Contenido colapsable...

Saltar la navegación

LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA

La capacidad de resiliencia

La Real Academia Española (RAE) define la capacidad de resiliencia con estas dos acepciones:

  1. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
  2. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.

 Fuente: Real Academia Española. Recuperado el 6 de noviembre de 2023 de https://dle.rae.es/resiliencia.

Resiliencia
Fuente: Repositorio de fotos de Office 365º

Actividad 1. Materiales resilientes

Duración:
10 minutos
Agrupamiento:
gran grupo

Materiales resilientes

Persona-mano-sucio-goma
Foto de Anna Shvets (CC BY)

Ahora, a partir de la segunda acepción que aporta la RAE sobre el concepto de resiliencia:

"Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido."

En gran grupo, vamos a pensar en ejemplos de materiales que conozcáis, que puedan recuperar su forma después de sufrir modificaciones tras una fuerte presión, un golpe, etc.

Actividad 2. Saltar para seguir adelante

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
Gran Grupo

Saltar para seguir adelante

Ahora vamos a visionar el cortometraje: Saltando, de Bud Luckey y Roger Gould, publicado en 2003 por Pixar en Estados Unidos, duración 4:43 minutos.

portada película Boundin
Pixar. Saltando

Una vez visto el corto, vamos a reflexionar sobre algunos aspectos de la historia:

  • ¿Qué le ocurría al cordero protagonista y cómo logra sobreponerse a su situación y salir adelante?
  • ¿Creéis que esto que le ocurre al cordero se puede extrapolar a situaciones reales por las que pasan las personas en su vida? ¿De qué manera?

Made with eXeLearning (New Window)