Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

Evalúate

Pregunta

A continuación te presentamos algunas actividades para evaluarte.

Realiza las siguientes actividades de verdadero o falso, que te ayudarán a relacionar los contenidos aprendidos durante toda la situación de aprendizaje.

Actividad 1. 
Todos los seres humanos somos iguales, pero tenemos diferentes derechos.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 2. 
Por el hecho de nacer, los seres humanos tenemos derechos y obligaciones, sin impor-tar nuestra etnia, religión o situación económica.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 3.
Hay una única forma de violencia: la violencia física.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 4.
La Organización de las Naciones Unidas ha decidido no perseguir nuevos objetivos porque en el mundo ya se ha erradicado la pobreza.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 5.
La intolerancia se caracteriza por el rechazo de las personas diferentes.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 6.
Las tareas del hogar son responsabilidad única de las personas adultas, concretamente de las mujeres.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 7.
Los estereotipos son ideas aceptadas por una sociedad que no se fundamentan en una realidad comprobada.

Respuestas

Verdadero

Falso

Pregunta

Actividad 8.
Los prejuicios son opiniones formadas después de experimentar la realidad directa-mente.

Respuestas

Verdadero

Falso

Habilitar JavaScript

Para terminar

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
pequeño grupo.

Producto final.

La clase se dividirá en cuatro grupos y cada grupo buscará información sobre alguna de estas cuatro mujeres referentes del movimiento por la lucha por la igualdad en España:

  • Grupo 1: Clara Campoamor
  • Grupo 2: Concepción Arenal
  • Grupo 3: Emilia Pardo Bazán
  • Grupo 4:Carmen de Burgos

Información que debéis localizar:

  1. Fecha y lugar de nacimiento.
  2. Buscad una imagen de ella.
  3. ¿Por qué es conocida esta mujer? Comentad sus principales logros en la lucha por la igualdad.
  4. Cuando hayáis terminado, cada grupo compartirá lo que ha descubierto sobre ellas al resto de la clase a través de la elaboración de un cartel.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)