Identidad digital y ciberbullying
La era digital ha traído consigo numerosas oportunidades y beneficios para la sociedad, pero también ha dado lugar a nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta a la identidad digital y el ciberbullying. En este panel de teoría exploraremos dos conceptos interrelacionados que se han vuelto fundamentales en el mundo actual: la identidad digital y el ciberbullying.
Identidad digital
La identidad digital se refiere a la imagen y la percepción que proyectamos de nosotros mismos en el mundo virtual. A medida que interactuamos en plataformas en línea, redes sociales y sitios web, vamos creando una representación de quiénes somos, qué hacemos y cómo nos relacionamos con los demás. Nuestra identidad digital está compuesta por la información personal que compartimos, nuestras actividades en línea, las conexiones que establecemos y cómo respondemos a los acontecimientos y opiniones en línea.
En la actualidad, la identidad digital se ha vuelto una parte esencial de nuestras vidas, ya que afecta a cómo somos percibidos por los demás y cómo nos percibimos a nosotros mismos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que nuestra identidad digital puede ser vulnerable y estar sujeta a manipulación, lo que nos lleva al tema del ciberbullying.

Ciberbullying
El ciberbullying es una forma de acoso y agresión que ocurre en el ámbito digital. Implica el uso de la tecnología, como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos o sitios web, para enviar mensajes ofensivos, amenazas o difamar a otros con el objetivo de causarles daño emocional o psicológico. Las víctimas de ciberbullying se pueden enfrentar a un tormento constante, sintiéndose atrapadas y humilladas, ya que, debido a la naturaleza pública y persistente de la información en línea, el acoso puede seguirlos a cualquier lugar.
El ciberbullying es especialmente preocupante porque puede ocurrir de forma anónima, lo que dificulta la identificación de los agresores y puede hacer que las víctimas se sientan más desprotegidas o tengan la sensación de no tener salida. Además, el alcance de los mensajes en línea puede ser masivo, afectando a la reputación y el bienestar de un individuo a nivel personal, social y académico.
O sociedad de la información. Es la época de la historia que comienza con la creación de los dispositivos digitales y provoca la revolución digital.