Saltar la navegación

Parar y respirar hondo

El control de la respiración

El control de la respiración es una de las principales herramientas para mantener a raya el estrés y la ansiedad. Concretamente, la respiración abdominal se utiliza en un montón de técnicas y disciplinas que nos ayudan a controlar el estrés.

Visualiza este enlace de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid (pulsa en el enlace e inicia sesión como invitado para poder ver el vídeo, si se solicita). En él nos explican qué es la respiración abdominal y con un audio descargable nos indican cómo realizarla correctamente.

La respiración abdominal es cuando inhalas llenando tu vientre con aire en lugar de solo tu pecho, lo que te ayuda a relajarte y respirar mejor.

Actividad 1. ¡Ponte a prueba!

Duración:
10 minutos
Agrupamiento:
individual

Para este ejercicio nos vamos a centrar en la respiración abdominal. Dedicaremos unos minutos a practicarla siguiendo los siguientes pasos.

  1. Nos sentamos con la espalda recta, los hombros echados hacia atrás y sacando pecho.
  2. Cerramos la boca y tomamos el aire lentamente por la nariz notando cómo crece nuestra barriga.
  3. Después, vamos soltando el aire muy despacio, también por la nariz. Este proceso lo repetimos varias veces durante tres minutos.
  4. Descansamos un par de minutos y repetimos otra vez.

Para que la experiencia sea más gratificante podemos acompañarla de una música suave y tranquila o de un audio que reproduzca los sonidos del bosque o del mar. 

Elige entre alguno de estos sonidos de fondo:

Música relajante Sonidos del mar Sonido de lluvia

A la vez que realizas la experiencia con los ojos cerrados, irás dibujando lo que sientes; pueden ser líneas, manchas… Al finalizar, tendrás una creación personal. ¿Cómo te sientes después de realizar este ejercicio? Dedica un tiempo a poner en común esta experiencia con tus compañeros.

Actividad 2

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
individual

Siguiendo con el tema de la respiración, creemos que deberías conocer algunas de las disciplinas que utilizan el control de la respiración para trabajar la reducción del estrés y la ansiedad. Para ello te vamos a pedir que investigues sobre el yoga, el taichí y el mindfulness.

  • En pequeños grupos, vais a hacer una breve presentación sobre una de estas tres disciplinas atendiendo a los siguientes aspectos: origen, definición, aplicaciones y beneficios.
  • Vuestro profesor os ayudará a distribuir los temas de investigación por grupo para que estén equilibrados y recopiléis toda la información sobre las tres técnicas. Después dividiréis el trabajo para exponerlo a vuestros compañeros. Así todos podremos conocer un poco más estas tres disciplinas.

Para que os sea un poco más sencillo arrancar, aquí tenéis algunos enlaces donde buscar información. En todo caso, también podéis iniciar una búsqueda en la red fijándoos en que las fuentes sean fiables y se adapten a vuestros objetivos de búsqueda.

El yoga es una actividad en la que haces movimientos y posturas especiales para relajarte, estirarte y sentirte bien en cuerpo y mente.

El taichí es un tipo de ejercicio tranquilo y suave que ayuda a mover el cuerpo de manera relajada y equilibrada.

El mindfulness es prestar atención especial al presente, ayudándote a estar tranquilo y consciente de lo que haces y sientes en ese momento.

Actividad 3. ¡Tu tarea final! La preparación

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
gran grupo

Pensando en la actividad final de la unidad, vamos a centrarnos en el yoga.

Como ya sabes exactamente lo que es, ahora te toca seleccionar una o varias posturas de yoga, también llamadas asanas. Serán las que lleves a cabo, junto al resto de la clase, en la tarea final de esta unidad. De momento, id preparando lo siguiente:

  1. En grupos, prepararéis una clase de yoga para cerrar con broche de oro la sesión de trabajo. No hace falta complicarse mucho: hay posturas muy sencillas que podrás llevar a cabo con facilidad. Buscad una o varias posturas de yoga y anotad los pasos para aprender a realizarla.
  2. Haced un listado en la pizarra de clase para que no se repitan.
  3. Apuntad el nombre de las posturas elegidas en vuestro grupo para la actividad final. Guardad en un documento la foto y los pasos que os ayuden a recordarlas de cara a la puesta en práctica al final de la unidad.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)