Riesgos
A lo largo de esta unidad, hemos hablado de diferentes riesgos que nos podemos encontrar al utilizar dispositivos conectados a internet: ciberbullying, grooming y suplantación de identidad. Pero hay otros dos riesgos que también tienes que tener en cuenta.
El primero es el uso excesivo. Ahora que ya tienes tu primer dispositivo digital, debes saber que estar todo el día conectado a una pantalla tiene riesgos. El segundo es la seguridad de tus dispositivos. Vamos a verlos.
Riesgos al usar dispositivos digitales
Adicción a las pantallas
¿Alguna vez te has sentido así? No creas que no tiene importancia, al contrario; estar demasiado tiempo conectado al móvil, ordenador o tablet tiene consecuencias. Puede provocar aislamiento social, ansiedad, irritabilidad, inquietud y otros daños que te afectarán.
Seguridad de tus dispositivos
Puedes tener problemas de seguridad. Al descargar una app, un juego o entrar en enlaces no conocidos y verificados, puedes facilitar que entre un virus en el móvil o en el ordenador y que te roben tus datos y contraseñas.
Son los conocidos malware, software malicioso y ciberestafas. Al tener tus datos y contraseñas, pueden hacerse pasar por ti, utilizar tus fotos o vídeos y entrar en las cuentas bancarias para robar dinero.
En la siguiente unidad, hablaremos de otros riesgos que existen: los fraudes en internet. Pero puedes aprender ahora un poco más sobre los principales ciberdelitos y cómo prevenirlos.