Mi ocio y mi tiempo libre
Analizaremos qué cosas haces en tu tiempo libre y qué cosas te gustaría hacer. Y buscaremos opciones para lograr que esas actividades que deseas hacer puedan realizarse, a ser posible en tu entorno más próximo.
Analizaremos qué cosas haces en tu tiempo libre y qué cosas te gustaría hacer. Y buscaremos opciones para lograr que esas actividades que deseas hacer puedan realizarse, a ser posible en tu entorno más próximo.
Leed esta definición de tiempo libre:
“Descanso del estudio, libertad de elección y posibilidad de compensar a través de las actividades de ocio realizadas, posibles carencias o limitaciones que supongan las actividades de estudio para el desarrollo personal”. |
De manera individual, piensa en qué actividades haces en tu tiempo libre. Cuando lo tengas pensado, organizad la clase en grupos de tres o cuatro personas. En estos grupos unificaréis todas las actividades que realizáis y analizando el gráfico que se adjunta, responderéis a la siguiente pregunta:
¿Cuántas de ellas cumplen todos los requisitos de un ocio enriquecedor y saludable?
Ahora organizados en grupos (pueden ser los mismos de la tarea 1 u otros distintos), pensad qué actividades desearíais hacer en vuestro tiempo libre. Imaginad sin límites, sin pensar en si es posible o no, simplemente, lo que os gustaría hacer. Recoged todas las ideas en un listado.
Ahora analizad:
Si no conocéis ningún recurso que ofrezca este tipo de actividad, investigad, quién podría ayudaros a realizarlas: ayuntamiento, clubes deportivos, asociaciones de familias, vuestro centro educativo… Para ello, podéis contar con la ayuda de algún profesor o profesora, buscar en internet, acudir o escribir a un Centro de Información Juvenil… En este enlace podéis ver dónde hay centros de este tipo para preguntar: https://www.comunidad.madrid/servicios/juventud/red-centros-informacion-juvenil
ACTIVIDAD REALIZADA |
1. Libertad de elección (1) |
Placentero y divertido (2) |
Oportunidad para compensar obligaciones (3) | Saludable (4) |
La propuesta en esta ocasión es que, en grupos de tres o cuatro personas, redactéis una carta dirigida a algún organismo donde penséis que pueden ayudaros a crear una alternativa de ocio que encaje con vuestros deseos, con lo que os gustaría hacer en vuestro tiempo libre. Puede ser a la Concejalía de Juventud de su municipio, una entidad deportiva, una asociación de vecinos o de familias o a cualquier otro estamento social y/o político.
Elegid una de las actividades de vuestro listado de actividades deseadas, una de las que pensáis que no se realiza. La carta debe plantear vuestra necesidad y solicitar una posible reunión para poder explicar con más detalle vuestra petición. En la carta se puede adelantar en qué consiste la actividad y cuáles serían los recursos necesarios para llevarla a cabo.
Cuando estén todas las cartas redactadas, se pueden leer algunas o todas en voz alta y valorar si se pueden enviar al organismo al que va dirigida para tratar de gestionar la actividad solicitada.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0