Saltar la navegación

¿Y si algo sale mal?

La adversidad

La adversidad es cuando enfrentamos problemas o desafíos difíciles en la vida. La adversidad es parte de la vida. Y nos ayuda a sacar y entrenar cosas que tenemos dentro de nosotros mismos. Si no nos enfrentamos a los problemas, no sabemos a dónde podemos llegar.

Es normal que a veces sintamos dudas y miedos frente a ciertas situaciones o tareas. También podemos preocuparnos por fracasar en algo que intentamos. Pero ¿sabías que estas emociones no son enemigas, sino más bien un regalo para nosotros? Aprendamos a ver sus beneficios y cómo podemos utilizarlas de manera positiva en nuestra vida diaria.

La duda

No es sinónimo de debilidad, ¡al contrario! Cuando nos encontramos con una situación nueva o desafiante, es normal tener dudas. La duda nos impulsa a pensar mejor y a sacar conclusiones correctas. Es como un motor que nos lleva a buscar respuestas y soluciones. En lugar de asustarnos ante la duda, podemos verla como una oportunidad para aprender y crecer.

El miedo

También puede ser un aliado si aprendemos a manejarlo. El miedo nos avisa de posibles peligros y nos protege. Por ejemplo, si tenemos miedo de cruzar la calle sin mirar, eso nos hace ser más cautelosos y responsables. Pero también es importante reconocer cuándo el miedo nos está impidiendo probar cosas nuevas o alcanzar nuestros objetivos. A veces, debemos enfrentar ese miedo y dar un paso adelante para superarlo.

El fracaso

Puede parecer algo malo, pero es, en realidad, una oportunidad para aprender y mejorar. Cuando no logramos algo en el primer intento, podemos reflexionar sobre lo que hicimos y cómo podríamos hacerlo mejor la próxima vez. El fracaso nos enseña valiosas lecciones y nos hace más fuertes y resilientes. En lugar de sentirnos desanimados, podemos ver el fracaso como un paso más hacia el éxito.

Aprender a cambiar nuestro enfoque es clave para enfrentar las dudas, el miedo y el fracaso de manera positiva. En lugar de verlos como obstáculos insuperables, podemos verlos como oportunidades para crecer y aprender. Es como cambiar la lente de una cámara: al ajustar nuestro enfoque, podemos ver las cosas de manera más clara y positiva.

Fracasar significa intentar algo y no lograrlo como esperabas.

Cambiar nuestro enfoque significa mirar las cosas de una manera diferente para entenderlas mejor o sentirnos de otra manera.

Actividad 1. Cambio de foco

Duración:
10 minutos.
Agrupamiento:
individual-parejas.

Trabajarás individualmente y en parejas. El docente te entregará una plantilla para realizar esta actividad.

Debes pensar en una situación que te genere duda.

Primer momento

  • Escribe la situación en el rectángulo verde (Situación que genera duda)
  • Y, en el círculo "mi foco", explica por qué lo ves o sientes así. Intenta localizar donde está la duda. Inseguridades, visión de los demás…

Segundo momento

  • En parejas, leed vuestro trabajo.
  • Intercambia la hoja de trabajo con tu pareja. Ahora serás tú quien escribirá en el círculo "tu foco" de la hoja que te ha dado tu pareja. Tendrás que escribir otro enfoque de la situación que ha escrito en su círculo.

Tercer momento

  • Ahora, devuélvele la hoja a tu pareja. Cada uno de vosotros tendréis que tener vuestra hoja original.
  • Después de leer la aportación que ha hecho tu pareja en tu hoja, escribe el aprendizaje y el nuevo enfoque en el cuadro llamado "mi aprendizaje".

Actividad 2. Un miedo ¿real?

Duración:
20 minutos.
Agrupamiento:
individual.

En esta actividad realizaremos una dinámica con notas adhesivas.

  1. De forma individual escribirás en una nota adhesiva un miedo real que tienes. Las notas de miedo tendrán todas el mismo color. Serán blancas.
    Por ejemplo: “Me dan miedo los perros porque…”. Recuerda: habla del miedo y de la razón de ese miedo. Colocarás la nota adhesiva en un lugar del aula.
  2. A continuación, os desplazaréis por el aula y leeréis los miedos. Si tenemos un pensamiento o consejo que ayude a superar el miedo de un compañero, lo escribimos y lo pegamos debajo de esa nota adhesiva. Las notas de superación serán de color fluorescente. Debemos intentar que todos los miedos tengan al menos dos notas de ayuda.
  3. Una vez terminada la dinámica, cada uno irá a buscar su nota de miedo y las notas pegadas de ayuda. Tendrás una cadena de ayuda. Guárdala para tu exposición final.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)