Aspectos generales. Orientación para el empleo
La edad para empezar a trabajar legalmente es a partir de los dieciséis años.
Las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid ofrecen distintos servicios de orientación e intermediación laboral que acompañan al trabajador desde el inicio y en toda su trayectoria laboral de forma personalizada.
Para acceder a estos servicios hay que inscribirse como demandante de empleo y se puede realizar de dos formas:
-
En la oficina de empleo. Si es la primera vez que se inscribe, antes de acudir debe utilizar el servicio de cita previa. Para conocer la oficina de empleo que corresponde por el lugar de residencia se puede consultar en el listado de oficinas de empleo.
-
De forma telemática a través de la nueva oficina virtual de empleo. Para ello se puede acceder con usuario y contraseña proporcionado por su oficina de empleo o bien con certificado de firma digital o DNI electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid.
Si se busca el primer empleo, o si se ha perdido y se tienen dificultades para volver a encontrar un trabajo, la orientación para el empleo puede ayudar a mejorar las posibilidades, mediante una serie de pautas previamente planificadas y una información precisa, tanto si se desea encontrar una colocación por cuenta ajena, como por cuenta propia, creando una empresa propia.
La primera labor de orientación se realiza en la oficina de empleo mediante la entrevista personal, que se efectúa en el momento de inscribirse en los servicios de empleo de la Comunidad de Madrid. Esta entrevista ocupacional permite elaborar un itinerario para la inserción profesional del trabajador desempleado y es donde se determinan, en caso de que se estime necesario, las acciones de orientación individual o grupal que necesita cada persona.
Para más información, puedes consultar la web de Empleo de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid pone a disposición del ciudadano la oficina virtual de empleo, una herramienta útil para la orientación en la búsqueda de empleo.