Contenido colapsable...

Saltar la navegación

CÓMO RESOLVER LOS CONFLICTOS

¿Qué es un conflicto?

pensativa
Foto de Liza Summer

Un conflicto puede entenderse como un estado de tensión generado por el enfrentamiento que se da entre distintos puntos de vista u opiniones.  A nivel interpersonal, este conflicto supone un enfrentamiento de posturas o puntos de vista que se generan en los diferentes intercambios sociales de la vida cotidiana. Entender el conflicto como un estado de tensión interno, coloca el foco en la vivencia de las personas implicadas y no tanto en los condicionantes externos. En relación con esto último, se puede decir que una misma situación puede ser vivida por algunas personas como un conflicto y no así, por otras.

Tarea 1. Salir del círculo

Duración:
15:00
Agrupamiento:
Gran grupo

Se pedirá a dos personas voluntarias que salgan del aula. Cuando hayan salido, se pedirá al resto de la clase que se coloque en un círculo dentro del aula. Asimismo, se les explicará que, cuando cada voluntario entre en el aula, se introducirá dentro del círculo con la siguiente consigna: “tienes dos minutos para salir del círculo, puedes hacer lo que consideres para conseguirlo”.

Las personas que se quedan dentro tienen una consigna que implica que dejen salir a la persona del círculo, solo lo harán bajo esa consigna. Si la persona no hace lo que se ha pactado, el resto, hará todo lo posible porque la persona no salga de él.

Se realizará la actividad con una de las personas voluntarias y después con la otra. Finalmente, se compartirá la consigna con esas dos personas, se valorará si lograron salir del círculo y cómo lo lograron. Se hará una reflexión sobre el uso de la violencia y otras alternativas para conseguir aquello que deseamos.

baile
Foto de cottonbro studio



La gestión del conflicto

Cuando en un conflicto hay voluntad en todas las partes implicadas para resolver un conflicto, pueden definirse una serie de pasos que ayudan a la gestión eficaz del mismo, mediante la búsqueda de soluciones que sean de agrado para todas las personas que participan en él.

  1. Identificar, delimitar, formular el conflicto de manera clara y precisa.
  2. Valorar la importancia del conflicto y la disposición o actitud de todas las partes para resolverlo.
  3. Identificar y analizar todas las soluciones posibles.
  4. Tomar una decisión por negociación, consenso o por mayoría.
  5. Aplicar y evaluar la decisión.

Fuente: Sánchez, S. 2016. Habilidades sociales. Editorial Síntesis 

Los escenarios que podemos encontrar cuando se trata de resolver un conflicto social en el que están implicadas dos o más partes son diversos. En la siguiente imagen se muestran los posibles escenarios tras un conflicto entre dos partes: A y B.

figura 4

Tarea 2. Soluciones en las que todas las personas ganan (win-win)

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
Pequeño y gran grupo
abrazo
Foto de Laura Rinc

A partir de los pasos anteriormente mencionados para la resolución de conflictos y tratando de lograr una solución en la que todas las partes implicadas ganen, tenéis que organizaros en pequeños grupos para resolver todas las situaciones que se muestran a continuación.

Cuando todos los grupos hayan encontrado soluciones en las que todas las partes ganan, se hará una puesta en común para compartir las respuestas aportadas y ver las diferentes opciones planteadas, comprobando si efectivamente se cumple el requisito solicitado.

Otras opciones para la resolución del conflicto

En las situaciones que vimos en la tarea 2, muchas de las soluciones que buscasteis en grupos se basaban en la negociación. Mediante esta fórmula, las partes deben hacer concesiones para lograr acercar las posturas enfrentadas, encontrar puntos en común y dar con una solución que puedan aceptar. Sin embargo, cuando no hay voluntad de ceder al menos en parte, la negociación se vuelve muy complicada, teniendo entonces que buscar otras vías de solución al conflicto. Una de esas vías podrías ser la mediación. 

conflicto
Foto de Liza Summer



Tarea 3. Mediación en la resolución de conflictos

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
Gran grupo

En esta ocasión, se propone que veáis un vídeo que menciona diversas maneras de resolver un conflicto centrándose más en detalle en la mediación.

¿Qué es la mediación? (16 de noviembre de 2017) Mediación en cinco minutos. Youtube.  https://www.youtube.com/watch?v=UtSodBKT2jA

Al terminar, se comprobará que habéis comprendido en qué consiste la mediación. Podéis plantear si conocéis algún caso en vuestro entorno donde se haya hecho uso de la mediación para resolver conflicto.

cena
Foto de Yan Krukau



Tarea 4. El caso de las últimas quince vacas

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
Gran grupo

Made with eXeLearning (New Window)