Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

Evalúate

Pregunta

A continuación, te enseñamos algunas actividades para evaluarte.

Por último, realiza el ejercicio final de esta unidad didáctica; te servirá para trasladar a una situación particular los conceptos y tareas que has visto a lo largo de ella.

Actividad 1. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

El duelo es una experiencia única y personal que no sigue patrones específicos.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 2.Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La fase de negación puede actuar como un mecanismo de defensa ante la noticia de una pérdida.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 3.Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La aceptación implica olvidar por completo a la persona fallecida.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 4.Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La autoestima personal no tiene relevancia en el afrontamiento de la pérdida.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 5.Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La fase de desesperanza es una de las fases del duelo según el texto.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 6. Lee con atención la pregunta y elige la respuesta correcta.

¿En qué fase del duelo está la persona se siente abrumada y rechaza la realidad de la pérdida?

Respuestas

Negación.

Enfado.

Depresión.

Aceptación.

Aprendizaje.

Pregunta

Actividad 7. Lee con atención la pregunta y elige la respuesta correcta.

¿Cuál es el primer paso para afrontar una pérdida?

Respuestas

Identificar los sentimientos ante la muerte.

Comunicar nuestras emociones.

Practicar la empatía con los demás.

Pregunta

Actividad 8. Lee con atención la pregunta y elige la respuesta correcta.

¿Cuál es una forma poderosa de afrontar una pérdida?

Respuestas

Expresar nuestras emociones con desconocidos.

Compartir nuestros sentimientos con personas de confianza.

Ignorar nuestras emociones.

Pregunta

Actividad 9. Lee con atención la pregunta y elige la respuesta correcta.

¿Qué es la resiliencia? 

Respuestas

La capacidad de superar momentos felices.

La habilidad de adaptarnos y recuperarnos frente a la adversidad.

La forma de negar la realidad de la pérdida.

Pregunta

Actividad 10. Lee con atención la pregunta y elige la respuesta correcta.

¿Por qué es importante respetar y honrar los tiempos y emociones de cada persona durante el duelo?

Respuestas

Para evitar sentir emociones intensas.

Para construir una red de apoyo sólida.

Porque no hay un camino único para afrontar la pérdida.

Habilitar JavaScript

Para terminar

Duración:
40 minutos
Agrupamiento:
individual

Producto final. Visual thinking 

Como tarea final, vas a realizar un esquema visual en el tienes que organizar los conceptos y las ideas principales de esta unidad didáctica. 

Te damos cuatro técnicas de visual thinking; elige una y haz tu esquema.

  • Mapa mental. Consiste en organizar las ideas y conceptos de la unidad didáctica en un diagrama con una idea central y ramificaciones que conectan con subtemas.
  • Mapa conceptual. Se trata de representar las relaciones entre diferentes conceptos de la unidad mediante círculos o elipses conectados por líneas.
  • Infografía. Utiliza gráficos, imágenes y texto para comunicar la información de manera concisa y atractiva.
  • Storyboarding. Consiste en organizar ideas en formato de secuencia visual para contar todo lo visto en la unidad didáctica.

Visual Thinking es una técnica que consiste en usar dibujos y colores para organizar tus ideas y pensamientos. En lugar de solo usar palabras, imagina que estás creando una especie de película en tu mente. Puedes dibujar imágenes que representen tus ideas y luego conectarlas con flechas o líneas para mostrar cómo están relacionadas. Esto te ayuda a entender mejor conceptos complicados y a recordar la información de manera más sencilla.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)