Saltar la navegación

¡Me cuesta tanto aceptarme!

No me acepto

Todos tenemos un talento, una virtud o una habilidad que nos hace especiales. Al ser algo innato en nosotros, la mayoría de las veces no le damos la importancia que se merece, o quizá aún no lo hemos descubierto. Es muy fácil ver los talentos de los demás, compararse y, en ocasiones, no valorarse lo suficiente.

Muchas veces, relacionamos un talento solo con habilidades, como tocar un instrumento o pintar muy bien, pero nuestra personalidad también tiene talentos. Debemos gozar de lo que somos, disfrutar haciendo las cosas cotidianas, ser conscientes de lo que tenemos, vivir el presente y compartir. Esto también son fortalezas, porque estos sentimientos de gratitud nos ayudan a forjar nuestra autoestima.

Aceptarse tal y como uno es no siempre es una tarea fácil; requiere que nos cuidemos a nosotros mismos y dedicar a ello tiempo y esfuerzo. ¿Qué aspectos influyen en cómo te aceptas a ti mismo?

La autoestima

Juega un papel muy importante en nuestra propia aceptación. Las personas con alta autoestima suelen aceptarse tal y como son. La baja autoestima hace que dudemos más, y esas dudas las trasladamos hacia nuestra propia persona, sintiéndonos inseguros con nosotros mismos y rechazando nuestra propia imagen.

La autoexigencia

Si somos tan autoexigentes con nosotros mismos que nada nos parece perfecto, nos alejaremos de nuestra propia persona. Miramos con lupa cada defecto y cada error, nos culpamos por ellos y estos sentimientos nublan nuestra valía. Es importante que sepamos valorar nuestras virtudes. A veces, los defectos que nos vemos, y que en ocasiones no existen, ocultan todo lo bueno que tenemos. La autoexigencia debe ayudarnos a cambiar aspectos que no nos gustan y a hacernos reflexionar sobre todo lo bueno que tenemos.

Autocompasión

Es la forma en la que mostramos bondad hacia nosotros, siendo críticos, pero sin juzgarnos continuamente y aceptando nuestros errores. La autocompasión nos permite ser conscientes de nuestros errores, saber que nos equivocamos y enfocar bien el problema para relativizarlo.

Pensar en la magnitud de un problema para darle la importancia que realmente tiene y ver las soluciones posibles.

Actividad 1. Menuda rayada

Duración:
10 minutos
Agrupamiento:
individual

Te proponemos una actividad para desahogarte y eliminar algunos de los prejuicios y pensamientos negativos que no te permiten aceptarte.

En una hoja en blanco, escribe o dibuja todo aquello que te haga sentir mal: frases que te han dicho, adjetivos que no te gustan, comportamientos que deseas dejar atrás… todo lo que se te ocurra. Una vez hayas acabado, mira ese papel por última vez, despídete de ellos y comienza a tachar la hoja con lo que más te apetezca.

Después, rómpelo en trocitos, cierra los ojos, coge una gran cantidad de aire por tu nariz sintiendo como se llenan tus pulmones y expúlsalo muy lentamente. Sonríe.
Esa sensación es la que debe acompañarte, si algún día vuelven a aparecer eses pensamientos que tanto pueden ahogarte.

Aprender a aceptarte

Aprender a valorarte y a destacar tus habilidades y talentos será tu fortaleza y te ayudará en tu desarrollo personal. Debes descubrir quién eres, cuál es tu propósito en esta vida y regar esa semilla, llamada amor propio, que hay en nuestro interior. Para aceptarse hay que quererse y para quererse hay que practicar la autocompasión.

¿Sabes que existen cuatro pilares fundamentales que sustentar la autoestima?

Recuerda: realizar actividades que nos gusten y nos motiven es vital para cuidar nuestras emociones y nuestro bienestar personal, grandes aliados de nuestra autoestima.

Actividad 2. Los pilares de la autoestima

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

Pregunta 1

Las personas perciben la manera en que tú te sientes contigo mismo

Pregunta 2

La autoestima es igual que el egoísmo.

Pregunta 3

Lo más importante para valorarte es que te juzgues y critiques constantemente.

Pregunta 4

La autocompasión es cuidarse y no lastimarse a uno mismo.

Pregunta 5

Debes valorar tus cualidades personales y autofelicitarte.

Pregunta 6

Fallar una vez significa que vas a fallar siempre.

Pregunta 7

Los errores son una oportunidad para aprender a mejorar.

Pregunta 8

Lo importante no son las veces que te caigas, sino las veces que te levantes con tu esfuerzo.

Actividad 3. Preparación de tu tarea final: lapbook “Autoestima”

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
individual

¡Continuamos con nuestro proyecto! Como nueva tarea tendrás que reflexionar acerca de las siguientes cuestiones:

  • Piensa en experiencias positivas que hayan ocurrido en tu vida, que ayuden a reforzar tu autoestima y generen en ti emociones que te llenen de felicidad.
  • Piensa en los errores que has cometido y en cómo te han servido para aprender. Necesitamos al menos un par de ejemplos.
  • Incorpora una lista de objetivos, metas o deseos que te gustaría cumplir antes de los 18 años. Como ya vimos, establecer unas metas es primordial para controlar nuestra autoexigencia y frustración; deben ser realistas y alcanzables, es decir, debes poder conseguirlas con tu esfuerzo y dedicación.

Puedes ir tomando nota de todo lo que se te vaya ocurriendo para poder dar forma a tu proyecto final. Seguiremos anotando todas las ideas y los nuevos conceptos vistos hasta ahora, así como todo aquello que te resulte relevante para incluir en tu lapbook y la forma en que te gustaría incorporarlo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)