nocivas.

Los niños y adolescentes no tienen trastornos de salud mental

Los trastornos mentales pueden darse en los primeros años de vida. Estos trastornos pueden ser producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Los trastornos mentales causan discapacidad intelectual

Una persona que presenta un trastorno mental no tiene por qué ver mermadas sus capacidades cognitivas o destrezas.

No existe forma de ayudar a las personas que tienen algún trastorno mental

Existen tratamientos, estrategias y apoyo de asociaciones para personas que lo necesitan. Las personas afectadas, si reciben el tratamiento adecuado, pueden llevar vidas plenas.

Una persona que ha tenido un trastorno mental jamás se recuperará completamente

Las personas que han tenido algún trastorno mental pueden llegar a recuperarse por completo y ser capaces de trabajar, aprender y participar plena y activamente en la comunidad.

No hay forma de saber que alguien está sufriendo un trastorno mental para poder ayudarle

La detección de síntomas que puedan indicar que una persona tiene un trastorno mental es clave para el pronóstico de esta, y las personas que con mayor probabilidad pueden hacerlo son las personas del entorno cercano. Hay diversos síntomas que nos pueden indicar que alguien precisa de ayuda: inestabilidad emocional, cambios en la alimentación y el sueño, cambios en el comportamiento, ideas suicidas, etc.

 

Con la ayuda de vuestro profesor debéis buscar y seleccionar información sobre recursos de salud mental que ofrece la Comunidad de Madrid. La información que seleccionéis debéis incluirla en el producto final: tríptico de la salud.

Aquí os dejamos el teléfono de ayuda psicológica de la CM.

teléfono

Made with eXeLearning (New Window)