Contenido colapsable...

Saltar la navegación

CADA PERSONA, UNA REALIDAD

Las habilidades sociales

amigos
Foto de Jopwell

Los seres humanos somos sociales por naturaleza. Por ello, las relaciones sociales son necesarias para nuestra supervivencia, ya que nos permiten satisfacer necesidades básicas fundamentales para el desarrollo armónico de la personalidad.

Las habilidades sociales son aquellas que favorecen la gestión de estas relaciones con otras personas y nos ayudan a resolver los problemas que se van presentando en el día a día. Por este motivo, la falta de habilidades sociales es una fuente importante de malestar en el ser humano.

Cuando se habla de habilidades sociales, se incluyen todas las estrategias que regulan la comunicación entre las personas, el estilo personal con el que tendemos a relacionarnos, la gestión emocional que hacemos de todas las situaciones que implican el uso de estas habilidades, y las valoraciones que van surgiendo como fruto de la experiencia social.

Ser conscientes de su importancia, conocer de manera básica en qué consisten y entrenarse en su manejo, es fundamental para garantizar la supervivencia de cualquier ser humano, contribuyendo de este modo a alcanzar la felicidad propia y la de los que nos rodean.



La socialización

hombre con bebé
Foto de Josh Willink

La socialización tiene lugar a lo largo de toda la vida, si bien, los primeros años son fundamentales para sentar las bases que determinarán cómo se va a ir desarrollando este proceso.

Las carencias que se vayan acumulando con el paso de los años en relación con las necesidades sociales no cubiertas, pueden suponer un obstáculo para el buen funcionamiento en sociedad. En casos extremos, un proceso lleno de carencias a nivel social y afectivo puede facilitar el desarrollo de trastornos graves para la persona. De igual manera, los aprendizajes sociales adaptativos serán un seguro que nos acompañará toda la vida, permitiéndonos alcanzar más fácilmente los objetivos propuestos en las distintas facetas vitales.

La socialización comienza desde el nacimiento, aunque existen influencias prenatales que influyen en la personalidad de cada individuo y que, por ende, afectarán a la forma en la que la persona se relacionará más adelante. A pesar de que hay determinados rasgos que nos vienen dados al nacer, el carácter se va desarrollando con el tiempo, a partir de las experiencias personales. Los aprendizajes que se desprenden de los procesos sociales, así como los agentes que intervienen en ellos, van a ser fundamentales para definir el proceso de socialización de cada persona.



Tarea 1. Habilidades sociales y proceso de socialización

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
Gran grupo

En esta primera tarea, vas a visualizar dos vídeos que te permitirán, en pocos minutos, definir dos conceptos fundamentales, como son las habilidades sociales y el proceso de socialización.

Primero veremos un vídeo de Ilerna Online sobre el proceso de socialización, en él se recoge información esencial para comprender este concepto.

ILERNA Online. (12 de junio de 2020). Proceso de socialización, ámbitos y aspectos. Youtube

En el siguiente vídeo del IES Victoria Kent, Edgar Mozas se explica qué son las habilidades sociales y para qué sirven.

Mozas, E. Edgar Mozas Fenoll. (17 de septiembre de 2018) ¿Qué son las habilidades sociales? Youtube

Una vez visualizados los vídeos, podéis plantear dudas sobre su contenido o comentar cualquier aspecto que os parezca interesante.

Tarea 2. Las normas sociales de nuestra infancia

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
Trabajo individual y gran grupo
clase
Foto de Yan Krukau

Ahora, de manera individual, debes tratar de recordar normas sociales que aprendiste en tu infancia y anotarlas en un trozo de papel. Después, se recogerán todas y se leerán en voz alta. En gran grupo, podéis analizar si todas las normas sociales son similares en diferentes entornos de la misma sociedad, en las diferentes familias y entre unas culturas y otras. La idea es que reflexionéis sobre la manera en que el contexto influye en los procesos de socialización.

Tarea 3. Tantas realidades como personas

Made with eXeLearning (New Window)