La IV Competición Lingüística tiene como objetivo principal profundizar con el alumnado en el trabajo directo de la competencia en comunicación lingüística, así como explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.
Los objetivos didácticos principales incluyen mejorar la competencia del alumnado para tener iniciativa, enfrentándose a los problemas e imprevistos, a tomar decisiones y generar alternativas personales con actitudes de confianza en sí mismos, sentido crítico e iniciativa personal.
Esta cuarta edición de la Competición Lingüística, tendrá como eje transversal El Madrid de Galdós: Un viaje literario por el Siglo XIX.
Os animamos a participar y aprender de manera colaborativa, en una experiencia llena de retos y sorpresas.
Los alumnos participantes deben pertenecer a centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid comprendidos entre 5º de Educación Primaria y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
CATEGORÍA | ALUMNADO | ENSEÑANZA |
---|---|---|
PRIMARIA | 5º y 6º | EDUCACIÓN PRIMARIA |
SECUNDARIA I | 1º y 2º | EDUCACIÓN SECUNDARIA |
SECUNDARIA II | 3º y 4º | EDUCACIÓN SECUNDARIA |
Un centro puede presentarse a las tres categorías con tantos equipos como desee.
Cada equipo estará formado por tres alumnos pertenecientes todos ellos al mismo centro y a la misma categoría.
Esta competición consta de dos fases: inicial y final.
Los retos planteados estarán relacionados con las distintas áreas de la lingüística.
Tendrán como contexto El Madrid de Galdós y los autores coetáneos de la época.
Todos los equipos inscritos realizarán una prueba el día 7 de marzo de 2025, en su centro educativo.
La prueba de esta fase se realizará en formato digital en la plataforma educativa e-valuM .
Como apoyo para su realización los equipos podrán utilizar un diccionario de lengua española, en formato no digital, así como papel y útiles de escritura. Tendrá una duración de tiempo máxima de una hora, en el siguiente horario:
HORARIO | CATEGORÍA |
---|---|
10:00-11:00 | PRIMARIA |
12:00-13:00 | SECUNDARIA I |
13:00-14:00 | SECUNDARIA II |
Al finalizar esta prueba, se seleccionarán los equipos para la fase final según la puntuación obtenida y el tiempo de realización. El número máximo de equipos seleccionados será de 90 equipos en total para el conjunto de las tres categorías.
Los equipos seleccionados en cada categoría podrán pertenecer al mismo centro educativo hasta completar un máximo de dos equipos por centro.
CATEGORÍA | LIBRO A CONSULTAR EN MadREAD(*) | PREGUNTA |
PRIMARIA | Benito Pérez Galdós: Vida, obra y compromiso (Capítulo I: Los primeros destellos) |
Al comienzo del libro,"Vida, obra y compromiso" se describen los orígenes de Benito Pérez Galdós. ¿Dónde estaba situada la casa de la familia? |
SECUNDARIA I |
Trafalgar (Capítulo I) |
¿En qué famoso barrio de Cádiz nació el protagonista de Trafalgar? |
SECUNDARIA II |
Misericordia (Capítulo I) |
La parroquia de San Sebastián estaba junto a la calle Cañizares y una famosa plaza de Madrid. ¿A qué plaza hace referencia Galdós en el comienzo de la obra Misericordia? |
* Para poder consultar los libros es necesario identificarse previamente en MadREAD con la credenciales en EducaMadrid asociadas a un alumno o a un profesor |
Aprovechad la oportunidad de conocer otra pregunta más de la fase inicial, completando la investigación sobre el contexto del Madrid de Galdós en el Siglo XIX.
Encuentra la respuesta a las preguntas según la categoría por la que participas en la siguiente información:
Benito Pérez Galdós Banco de contenidos de Aula Planeta
CATEGORÍA | PREGUNTA |
PRIMARIA | ¿Cuántas novelas escribió? |
SECUNDARIA I |
¿En qué año nació Benito Pérez Galdós? |
SECUNDARIA II |
En muchas de sus novelas, Galdós muestra como las ideas y valores cambian con el tiempo. Si Galdós viviera hoy y escribiera sobre el Madrid actual, ¿qué aspectos criticaría o destacaría en su obra? |
El día 26 de abril de 2025 se llevarán a cabo la realización de las pruebas de la fase final de forma presencial en una sede de Madrid a determinar
El día de la prueba de la fase final, los alumnos de los equipos seleccionados deberán ir acompañados por el profesor responsable de dichos equipos.
Los equipos seleccionados acudirán a las 9:30 h. del día 26 de abril de 2025 para iniciar la prueba a las 10:00 h. Allí se les indicarán las instrucciones necesarias para la realización de las pruebas.
La entrega de premios se realizará en un acto público presencial en la misma sede al término de la fase final.
Se otorgarán diplomas a todo el alumnado seleccionados para la Fase Final.
Los primeros equipos clasificados en cada categoría recibirán relevantes premios, incluyendo visitas a algunos de los lugares emblemáticos ligados a la vida y obra de Benito Pérez Galdós y otros escritores de la época, así como a diferentes lugares relacionados con la literatura española.
Premios impulsados por: La Armada Española, la Real Academia Española, Museo Naval, Aula Planeta y Odilo.
FASE | LUGAR |
---|---|
Inicial | Centro Educativo |
Final | Sede de Madrid a determinar |
Entrega de Premios | Sede de Madrid a determinar |
El profesor responsable, recibirá por esta actividad un crédito de especial dedicación, de acuerdo con lo establecido en la Resolución de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, por la que se publican para el curso 2024/2025 las actividades de especial dedicación reguladas en el Decreto 120/2017 y en la Orden 2453/2018.
Para ello, será condición indispensable haber sido seleccionado y asistir como profesor responsable de su equipo a la fase final de la IV Competición Lingüística.
La inscripción se realizará a través del formulario que aparece en esta página web, en la opción [INSCRIPCIÓN] del menú superior. La realizará el profesor responsable de cada equipo, usando para ello su cuenta de correo de EducaMadrid.
Un centro puede presentar varios equipos.
Un profesor puede ser responsable de varios equipos.
Cada equipo debe ser inscrito de forma independiente,es decir, el profesor responsable tendrá que realizar una inscripción por cada equipo que presente
La inscripción podrá realizarse hasta el 19 de febrero de 2025 a las 14 horas.
La lista de equipos admitidos se publicará en la sección NOVEDADES de la ficha de [INICIO]
En la opción [EQUIPOS] del menú superior el profesor responsable puede:
Para resolver dudas e incidencias, debe iniciar sesión con su cuenta de EducaMadrid en la opción [DUDAS] del menú superior