Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

Evalúate

Pregunta

Ha llegado el momento de hacer una pausa, reflexionar y contestar a las siguientes preguntas, recordando todo lo que has aprendido en esta unidad didáctica. Pero, sobre todo, prepárate para lo más importante: poner en práctica en tu vida diaria las bondades de la escucha activa, el respeto, la empatía y la búsqueda de soluciones pacíficas ante cualquier conflicto.

A continuación, te enseñamos algunas actividades para evaluarte.

Por último, realiza el ejercicio final de esta situación de aprendizaje, que te servirá para trasladar a una situación particular los conceptos y tareas que has visto a lo largo de ella.

Actividad 1. Señala la respuesta correcta.

¿Qué significa tener empatía hacia los demás?

Respuestas

Ignorar las diferencias.

Comprender los sentimientos y experiencias de los demás.

Evitar el diálogo respetuoso.

Imponer nuestras propias opiniones.

Pregunta

Actividad 2. Señala la respuesta correcta.

¿Cuál es una forma de mostrar empatía hacia los demás?

Respuestas

Ser indiferente a sus problemas y preocupaciones.

Escuchar activamente y prestar atención a sus sentimientos.

Invalidar sus emociones y minimizar sus experiencias.

Imponer nuestras propias opiniones y puntos de vista.

Pregunta

Actividad 3. Señala la respuesta correcta.

¿Tu opinión es más valiosa si tienes más dinero o poder?

Respuestas

Sí, porque con dinero y poder la gente te hace más caso.

No, todas las opiniones son valiosas si son expresadas con respeto.

Depende; si el mediador toma partido, sí.

Es más valiosa si tienes mucho poder, el dinero no influye.

Pregunta

Actividad 4. Señala la respuesta correcta.

¿En qué contexto estamos acostumbrados a la presencia de un árbitro imparcial?

Respuestas

En el ámbito educativo.

En competiciones deportivas.

En el ámbito familiar.

En el mundo laboral.

Pregunta

Actividad 5. Señala la respuesta correcta.

El derecho a expresar nuestras opiniones comienza cuando…

Respuestas

Cumples 16 años.

Cumples 18 años.

Tus padres te dan permiso.

Es un derecho que tenemos todos los seres humanos.

Pregunta

Actividad 6. Señala la respuesta correcta.

¿Cuál es uno de los objetivos de la mediación?

Respuestas

Generar confrontación y desacuerdo entre las partes.

Ignorar las opiniones de las partes involucradas.

Buscar soluciones que sean satisfactorias para todos los involucrados.

Imponer una solución sin tener en cuenta las necesidades de las partes.

Pregunta

Actividad 7. Señala la respuesta correcta.

¿Qué se busca lograr con el diálogo respetuoso y constructivo?

Respuestas

Ignorar las diferencias culturales y de opinión.

Generar confrontación y desacuerdo entre las partes.

Ganar el debate.

Abrir espacios para la comprensión mutua y la resolución de conflictos.

Pregunta

Actividad 8. Señala la respuesta correcta.

¿Por qué es importante valorar positivamente la diversidad?

Respuestas

Para evitar el diálogo respetuoso.

Para imponer nuestras propias opiniones.

Para promover el respeto y la comprensión mutua.

Para ignorar las diferencias culturales.

Pregunta

Actividad 9. Señala la respuesta correcta.

¿Cuál no es una fase de la mediación?

Respuestas

Buscar soluciones.

Pactar.

Transmitir información a los demás.

Detectar el conflicto.

Pregunta

Actividad 10. Señala la respuesta correcta.

¿Qué se busca con la expresión de nuestras opiniones de manera respetuosa?

Respuestas

Ignorar las opiniones de los demás.

Generar confrontación y desacuerdo.

Imponer nuestras propias opiniones sin escuchar a los demás.

Promover el diálogo y la comprensión mutua.

Habilitar JavaScript

Para terminar

Duración:
45 minutos
Agrupamiento:
pequeños grupos

Producto final. Es el momento, como en su día hizo Greta, de poner en valor tu voz y tu opinión. Participar de forma activa en aquellas cuestiones que nos preocupan nos hace crecer como personas y ciudadanos.

  1. En tu grupo de aprendizaje cooperativo realizaréis una lluvia de ideas de temas que os preocupen como ciudadanos. Todos debéis mencionar varios ámbitos. Pueden ser aspectos locales (de ámbito escolar, del barrio, de vuestra ciudad…) o temáticas más globales que afecten al país o al mundo entero. Anotad todas las ideas en una hoja.
  2. Siguiendo las normas de la mediación (uno de vosotros adoptará el rol de árbitro), debéis establecer un debate que termine con una elección consensuada de una de las temáticas propuestas en la lluvia de ideas.
  3. Es el momento de escribir una carta formal a una institución oficial, o representante legal, en la que mostréis vuestra preocupación por el tema elegido y la descripción de propuestas concretas para abordar el problema. Investigad quién es la persona o institución más apropiada para recibir vuestra carta, y la dirección postal o mail a la que debéis remitirla.
  4. Por último, compartid vuestra carta, preocupaciones y propuestas, con el resto de compañeros de clase.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)