Escuelas Sostenibles
DESTINATARIOS
Centros eductivos, públicos, privados y concertados de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria, Educación de Personas Adultas, Centros de Formación Profesional y Centros de Educación Especial.
OBJETIVOS DE LA FASE INICIAL
- Conocer el origen del programa de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid, los objetivos y la metodología de la fase inicial del programa.
- Implicar a la comunidad educativa en la realización de proyectos de Aprendizaje-Servicio.
- Promover compromisos individuales y grupales para impulsar la educación hacia la sostenibilidad en el ámbito educativo.
- Incentivar la redacción de un Plan de Sostenibilidad del Centro.
- Ofrecer al profesorado una actualización científica en las temáticas de: educación hacia la sostenibilidad, energías, proyectos de aprendizaje-servcio, economías transformadoras para la sostenibilidad, mejora en la eficiencia energética de centros educativos y gestión de residuos en los centros educativos.
OBJETIVOS DE LA FASE FINAL
- Implicar a la comunidad educativa en la ejecución del Plan de Sostenibilidad de Centro, diseñado en la fase inicial del programa.
- Implicar a la comunidad educativa en la realización de proyectos de naturalización de espacios.
- Promover el intercambio de buenas prácticas sobre sostenibilidad mediante sesiones formativas, jornadas de convivencia con los centros que participan en el programa y encuentros con los centros que ya lo finalizaron.
- Incentivar la evaluación de un Plan de Sostenibilidad de Centro, llevado a cabo durante un curso académico.
- Ofrecer al profesorado una actualización científica en las temáticas de biodiversidad, gestión del agua, alimentación sostenible, igualdad de género, naturalización de espacios, aulas multifuncionales y bienestar emocional.
COMPROMISOS DE LOS CENTROS
- Certificación de la dirección del centro por la que se asume el compromiso de participación en el Programa de Escuelas Sostenibles hasta su finalización.
- Inscripción de un número mínimo de cuatro docentes (incluido, al menos, un miembro del equipo directivo) y un máximo de siete, que realizarán la inscripción, cada uno de ellos, individualmente, en el correspondiente curso semipresencial:
LUGAR DE REALIZACIÓN
Las sesiones presenciales conjuntas se realizarán en el CFA Taller de Naturaleza de Villaviciosa de Odón. Las visitas de asesoramiento experto se realizarán en cada centro educativo.
DURACIÓN
Programa de 2 años de duración: Fase inicial y Fase final.
CERTIFICACIÓN
Los docentes participantes en el proyecto obtendrán 4 créditos en cada una de las fases, asociados a los cursos semipresenciales.
Al final del programa, se entregarán un diploma de participación y una placa conmemorativa a cada centro educativo participante.
SELECCIÓN DE LOS CENTROS
En cada curso académico, podrán participar hasta un máximo de 8 centros educativos en cada fase, conforme al sistema de sorteo público que describe la presente convocatoria.
Si un centro ya completó el Programa Escuelas Sostenibles y desea repetir esta formación, podrá hacerlo siempre que hayan transcurrido, como mínimo, 3 años desde el momento en que completó el programa.
Si un centro abandona el Programa Escuelas Sostenibles tras concluir la fase inicial del programa, podrá participar en la convocatoria PEA, al año siguiente, para realizar la fase final. Si no resultara adjudicatario, podrá participar en futuras convocatorias PEA, pero deberá realizar de nuevo la fase inicial del programa.
RECURSOS ASOCIADOS AL PROGRAMA
El CFA Taller de Naturaleza facilitará, a los centros participantes en el programa, talleres educativos sobre sostenibilidad dirigidos a alumnos en cada una de las fases y promoverá encuentros para compartir buenas prácticas en el ámbito de la sostenibilidad.
Al término de la segunda fase del programa, cada centro dispondrá de una subvención de 1500€ para realización de un proyecto de sostenibilidad que debe ser aprobado previamente por el centro coordinador del programa.
Descargue el folleto del Programa de Escuelas Sostenibles <<<<