Saltar la navegación

¡PÁRALO!

Consecuencias del acoso

En el acosado

Creado por IA con Canva
  • Puede tener una autoestima más baja, puede mostrar más problemas psicosomáticos que el resto de sus compañeros, presentar ansiedad, depresión y síntomas de estrés postraumático.
  • MIEDO.
  • Sentimientos de desesperación e impotencia. Como consecuencia última puede conducir al suicidio.
  • La vivencia de esas situaciones puede prolongar los problemas emocionales, en muchos casos, hasta la edad adulta. Algunos adultos, que sufrieron maltrato en la niñez, manifiestan seguir presentando pesadillas y recuerdos traumáticos.

En el acosador

   Creado por IA con Canva
  • Generalización de su conducta problemática, con dificultad para establecer vínculos sociales saludables con iguales e incluso con la familia.
  • Aumento de los problemas que le llevaron a abusar de su fuerza: falta de control, actitud violenta, irritable, impulsiva e intolerante, muestras de autoridad exagerada, imposición de sus puntos de vista y consecución de sus objetivos mediante la fuerza y la amenaza.
  • Disminución de la capacidad de comprensión moral y de la empatía.
  • Riesgo de seguir utilizando la violencia en el futuro, en el mismo contexto o en otros.
  • Pérdida de interés por los estudios y fracaso escolar.
  • Posibilidad de presentar conductas delictivas y de riesgo en el futuro.*
* Fuente: https://www.educa2.madrid.org/web/convivencia/consecuencias-del-acoso-escolar

Tarea 1

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
Pequeños grupos y gran grupo

Observa el vídeo

Reflexiona

  • ¿Cuál es la causa del acoso que ejerce la protagonista sobre la compañera? Explícalo
  • ¿Qué tipos de acoso ejerce la protagonista sobre la compañera? Explícalo
  • ¿Qué tipo de “observador-testigos” corresponde a las otras compañeras de la protagonista (amigos-ayudantes, ajenos, defensores)? Explícalo
  • ¿Qué es lo que hace cambiar de actitud a la protagonista y parar su actitud acosadora? Explícalo.
  • Define con tus palabras lo que es la EMPATÍA. Pon un ejemplo de tus propias vivencias.
  • Crees que si los acosadores mostraran empatía sobre los acosados dejarían de acosar?
  • Describe qué hubiera ocurrido en las situaciones de acoso comentadas en las secciones anteriores, si los acosadores hubieran mostrado empatía hacia los acosados.

Puesta en común

Para que la puesta en común se lleve a cabo correctamente, recuerda tener en cuenta lo siguiente:

  1. Atiende el tema y las mínimas normas de funcionamiento. 
    Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay
  2. Anímate a participar, sin vergüenza pero, antes de hablar en alto, atiende lo que se va debatiendo.
  3. Levanta la mano para pedir el turno de palabra. 
  4. Cuando te den el turno, manifiesta tus opiniones o ideas de forma clara, pero sin acritud, sin atacar y sin alterarte, dando argumentos. 
  5. No repitas ideas que ya se hayan expuesto. 
  6. Respeta las ideas de otros, aunque sean opuestas a las tuyas. Intenta comprender sus razones, aunque no las compartas. 
Marisa Soler y Carmen Lobo (CEP de Sevilla, Junta de Andalucía). Trabajo colaborativo resultado del desarrollo de las propuestas de Begoña Salas, Aprendemos a ser personas (1998 ), publicado en EUB SL. Referencia http://ficus.pntic.mec.es/mcam0194/cuaderno%20%28CEP,%20convivencia%20escolar%29.pdf, p.34

La empatía es la capacidad que tiene una persona de comprender las emociones y los sentimientos de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar (Wikipedia),

Tarea 2

Duración:
45 minutos
Agrupamiento:
Pequeños grupos

STOP-BLOCK-TELL

Imagina que en tu centro educativo quieren diseñar una campaña publicitaria para sensibilizar, detectar y actuar ante cualquier situación de acoso. Vuestro grupo es la agencia publicitaria a la que le han propuesto llevar a cabo esta tarea. Así pues, con este propósito tenéis que elaborar un cartel del centro. Puedes utilizar aplicaciones de diseño como PowerPoint, GoogleSlides, Canva, Genially, Powtoon, o similares. Para inspirarte puedes observar el siguiente vídeo:

STOP-BLOCK-TELL

Vídeo

Producer/Editor/Actor - Luke Culhane Director/Cinematographer - Diarmuid Greene Production Manager - Dermot Culhane Song: 'Renegades' by Whitney Woerz - https://www.youtube.com/watch?v=LNhBo... (Permission granted). Publicado en youtube: https://youtu.be/MV5v0m6pEMs

STOP

PARA

STOP: Stop and think before posting something online that might be upsetting to someone. Think about how you would feel if you were in their position. PARA: Párate y antes de publicar algo en línea que pueda molestar a alguien, pensa en cómo te sentirías si estuvieras en su posición.

.

BLOCK

BLOQUEA

BLOCK: If you are a victim of cyber-bullying you should block and report the person that has been bullying you. BLOQUEA: Si eres víctima de ciberbullying debes bloquear y denunciar a la persona que te ha estado acosando.

TELL

CUENTA

TELL: If you think you are being cyber bullied, report it to a parent, teacher or guardian. Cyber bullying is not ok, nobody deserves it and we can all help to put a end to it for good! CUENTA: Si crees que estás siendo acosado cibernéticamente, cuéntaselo a tus padres, maestros o tutores. Nadie merece ser acosado y todos podemos ayudar a acabar con él para siempre!

Recuerda

¿Necesitas ayuda? Si consideras que necesitas consultar sobre este tema con alguien que te pueda ayudar, puedes comunicarte con la Fundación ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en riesgo, a través de su servicio de Chat o Email. Será totalmente confidencial. También puedes llamar al teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo:

900 20 20 10

Es gratuito, confidencial, y funciona 24 horas todos los días de la semana. Está atendido por un equipo de profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y abogados).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)