Contenido colapsable...

Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

Evalúate

Pregunta

A continuación, te presentamos un cuestionario que te permitirá autoevaluarte.

Realiza las siguientes actividades de elección múltiple, que te ayudarán a relacionar los contenidos aprendidos durante toda la situación de aprendizaje, eligiendo la respuesta correcta.

1. La resiliencia es:

Respuestas

a. La capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

b. La capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido

c. Ambas, a y b, son correctas.

Pregunta

2.Indica cuál de las siguientes en la respuesta más adecuada:

Respuestas

a. La resiliencia es una característica que poseen solo algunas personas desde el nacimiento que les permite hacer frente a las adversidades.

b. La resiliencia es una capacidad que se pueden entrenar y mejorar a lo largo de toda la vida para hacer frente a las adversidades.

c. La resiliencia solo la poseen aquellas personas que han realizado complicados entrenamientos durante largos períodos de tiempo para alcanzarla.

Pregunta

3. ¿Cuál de las siguientes características consideras que encaja mejor con la descripción de una persona con capacidad de resiliencia?

Respuestas

a. Aquellas que son conscientes de sus potencialidades y limitaciones, son creativas y asumen las dificultades como una oportunidad para aprender.

b. Las personas que tienen una visión de sí mismas por encima de sus posibilidades, que se ven capaces de conseguir superar cualquier contratiempo que aparezca en sus vidas.

c. La resiliencia solo la poseen aquellas personas que han realizado complicados entrenamientos durante largos períodos de tiempo para alcanzarla.

Pregunta

4. ¿Quién consideras que tiene más posibilidades de mostrarse resiliente antes una situación complicada?

Respuestas

a. Aquellas personas que no aceptan bien los cambios y centran su energía en intentar que no haya cambios en sus vidas.

b. Quienes tratan de no cometer errores para evitar que en sus caminos aparezcan estas situaciones.

c. Quien se rodea de personas que tienen una actitud positiva y buscan en los demás la ayuda y el apoyo social.

Pregunta

5. ¿Cuál de los siguientes factores consideras que no garantizan la resiliencia ante las adversidades que se presenten?

Respuestas

a. Crear relaciones de calidad con amistades y familia y ayudar a quien lo necesite si es posible.

b. Dedicar más tiempo al cuidado físico para mantenerse en plena forma cuando lleguen las dificultades.

c. Percibir las crisis como oportunidades para aprender y mejorar.

Pregunta

6. Indica cuál de las siguientes no son características de las personas resilientes:

Respuestas

a. Ver la vida con objetividad y cierta dosis de optimismo, ser creativas, asumir las dificultades como una oportunidad para aprender y manejar sentimientos e impulsos fuertes.

b. Ser flexible ante los cambios, rodearse de personas que les hacen sentir bien, ser diestras en habilidades de comunicación y de solución de problemas.

c. Rodearse de personas que tienen dificultades para aprender de ellas, ser independientes en la resolución de problemas no buscando apoyo en el exterior y controlar las situaciones negativas que les van surgiendo.

Habilitar JavaScript

Para terminar: Resilientes

Duración:
45 minutos
Agrupamiento:
Pequeño grupo/Gran grupo

Producto final.

El chico que perdió las dos piernas y un brazo en un aparatoso accidente de tren a los diecisiete años y hoy es un gran deportista e influencer.

A los dieciocho años perdió una pierna debido a una infección intrahospitalaria. Tras un proceso muy complicado al recibir el alta tras la amputación de su pierna derecha, escribía en sus redes sociales: "Caminar para nosotros es algo tan normal, me incluyo, pero ahora que una no la tengo y la otra la tengo inmovilizada me doy cuenta lo lindo que era caminar, algo que hace todo el todo el mundo me parece algo tan raro! Ahora ya por suerte no necesito más diálisis pero estuve un mes teniéndome que hacer para que me funcione el riñón. Y son cosas que hasta que no te pasa no te das cuenta. Hace poco me senté después de mucho tiempo de estar acostada, me costó pero pude, y antes sentarme y para cualquiera ahora estar sentado es lo más normal del mundo. Me quedó corta con los ejemplos, solo quiero decir que aprendamos a no valorar las mínimas cosas, porque no sabemos lo que nos puede pasar. La ropa, el celular, el reloj, eso no es lo importante". Fuente del texto: Maria Agustina DÁmbra (17 de mayor de 2019) Perdió su pierna por un virus intrahospitalario y hoy es un ejemplo de resiliencia: la increíble historia de Juana Rodríguez.

Made with eXeLearning (New Window)