Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

Evalúate

Pregunta

A continuación, te enseñamos algunas actividades para evaluarte.

Por último, realiza el ejercicio final de esta situación de aprendizaje, que te servirá para trasladar a una situación particular los conceptos y tareas que has visto a lo largo de ella.

Actividad 1. Lee la pregunta con atención y señala la respuesta correcta.

Al navegar por la red, ¿qué rastro vamos dejando?

Respuestas

El de nuestros comentarios.

Las fotografías y vídeos que subimos.

Cualquier acción que hagamos en internet va unida a datos.

El que hacemos al navegar por una página web.

Pregunta

Actividad 2. Lee la pregunta con atención y señala la respuesta correcta.

¿Qué son los metadatos?

Respuestas

Los datos de mayor longitud.

Los que ocupan más memoria.

Los datos que no son personales.

Todos los datos que, indirectamente, están asociados a un dato.

Pregunta

Actividad 3. Lee la pregunta con atención y señala la respuesta correcta.

¿Qué es la huella digital?

Respuestas

El rastro personal que dejamos al navegar por internet.

Una huella digitalizada.

El rastro que dejamos al navegar por internet.

La marca de los productos digitales.

Pregunta

Actividad 4. Lee la pregunta con atención y señala la respuesta correcta.

¿Qué es la inteligencia artificial?

Respuestas

Es un sistema inteligente capaz de aprender para predecir situaciones y ayudarnos.

Es cuando una persona tiene una inteligencia fuera de lo normal.

Es cuando un robot se comporta como una persona.

Es una característica de la información que podemos encontrar en la red.

Pregunta

Actividad 5. Lee la pregunta con atención y señala la respuesta correcta.

¿Qué se necesita para ser influencer?

Respuestas

Tener dinero para invertir en publicidad.

Tener carisma, creatividad y muchos seguidores.

Nada, cualquiera puede serlo.

Tener más de 14 años.

Pregunta

Actividad 6. Lee la pregunta con atención y señala la respuesta correcta.

¿Cómo se llama el derecho que ejercemos cuando decidimos que algo referente a nuestra intimidad no debe estar en internet?

Respuestas

Derecho a la intimidad.

Derecho a la supresión.

Derecho al acceso.

Derecho de privacidad.

Pregunta

Actividad 7. Lee las preguntas con atención y señala la respuesta correcta para cada una.

¿Cómo se llama el organismo oficial que se encarga de hacer cumplir la ley de protección de datos?

Respuestas

Agencia Española de Protección de Datos.

Oficina para la Protección de Datos.

Ministerio de Protección de Datos.

Atención al cliente.

Pregunta

Actividad 8. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Lee bien el enunciado.

Cuando damos un “me gusta” a una publicación de internet, estamos introduciendo un dato.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 9. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Lee bien el enunciado.

Cuando enviamos un mensaje, el número de palabras que contiene es un dato.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 10. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Lee bien el enunciado.

Cuando procesamos gran cantidad de datos utilizando algoritmos muy complejos, estamos realizando acciones de inteligencia artificial.

Respuestas

Verdadero

Falso

Habilitar JavaScript

Para terminar

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
individual

Producto final. Estudio y análisis sobre la protección de datos

Tu tarea final será realizar un trabajo de estudio y análisis sobre la protección de datos personales. A lo largo de esta situación de aprendizaje has ido practicando muchas cosas que ahora utilizarás.

  1. De todo lo visto en esta unidad, elige una temática: huella digital, protección de datos, derecho a la intimidad, legitimidad y legalidad en la red, etc.
  2. Busca información en la red introduciendo palabras clave en el navegador. También puedes utilizar los enlaces que has ido viendo a lo largo de la unidad. Selecciona la información que te interese, haz una lectura minuciosa y detecta las palabras que no entiendas para buscar su significado. Puedes hacerlo en el diccionario de la RAE.
  3. Después, tendrás que redactar un informe con los siguientes apartados:
    • ¿Qué sé yo sobre (el tema que elijas)?
    • ¿Qué he aprendido en la búsqueda en internet?
    • Opinión personal: expresa tu punto de vista sobre el tema con un pensamiento crítico. Recuerda, nuestras experiencias pueden introducir sesgos en la información.
    • Webgrafía. Ordena alfabéticamente las páginas web consultadas e indica cada fuente como se debe hacer: nombre de la página, URL y fecha de consulta. Respeta la propiedad intelectual.

Cuida la presentación; puedes incluir una portada con el título del tema elegido, tu nombre y curso y una imagen libre. El trabajo lo podrás realizar en el cuaderno o en un procesador de texto. ¡Revisa la expresión y la ortografía!

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)