Los mitos del acoso
Observa el siguiente vídeo:
Observa el siguiente vídeo:
Vamos a realizar una reflexión personal, y una puesta en común. Escucha primero y después lee los textos de los "audios". Por último responde a las preguntas de forma individual y cuando te lo indiquen, realiza la puesta en común con el resto de compañeros de clase
By Desi Ferrer. Creado por IA con CANVA |
|
Para que la puesta en común se lleve a cabo correctamente, recuerda tener en cuenta lo siguiente:
A continuación te damos algunas claves para tener en cuenta. ¡Toma nota de todas ellas!
El acoso escolar, también conocido como bullying, es un problema serio y preocupante que afecta a estudiantes en todo el mundo. Para entender y abordar esta compleja cuestión es esencial analizar las características principales tanto de los acosados como de los acosadores.
LOS ACOSADOS: Suelen presentar ciertas características que los hacen más vulnerables a ser objeto de intimidación. Estos rasgos pueden incluir baja autoestima, timidez, inseguridad, dificultades para relacionarse con los demás o el hecho de ser percibidos como diferentes por alguna razón. Además, aquellos que experimentan acoso pueden mostrar signos de ansiedad, depresión o aislamiento social, lo que puede afectar negativamente a su bienestar emocional y académico
LOS ACOSADORES: También tienen rasgos particulares que los llevan a ejercer violencia psicológica o física sobre sus compañeros. En muchos casos, los acosadores buscan obtener poder y control sobre otros, demostrar superioridad o liberar sus propias frustraciones, inseguridades y problemas personales. Estas actitudes agresivas suelen enmascarar una baja autoestima o problemas emocionales sin resolver.
Observa los siguientes datos sobre el acoso entre adolescentes:
En pequeños grupos vais a analizar los datos de estos resultados. Tenéis que pasar esos datos en porcentaje a datos absolutos para un aula de 25 estudiantes –que podría ser la tuya-, para dos aulas (50 estudiantes) y 4 aulas (100 estudiantes) –que podrían ser aulas de tu propio centro educativo-. Para ello tienes que completar la siguiente tabla utilizando una hoja de cálculo o una calculadora.
% | Tu aula (25 alumnos) | 2 aulas (50 alumnos) | 4 aulas (100 alumnos) | |
Se sienten víctimas de acoso | 6,2 | |||
Se reconocen acosadores | 2,1 | |||
Han presenciado situaciones de acoso en el centro | 16,3 | |||
Han sufrido situaciones de maltrato | 19,2 | |||
Han sufrido ciberbullying | 10,3 |
¿Sabías que el teléfono ANAR de ayuda a niños y adolescentes está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para ayudarte si vives algún tipo de violencia? Hay muchas personas dispuestas a ayudarte, ¡haz valer tus derechos! 900 20 20 10 / 900 11 61 11.
El bullying no es un mito. Las siguientes frases que invalidan (refutan) los mitos sobre el acoso y que vimos anteriormente en este vídeo.
Contradecir, rebatir, impugnar con argumentos o razones lo que otros dicen. (Definición de la RAE: https://www.rae.es/drae2001/refutar)
MITO | REFUTACIÓN |
---|---|
El acoso siempre ha existido y no ha pasado nada. | @@El hecho de que siempre haya existido y no se haya atendido, no justifica que se ignore y se adopten posturas pasivas@@ |
En nuestro Instituto no hay acoso. Hay acoso en los Institutos de otros barrios o pueblos más desfavorecidos, pero en el nuestro, no. | @@El maltrato puede producirse en todas las escuelas, y no puede asociarse exclusivamente con centros de áreas y poblaciones más desfavorecidas@@ |
El acoso es algo que fortalece a los adolescentes, “curte” el carácter de quienes los padecen. | @@El acoso, no sólo no fortalece, sino que tiene efectos devastadores e incluso, en casos extremos, puede acabar comprometiendo la vida del acosado.@@ |
El acoso y el bullying son una broma, cosas de chicos, no pasa nada. | @@Aunque puede iniciarse como una broma pesada, se puede convertir en una situación continuada y de graves consecuencias para las víctimas@@ |
El que sufre acoso es porque se lo merecía. Algo habrá hecho. | @@En ocasiones vemos cómo se justifica y minimiza el acoso en función de características de la víctima, tanto por posibles actitudes provocadoras, como por la falta de habilidades sociales. Nada justifica el maltrato sobre ningún alumno@@ |
Es una moda. Es algo pasajero. Acabará cuando se pase la moda | @@Si bien el problema ha adquirido una visibilidad innegable ante la opinión pública, que ha generado concienciación y preocupación, todos los estudios sobre el acoso señalan que no es una moda y ha existido siempre.@@ |
Vamos a volver a escuchar (leer) los podcast del principio. Después, reflexionad de forma individual sobre las respuestas obtenidos en la tarea 1. A pàrtir de lo que has visto por ahora, ¿crees que el acoso (bullying) es un fake o es un true? Explica por qué. Después de 5 minutos de reflexión personal, haz una puesta en común dialogada todo el grupo de clase según os indique el profesor
Para que la puesta en común se lleve a cabo correctamente, recuerda tener en cuenta lo siguiente:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 4.0