Contenido colapsable...

Saltar la navegación

Autocontrol y tolerancia a la frustración

Autocontrol y tolerancia a la frustración

Cuando deseo y realidad no coinciden, entra en primer plano la frustración. Frustrarse es una situación emocional común a toda la especie. Como es imposible que deseo y realidad caminen siempre en paralelo, debemos contar con un mecanismo psicológico que nos ayude a ajustar esos deseos y aceptar esa realidad; un mecanismo que no impida que nos sigamos ilusionando, pero que nos ayude a ir adaptándonos al medio. La frustración es parte de la vida, no podemos evitarla, ni escapar de ella. Hay que afrontarla.

Así pues, la tolerancia a la frustración, se podría definir como la habilidad para afrontar y gestionar de forma adaptativa la situación cuando no conseguimos aquello que queremos.

Todos sabemos que, de una experiencia frustrante, se puede salir fortalecido y empoderado, o, por el contrario, desesperado y colérico.

Para mantener nuestro bienestar psicológico, nuestro cerebro debe percibir control de la realidad. Cuando pierde ese control, surge la frustración como mecanismo de recuperación de ese bienestar. Por eso, es fundamental aprender a tolerar la frustración, darle la bienvenida, y saber abordarla con sabiduría, para sentirse bien de nuevo, o incluso, mejor que antes, ya que se ha aprendido a afrontar con cierto éxito las dificultades y problemas que se presentan en nuestras vidas. Tolerancia significa respetar, aguantar algo que no queremos o no entendemos. Significa superar un escollo, aceptar lo que no se ha deseado. Por eso, tolerar la frustración es parte de nuestra inteligencia.

En la cotidianeidad

Existen múltiples situaciones de la vida cotidiana donde surgen conflictos y con ello la frustración. Esta emoción está relacionada con la caída de las expectativas que todos los seres humanos tenemos en muchos momentos de la vida, cuando el deseo con el que contábamos no se satisface, o no es acorde con la realidad. En definitiva, la frustración aparecería cuando la realidad que vivo no se corresponde con la expectativa con la que partía.

Cuando experimentamos frustración, podemos elegir dos actitudes:

  1. Poner la realidad en primer plano, dejando de lado la expectativa. En este caso se sigue experimentando frustración, pero se acepta la realidad. Aquí, se podría hablar de tolerancia a la frustración. Hay frustración, pero no hay ira. El control externo ejercido favorece el AUTOCONTROL.
  2. Persistir en el deseo. Aquí ya se puede hablar de BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN, donde el autocontrol desaparece y se abre la puerta a la ira. El AUTOCONTROL debería entrar de nuevo en acción.

En este punto, sería importante destacar:

• El camino del deseo y el camino de la realidad, no siempre van en paralelo. A mayor distancia entre ambos, mayor frustración se genera.

• Cuanto más ajuste exista entre realidad y deseo, mayor autocontrol experimentaremos.

• La frustración es inevitable. Otra cosa es cómo se maneja. Además, la frustración no gestionada, produce sentimientos intensos, como la ira.

• La ira es una emoción necesaria para la supervivencia, pero también hay que aprender a manejarla.

• Autocontrol es sinónimo de afrontamiento. Bajo autocontrol es sinónimo de estancamiento.

Adaptado @ Claves prácticas para fomentar el autocontrol y la tolerancia a la frustración en los hijos e hijas. CEAPA.

Tarea 1

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
trabajo individual/en pequeños grupos

Ante esta situación de la vida cotidiana, intenta extraer los principales conceptos que acabamos de ver.

  • Tengo mucha hambre, ¿qué hay de comer?
  • Estofado,
  • ¿Estofado? ¿No había macarrones?
  • Macarrones son mañana, te recuerdo.
  • ¿Mañana? Me dijiste que eran para hoy.
  • No, yo te dije que martes estofado y miércoles macarrones.
  • ¡Noooooooo! ¡Quiero macarronesssss!


EXPECTATIVA: comer cuánto antes y macarrones.

DESEO: necesito comer, pero deseo macarrones.

REALIDAD: hay estofado.

FRUSTRACIÓN: la expectativa de comer macarrones no coincide con la realidad.

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: baja, al intentar imponer su deseo y no aceptar la realidad.

Niveles de tolerancia a la frustración

A continuación, vamos a repasar los distintos niveles de tolerancia a la frustración, para posteriormente hacer una reflexión personal, analizando en qué nivel nos situaríamos nosotros mismos en nuestra vida cotidiana.

NIVEL ALTO

Las personas que obtienen puntuaciones altas de tolerancia a la frustración toleran adecuadamente la demora en la satisfacción de sus deseos y mantienen una actitud positiva cuando no consiguen sus objetivos.

Son capaces de aceptar abiertamente sus errores y de reconocer sus limitaciones, así como las de los demás.

Saben responder adecuadamente a los imprevistos y contratiempos y poseen unas expectativas muy ajustadas a la realidad.

Son capaces de transformar los problemas en nuevas oportunidades y tienen más probabilidades de resolverlos, porque se enfrentan a ellos con serenidad, lo que les permite pensar con claridad y por tanto encontrar las soluciones adecuadas.

Poseen una sólida autoestima, que les permite soportar mejor el fracaso.

NIVEL MEDIO- ALTO

Las personas con puntuaciones medias-altas, son capaces de tolerar la espera en la satisfacción de sus deseos y de mantener una actitud positiva cuando no consiguen sus metas.

Suelen aceptar sus limitaciones y sus errores, así como los de los demás.

En general saben responder de una manera adecuada a los imprevistos y contratiempos, y tienen unas expectativas ajustadas a la realidad.

Tienen capacidad de hacer frente y resolver los problemas que se les presentan.

Poseen una buena autoestima, que les permite afrontar el fracaso.

NIVEL MEDIO

Las personas con puntuaciones medias suelen tolerar la espera en la satisfacción de sus deseos y no se muestran muy afectados cuando no consiguen sus metas.

En general aceptan sus limitaciones y errores, así como los de los demás.

Normalmente responden de una manera bastante adecuada a los imprevistos y contratiempos y suelen tener unas expectativas suficientemente adecuadas a la realidad.

Habitualmente suelen hacer frente y resolver los problemas que se les presentan.

Poseen una autoestima media, y no siempre toleran bien el fracaso.

NIVEL MEDIO-BAJO

Las personas con puntuaciones medias-bajas no soportan bien tener que postergar la satisfacción de sus deseos y se suelen alterar cuando no consiguen sus metas.

Tienen dificultades para aceptar sus errores y limitaciones, así como los de los demás.

Toleran bastante mal los contratiempos y suelen tener expectativas no suficientemente adecuadas a la realidad.

No tienen una buena capacidad para resolver problemas, ya que las dificultades son vividas con bastante intensidad, lo que les dificulta encontrar las posibles soluciones.

Poseen una autoestima insuficiente, y no toleran muy bien el fracaso.

NIVEL BAJO

Las personas con unas puntuaciones bajas, no soportan tener que postergar su satisfacción. Tienden a ser muy exigentes e insistentes, con el fin de conseguir que sus deseos se satisfagan. Pueden sentirse deprimidos o manifestar hostilidad cuando no consiguen sus objetivos.

Tienen muchas dificultades para aceptar sus errores y limitaciones, así como las de los demás, y se alteran con facilidad cuando los cometen.

Toleran mal los contratiempos y tienen expectativas poco ajustadas a la realidad. Su control de los impulsos es pobre.

Tienen una escasa capacidad para resolver problemas ya que viven las dificultades con intensidad, lo que les impide encontrar las posibles vías para solucionarlos.

Poseen una baja autoestima y tienden a exagerar cualquier dificultad o fracaso.

Cuando la tolerancia a la frustración es muy baja, con frecuencia se sienten de mal humor y enfadados con el mundo. Puede presentarse una tendencia a huir de las dificultades o a lamentarse.

Tarea 2. Autoreflexión

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
trabajo individual

¿Con qué nivel de tolerancia a la frustración te identificas más? ¿Recuerdas situaciones donde te has visto reflejado en alguno de estos estilos de afrontamiento? ¿Cuál crees que sería el estilo más útil para ti?

Puedes plasmar estas reflexiones en el cuaderno de bitácora y posteriormente compartir lo que te apetezca en el debate final, a modo de reflexión conjunta sobre los contenidos que acabamos de ver.

https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-concepto-personas-curiosidad_30576696.htm#fromView=search&page=1&position=5&uuid=45bbb211-292d-4330-8642-9768e33ebe2c

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)