Con cualquier dispositivo digital se tiene acceso a las redes sociales. Como hemos visto, siempre tienes que tener permiso de tus padres o de tus tutores.
Si lo tienes y quieres acceder a las redes sociales, tendrás que crear tu perfil personal. Pero ¿qué es, exactamente, un perfil?

El perfil de las redes sociales lo creas para activar tu cuenta y está formado por todos los datos que te van a pedir al activarla. ¿Sabes cuáles son?
¿Qué te piden para crear tu perfil?
Datos personales
Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, género, relaciones familiares o el lugar donde vives.

Información para la red
Nombre de usuario y tu contraseña.

Datos sobre ti
Son los que describen tu personalidad, tus características y tu entorno. Por ejemplo: la religión que tienes, dónde estudias, quiénes son tus amigos, cuáles son tus aficiones, qué deportes te gustan, qué películas prefieres, qué libros lees, a quién sigues o qué páginas te gustan.

Datos gráficos
Como mínimo, te van a pedir una fotografía de perfil. Pero recuerda que todas las fotos o vídeos que subas se podrán ver y quedan en tu perfil.

Antes de crear tu perfil, pregunta en casa si te dan permiso para unirte. El acceso a estas aplicaciones es gratuito porque se quedan con tu información. Al dar tus datos, los pueden vender a otras empresas para crear publicidad o algoritmos de búsqueda. Por eso, es importante evitar dar aquellos que puedan ser mal utilizados.
Lo primero que debes tener en cuenta es que no es obligatorio cubrir todos los campos que te piden. Presta atención, reflexiona y decide cuáles puedes dar y cuáles no quieres compartir. Por ejemplo: en la foto de perfil podemos crear un avatar o poner la foto de nuestra mascota.
¿Sabías que…?
El uso de las redes sociales está limitado por edad. En España, el límite es de 14 años. Si eres menor de esta edad, solo podrás tener cuenta en las redes sociales si tus padres o tus tutores legales están de acuerdo.
|
Es verdad que hacer pública esta información nos puede ayudar a encontrar personas que hace tiempo que no vemos. Por ejemplo, a compañeros que hemos conocido en otro colegio o a alguien con quien has practicado un deporte o has coincidido en un campamento.
Pero, si quieres usar redes sociales, debes consultar los requisitos necesarios para acceder a ellas y tener permiso. Hay redes creadas por otros países; por ejemplo, TikTok, que no está permitida para menores de 13 años. Por tu seguridad, debes cumplir estas normas para evitar problemas que puedes encontrar al usar las redes sociales. Hablaremos de estos riesgos a lo largo de la unidad.
Según el diccionario de la RAE, un perfil es: en una red social, identidad de un usuario. Espacio virtual asociado a cada perfil de una red social, en el que el usuario publica y comparte información.
Espacio reservado para almacenar un determinado tipo de información.
Según el diccionario de la RAE: circunstancia o condición necesaria para algo.