PREGUNTAS FRECUENTES
 
 

DINÁMICA DEL CONCURSO

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPETICIÓN?

La competición consta de 2 fases:

  • La primera fase consiste en una prueba en línea realizada en la plataforma e-valuM en la que los alumnos tienen que contestar simultáneamente a varias preguntas tipo test, rellenar huecos, crucigramas….

    Esta prueba se corrige automáticamente en la propia plataforma e-valuM. Cada pregunta tendrá asignada una puntuación.

    La duración de la prueba será de una hora y la puntuación será generada al final de la misma. Posteriormente, se publicará la relación de equipos clasificados en la en la sección NOVEDADES de la opción [INICIO] del menú superior.

    Esta prueba en línea realizada en la plataforma e-valuM tendrá lugar el 7 de marzo de 2025 en el horario que se asigne a cada categoría.

  • La segunda fase (presencial) se harán pruebas con la misma metodología, dónde cada equipo conseguirá puntos tras la consecución de diferentes retos.

    En esta segunda fase, solo participarán los alumnos que resulten clasificados de la primera fase.

    Cada equipo tendrá que resolver una serie de pruebas de manera colaborativa (en su equipo de 3 personas) relacionadas con la temática de la competición. A cada equipo se le asignarán una serie de puntos una vez vayan culminando los distintos retos.

    En caso de empate, se tendrá en cuenta el tiempo empleado en resolver los retos.

HE LEÍDO LAS BASES DEL CONCURSO, PERO NO ME QUEDA CLARO QUÉ TIPO DE PREGUNTAS SE HARÁN A LOS ALUMNOS.

Los retos estarán centrados en los contenidos recogidos en los currículos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de los cursos pertenecientes a las tres categorías diferenciadas.

El objetivo didáctico principal está dirigido a perfeccionar la competencia del alumnado en las habilidades lingüístico-comunicativas, es decir, en la expresión y comprensión oral y escrita en contextos sociales significativos, el conocimiento de la lengua y en el ámbito de la comunicación.

¿HAY QUE INVESTIGAR SOBRE EL TEMA DE EL MADRID DE GALDÓS?

El Madrid de Galdós sería el hilo conductor, es decir, la temática y contexto de las pruebas, pero no sería necesario un conocimiento profundo sobre este periodo histórico más allá del contenido recogido en el currículo de los cursos de cada categoría. Se pueden hacer preguntas sobre algún aspecto de esta temática, pero se tendrá la información en la misma prueba para poder buscar las respuestas.

¿ES NECESARIO EL USO DE INTERNET O DE MATERIAL DE CONSULTA EN LA FASE INICIAL?

Tal y como se recoge en la convocatoria el único material de consulta autorizado será un diccionario de lengua española en formato no digital.

 
 

INSCRIPCIÓN ALUMNOS

 
 

NÚMERO MÁXIMO DE EQUIPOS QUE PUEDE INSCRIBIR UN PROFESOR

Un profesor puede inscribir a tantos equipos como desee, siempre y cuando los alumnos pertenezcan al mismo centro al que pertenece el profesor, pudiendo participar con toda la clase, organizada en grupos de tres alumnos.

¿EN CUÁNTOS GRUPOS PUEDE REGISTRARSE UN ALUMNO?

Cada alumno sólo puede formar parte de un equipo.

¿LOS CENTROS PRIVADOS PUEDEN PARTICIPAR EN LA COMPETICIÓN?

No, tal como establece la convocatoria, los destinatarios son alumnos que pertenezcan a centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid.

¿LOS CENTROS CONCERTADOS PUEDEN PARTICIPAR EN LA COMPETICIÓN?

Pueden apuntarse centros concertados tal y como se recoge en la convocatoria (Centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid).

¿QUIÉN TIENE QUE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN DE UN EQUIPO?

La tiene que realizar el profesor responsable de cada equipo, usando para ello su cuenta de correo de EducaMadrid, NO SE PUEDE REALIZAR con la cuenta de correo institucional del centro.

¿ESTÁ ABIERTA LA PARTICIPACIÓN EN LA COMPETICIÓN A CENTROS CEPA?

Las características de las pruebas están orientadas a alumnos de las edades asociadas a centros de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, por lo que para esta edición no se considera dicha posibilidad.

 
 
 

CRÉDITOS

 

ME GUSTARÍA SABER QUÉ GESTIONES HE DE REALIZAR PARA EL RECONOCIMIENTO DEL CRÉDITO DE ESPECIAL DEDICACIÓN.

El crédito de especial dedicación reconocido a los profesores cuyos grupos hayan sido seleccionados y participen en la fase final serán reconocidos de oficio.

¿LOS DOCENTES DE CENTROS CONCERTADOS ESTÁN INCLUIDOS EN EL RECONOCIMIENTO DEL CRÉDITO DE ESPECIAL DEDICACIÓN?

Según la Resolución de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, por la que se publican para el curso 2024/2025 las actividades de especial dedicación reguladas en el Decreto 120/2017 y en la Orden 2453/2018, los docentes de centros concertados se encuentran incluidos en este reconocimiento. Recordamos que, para ello, será condición indispensable haber sido seleccionado y participar en la fase final de la competición.

 
 
Dirección General de Bilingüismo
y Calidad de la Enseñanza
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Comunidad de Madrid
Powered by:
Curso 2024-2025
v25.0203.CI3-7