Tener y expresar nuestra opinión
Todas las personas tenemos derecho a tener y expresar nuestra opinión, siempre desde el respeto. Este derecho a expresar nuestras ideas, protegido por las leyes y reconocido por los principios de la libertad de expresión, nos brinda la oportunidad de compartir nuestros pensamientos y emociones con los demás. Y todas las personas tienen derecho a que se valore su opinión, también tú como menor.
¿Sabes que en la Comunidad de Madrid existen los Consejos de Atención a la Infancia y Adolescencia? Su finalidad es mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes fomentando la participación. Una forma de hacerlo es a través del proyecto Ciudades Amigas de la Infancia; una colaboración que permitió que Julián, de Alcobendas, y Alba, de Alcorcón, aportaran su opinión en el Encuentro Estatal de consejos de participación: Creando el puzle de nuestros derechos.
Cuando nos damos cuenta de su importancia y valor, podemos apreciar cómo tiene un impacto significativo en nuestra autoestima personal. Saber que nuestras palabras importan y que nuestras contribuciones son tomadas en cuenta nos da un sentido de pertenencia y aceptación en la sociedad. Porque expresar libremente nuestras opiniones nos permite desarrollar nuestra identidad personal.
El diálogo respetuoso es fundamental a la hora de expresar tus opiniones y que sean valoradas. Para ello rescatamos una palabra que quizás ya conozcas: la empatía. Conjuga la empatía con el ejercicio de libre expresión, pues, si comprendemos los sentimientos y experiencias de la persona que tenemos delante, descubriremos que las diferentes ideas hacen de este mundo un lugar mucho más interesante y rico. Y que todas las opiniones merecen ser valoradas y tenidas en cuenta por los demás.
Por último, recuerda que la libertad de expresión no solo es un derecho fundamental, sino también una oportunidad para fomentar la comprensión, la tolerancia y la coexistencia pacífica en nuestra sociedad. Así, juntos, podemos construir un futuro más inclusivo para todos.
Puedes ampliar tus conocimientos leyendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.