Saltar la navegación

¡NO TE CALLES!

¿Tú quién eres?

Lee la siguiente información acerca el papel que juegan las distintas personas que intervienen en el acoso

Los acosados

       Creado por IA con Canva


Suelen presentar ciertas características que los hacen más vulnerables a ser objeto de intimidación. Estos rasgos pueden incluir baja autoestima, timidez, inseguridad, dificultades para relacionarse con los demás o el hecho de ser percibidos como diferentes por alguna razón. Además, aquellos que experimentan acoso pueden mostrar signos de ansiedad, depresión o aislamiento social, lo que puede afectar negativamente a su bienestar emocional y académico.nido...

Los acosadores

También tienen rasgos particulares que los llevan a ejercer violencia psicológica o física sobre sus compañeros. 

     Creado por IA con Canva

En muchos casos, los acosadores buscan obtener poder y control sobre otros, demostrar superioridad o liberar sus propias  frustraciones, inseguridades y problemas personales. Estas actitudes agresivas suelen enmascarar una baja autoestima o problemas emocionales sin resolver.

Observadores y testigos

Dentro de los testigos, podemos realizar la siguiente clasificación:

      Creado por IA con Canva

    Amigos y ayudantes del agresor-reforzadores: Son testigos que no acosan de manera directa, pero observan las agresiones, las aprueban y animan a los agresores.

Tarea 1

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
Reflexión personal y gran grupo

Observa el siguiente vídeo. Indica quién es el acosado, quiénes son los acosadores, motivo que provoca el acoso, quiénes son los distintos tipos de testigos (amigos, ajenos, defensores).

Agencia española de protección de datos. En este partido nos la jugamos

Tarea 2

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
Pequeño grupo y gran grupo

En grupos pequeños, indicad el color del semáforo de cada una de las situaciones. Poned en común el resultado tratando de llegar a acuerdos en el caso de que hubiera alguna discrepancia

EL SEMÁFORO DEL ACOSO.

    Imagen de Thomas en Pixabay
Rojo: bullying
Amarillo: es molesto para alguien; de forma reiterada puede llegar a ser bullying.
Verde: Permite mejorar Verde: Permite mejorar la convivenciala convivencia

Situaciones

  • Ayudar a un compañero/a cuando tiene algún problema. 
  • Poner apodos y reírse de un compañero/a todos los días. 
  • Invitar a salir a un compañero/a con tu grupo, aunque no sea tu amigo.
  • Inventar mentiras sobre otra persona y difundirlas por el instituto.
  • Escuchar y tener en cuenta lo que dicen los demás.
  • Hacer burlas a otro para conseguir ser importante.
  • No ayudar a un compañero/a con un trabajo porque hoy no tengo tiempo.
  • Unirse a otros para molestar o agredir a un compañero/a.
  • Prohibirle formar parte de un grupo de WhatsApp.  
  • Usar las redes sociales para insultar o molestar a un compañero.
Recuperado de la fuente: https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/91290b4b-1f66-4e26-9f4a-91bb4f0ccb7a/CUADERNO%20ALUMNO%20SECUNDARIA_2017.pdf?t=1488281647993

Recuerda

Si tenemos un problema y no vemos una salida, recuerda...

Fundación ANAR

Claves: Tipos de acoso

A continuación te damos algunas claves para entender los tipos de acoso. ¡Toma nota de todas ellas!

Tarea 3

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
Pequeño grupo y gran grupo

En pequeños grupos, describid entre todos los miembros del grupo diversas situaciones de acoso de cada uno de los tipos anteriores, de los que hayáis sido testigos. Después, elegid una de entre todas las situaciones de acoso comentadas y definid los tres elementos que caracterizan cada situación. Poned en común los resultados:

Creado por IA con Canva
Asimetría dominancia física, sexual, psicológica
Intencionalidad dominancia física, sexual, psicológica
Reiteración indicad si la situación era repetitiva (todos los días, cada vez que hablaba en clase, cada vez que participaba en un chat, etc.)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)