Contenido colapsable...

Saltar la navegación

Para terminar, ¿qué he aprendido?

Tarea 1. El barómetro de las habilidades sociales

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
Gran grupo
reloj
Foto de gryffyn


En esta actividad, vais a escuchar afirmaciones que recogen conceptos de los trabajados en esta unidad. Con toda la clase de pie, después de escuchar cada una, debéis decidir si estáis de acuerdo, si no estáis de acuerdo o no tenéis claro vuestro punto de vista. Esto es lo que debéis hacer en cada caso:

  • Si estoy de acuerdo: colocarme en la parte derecha de la clase.
  • Si no estoy de acuerdo, colocarme en parte izquierda de la clase
  • Si no lo tengo claro, colocarme en el medio entre los dos grupos de personas que representan quien está de acuerdo y quién no lo está.

Después de escuchar cada afirmación y con toda la clase colocada donde hayan decidido, se pedirá a alguna persona de cada lado que explique la razón por la que se ha colocado en esa parte del aula. Al escuchar los distintos motivos, puedes moverte de posición si consideras que no te has colocado en el lugar correcto. Esto podrás hacerlo en todo momento hasta que se pase a la siguiente afirmación, en función de los argumentos que se vayan escuchando.

Algunas de las afirmaciones que pueden emplearse son las siguientes: 

  • La socialización es igual en todos los lugares del mundo, puesto que las necesidades humanas son las mismas.
  • Las normas sociales se aprenden a lo largo de toda la vida y determinan las teorías que desarrollamos sobre cómo se producen los intercambios sociales.
  • Existe una única realidad objetiva y siempre hay un posicionamiento adecuado ante cualquier cuestión que se plantee.
  • La información se va modificando a medida que pasa de unas personas a otras, por tanto, siempre es aconsejable verificarla antes de actuar o formarse una opinión.
  • Para asegurarnos de que las personas que reciben la información que ofrecemos han captado los mensajes correctamente, es aconsejable preguntarles directamente.
  • Las comunicaciones escritas suelen ser más eficaces que las orales, porque al estar recogida la información de manera objetiva, las personas podemos gestionarla mejor.
  • Cuando hacemos uso de los emoticonos en redes sociales, tenemos la seguridad de que las personas que reciben nuestros mensajes entenderán aquello que queremos decir tal y como nosotros los entendemos.
  • Las personas asertivas defienden sus puntos de vista en cualquier situación, sin agredir ni juzgar a otras personas.
  • Cuando usamos la mentira para justificar que no vamos a realizar una conducta, sin imponer nuestro criterio a otras personas, estamos siendo asertivas.
  • El autoconcepto supone una valoración de los rasgos identificativos que una persona se atribuye a sí misma.
  • A la técnica que consiste en repetir una y otra vez la misma frase para oponernos a la presión grupal o para defendernos ante una situación que nos genera tensión, se le llama “autoinstrucciones”.
  • La técnica del sándwich consiste en iniciar la comunicación con un mensaje positivo antes de plantear una crítica o un aspecto que puede resultar incómodo para la otra persona.
  • Saber resolver los conflictos de manera pacífica es indicativo de que se poseen unas adecuadas habilidades sociales.
  • La mediación implica que en la resolución de un conflicto haya una persona imparcial y ajena al mismo, que ayude en la búsqueda de la solución.
  • En la negociación entre varias partes, lo habitual es que todas ellas tengan que ceder en cuanto a su punto de vista, con el fin de encontrar puntos comunes que permitan superar los conflictos.

Made with eXeLearning (New Window)