Relación de familias profesionales y ciclos formativos implantados en la Comunidad de Madrid
A continuación tienes información sobre la Formación profesional y, entrando en cada apartado, sobre cada uno de sus niveles. Además, puedes consultar:
-
Los Mentores de FP de la Comunidad de Madrid que se encuentran en diferentes institutos de la región.
-
La aplicación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (FPConecta).
Ciclos Formativos de la Comunidad de Madrid |
|||
---|---|---|---|
Familias Profesionales |
Sector profesional |
Nivel educativo |
Ciclos formativos |
Actividades Físicas y Deportivas (AFD) |
Conducción y animación de actividades físicas y deportivas. |
Formación Profesional Básica |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Administración y Gestión (ADG) |
Administración y gestión en cualquier sector de actividad económica, entidades financieras y de seguros, y en la administración pública. |
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Agraria (AGA) |
Gestión y organización de empresas agropecuarias y de los recursos naturales y paisajísticos. |
Formación Profesional Básica |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Artes Gráficas (ARG) |
Actividad productiva de preparación de originales, tratamiento de textos e imágenes, preparación de la forma impresa, impresión en huecograbado, offset, serigrafía y flexografía, encuadernación, manipulado de papel, cartón y otros materiales. |
Formación Profesional Básica |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Comercio y Marketing (COM) |
Actividad productiva de departamentos comerciales, comercio independiente (al por mayor y al por menor), comercio integrado y asociado, agencias comerciales, gestión del transporte, servicios al consumidor. |
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Edificación y Obra Civil (EOC) |
Actividad productiva de construcción de edificios industriales, comerciales, de servicios y de viviendas, así como de aeropuertos, carreteras, obras marítimas e hidráulicas, obras subterráneas, ferrocarriles, conducciones lineales de fluidos y su rehabilitación. |
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Electricidad y Electrónica (ELE) |
Actividad productiva de equipos e instalaciones eléctricas de distribución y electrificación, singulares y automatizadas en viviendas y edificios; sistemas de automatización industrial; equipos electrónicos de consumo y profesionales, y sistemas de telecomunicación e informáticos. |
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Energía y Agua (ENA) |
Actividad productiva en la evaluación de la eficiencia de las instalaciones de energía y agua en edificios, apoyando técnicamente el proceso de calificación y certificación energética de edificios, así como el mantenimiento de primer nivel en centrales y subestaciones eléctricas. |
Grado Medio |
|
Grado Superior |
|
||
Fabricación Mecánica (FME) |
Actividad productiva de construcción de maquinaria y equipos mecánicos; fabricación de productos metálicos; fabricación de instrumentos de precisión, óptica y similares; construcción de material de transporte (naval, ferrocarril, aeronaves, bicicletas, motocicletas, automóviles, camiones, autobuses, maquinaria de obras públicas...); construcción de maquinaria eléctrica, etc. y fabricación y reparación de: productos metálicos estructurales, grandes depósitos y calderería gruesa, estructuras asociadas a la construcción de maquinaria, y en general todo el sector de producción de bienes de equipo. |
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Hostelería y Turismo (HOT) |
Actividad productiva de alojamientos turísticos y no turísticos; establecimientos de restauración social y comercial; entidades de planificación y desarrollo turísticos; información, asistencia y guía turísticas; intermediación de servicios turísticos y viajes, manipulación, preparación, conservación y presentación de toda clase de alimentos y de productos de pastelería y repostería. |
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Imagen Personal (IMP) |
Actividad productiva de peluquería, estética personal, caracterización y asesoría de imagen personal. |
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Imagen y Sonido (IMS) |
Actividad productiva de fotografía, cine y vídeo, publicidad, radio, televisión, espectáculos y agencias de noticias. |
Grado Medio |
|
Grado Superior |
|
||
Industrias Alimentarias (INA) |
Actividad productiva de elaboración y conservación de productos alimenticios; aceites y jugos, vinos y otras bebidas, productos lácteos, conservería vegetal, cárnica y de pescado, industrias cerealistas. |
Formación Profesional Básica |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Informática y Comunicaciones (IFC) |
Administración y gestión en cualquier sector de actividad económica, entidades financieras y de seguros, y en la administración pública. |
Formación Profesional Básica |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Instalación y Mantenimiento (IMA) |
Actividad productiva del montaje y mantenimiento de las instalaciones de los edificios (tales como hospitales, superficies comerciales, centros de enseñanza, polideportivos, oficinas, etc.), de las instalaciones para proceso continuo (industria química, refino de petróleo, industrias lácteas, elaboración de bebidas, papelera, etc.) y de las instalaciones auxiliares a la producción (fabricación electromecánica, textil, artes gráficas, etc.), así como de las de instalación y mantenimiento de la maquinaria de la fabricación de productos metálicos, para el trabajo de la madera, de la fabricación de material de transporte (ferrocarril, aeronaves, bicicletas, motocicletas, automóviles, camiones, etc.), maquinaria eléctrica, etc. y, en general, todo el sector de la producción de bienes de equipo y de los vehículos rodantes ferroviarios. Prevención y protección colectiva e individual mediante el establecimiento de medidas de control y correctoras para evitar o disminuir los riesgos hasta niveles aceptables con el fin de conseguir la mejora de la seguridad y la salud en el medio profesional. |
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Madera, Mueble y Corcho (MAM) |
Actividad productiva de:
|
Formación Profesional |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Química (QUI) |
Actividad productiva de la industria química y farmacéutica, del refino de petróleo, de la industria del papel, y de la industria de transformación del caucho y materias plásticas. Así mismo, cubre ciertas necesidades de cualificación en otras industrias, como la alimentación, metalurgia, vidrio, cerámica y otras industrias de manufactura en las que se hace imprescindible el análisis y control de la materia que se transforma. |
Grado Medio |
|
Grado Superior |
|
||
Sanidad (SAN) |
Sector sanitario, tanto desde su vertiente pública como desde la empresa privada en los ámbitos profesionales de: Atención Primaria y Comunitaria, Atención Especializada, Salud Pública, Servicios Generales o Centrales y Productos Sanitarios. |
Grado Medio |
|
Grado Superior |
|
||
Seguridad y medio ambiente (SEA) |
|
Grado Medio |
|
Grado Superior |
|
||
Servicios Socioculturales y a la Comunidad (SSC) |
Actividad productiva de organización, planificación y gestión de proyectos de intervención social, proyectos educativos y de atención a la infancia e interpretación de la lengua de signos. |
Grado Medio |
|
Grado Superior |
|
||
Textil, Confección y Piel (TCP) |
Actividad productiva textil: algodón, lana, seda natural, fibras sintéticas, punto, alfombras y acabados; del cuero: curtidos, acabados y marroquinería, y del calzado, el vestido y todo tipo de confección. |
Formación Profesional Básica |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
||
Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) |
Mantenimiento de vehículos, automóviles, motocicletas, maquinaria agrícola y tractores, maquinaria de construcción y obras públicas, así como inspección técnica de vehículos. |
Formación Profesional Básica |
|
Grado Medio |
|
||
Grado Superior |
|
¿Cómo se puede cursar la Formación Profesional?
Modalidad
Presencial: en esta modalidad, la asistencia a las actividades de formación en el centro educativo es obligatoria.
Semipresencial y virtual: son modalidades más flexibles, más adaptadas al ritmo del alumno según sus necesidades a través de plataformas virtuales y materiales que favorecen el autoaprendizaje. Se establecen sesiones de tutoría colectiva (relacionadas con actividades prácticas en los módulos que precisen del uso de material, equipamiento e instalaciones del centro) e individual.
Régimen
La Formación Profesional Dual tiene como objetivo proporcionar a los alumnos las competencias profesionales necesarias para su inserción laboral y desarrollo profesional.
Para ello, los ciclos formativos incorporan una fase de formación en la empresa u organismo equiparado (FFE), que:
- forma parte del currículo,
- es necesario realizar para obtener el título correspondiente,
- se distribuye en los diferentes cursos del ciclo,
- las actividades que se realizan en ella están relacionadas con las competencias profesionales del ciclo concreto que se está cursando.
Dependiendo del régimen elegido, la duración de esta fase de formación en empresa u organismo equiparado (FFE) es distinta:
- Régimen General: 25% de la duración del ciclo en FFE (20% en el caso de FP Básica). No tiene carácter laboral ni existe contrato de formación con la empresa, es una formación práctica tutorizada sin contraprestación económica para los alumnos.
- Régimen Intensivo: 50% de la duración del ciclo en FFE con contraprestación económica. Actualmente, la relación con la empresa se realiza a través de un convenio de colaboración, no existe por tanto relación laboral del alumno con la empresa.
Los requisitos para iniciar el periodo de formación en la empresa son haber superado la formación en riesgos laborales y tener cumplidos los 16 años.
Proyectos Bilingües
En los proyectos bilingües, al menos, dos módulos profesionales son impartidos en una lengua extranjera comunitaria.
Su finalidad (además de las competencias propias del nivel de Formación Profesional y del perfil profesional), es que los alumnos, utilizando dicha lengua extranjera, puedan:
- Comprender e interpretar información escrita y oral en el ámbito propio del sector productivo del título profesional correspondiente.
- Elaborar mensajes escritos y orales, interpretando y transmitiendo la información necesaria para realizar consultas técnicas.
- Cumplimentar e interpretar los documentos propios del sector profesional solicitando y facilitando una información de tipo general o detallada.
- Adquirir a lo largo del ciclo formativo la terminología propia del sector productivo del título tanto en la lengua extranjera como en la propia.
Dobles titulaciones
En el caso de estudios que conduzcan a doble titulación, la duración será de tres cursos.
Atención a la diversidad en Formación Profesional
El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo deberá contar con una valoración que determine las mismas.
El equipo docente coordinado por el tutor y asesorado, en su caso, por los profesionales de la orientación, concretará el tipo de medidas cada curso y pueden ser:
Medidas metodológicas
Estas medidas no deben impedir la adquisición de la competencia general y las competencias profesionales, personales y sociales que capacitan para la obtención del título de formación profesional. Pueden incluir:
- Utilización de medios técnicos e informáticos (dificultad en la motricidad fina o déficit visual).
- Utilización de los recursos técnicos (déficit auditivo).
- Adaptación de los accesos, espacios y mobiliario (dificultades de movilidad).
- Otras medidas que permitan la realización de las actividades formativas.
Medidas en los procedimientos de evaluación
- Incremento del tiempo de duración de pruebas programadas hasta un 25% para alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o dislexia sin perjuicio de otras situaciones que pudieran justificarla.
- Adaptación del formato de examen en pruebas escritas, como aumento del tamaño, tipo de la fuente de texto e interlineado, incorporación de espacio suficiente entre las diferentes cuestiones para cumplimentar las respuestas y, en el caso de imágenes, aumentar el tamaño de las mismas (alumnado con déficit visual, TDAH, DEA o dislexia sin perjuicio de otras situaciones que pudieran justificarla).
- Uso de ordenador para la realización de la prueba en formato digital (alumnado con problemas de motricidad fina, déficit visual o dificultades en la escritura, sin perjuicio de otras situaciones que pudieran justificarla).
- Adaptación de espacios que faciliten el acceso u otras facilidades técnicas para la realización de la prueba para quienes presenten movilidad reducida u otras circunstancias que lo requieran, dentro de las posibilidades organizativas del centro.
- Utilización de recursos técnicos para quienes presenten déficit auditivo como el uso de amplificadores de sonido, equipos de FM o similares.
- Cualesquiera otras que se necesiten.
En el caso de alumnado que presente un déficit auditivo severo que le impida la comunicación y expresión oral, se podrán adaptar las actividades formativas y de evaluación de los módulos profesionales incorporados en la Comunidad de Madrid en los planes de estudios cuyo objeto de estudio sea una lengua extranjera, utilizando en las actividades formativas y de evaluación de las destrezas orales formas de expresión alternativas que faciliten la comunicación.
Respecto a la permanencia y límite máximo de convocatorias, se señala:
- Excepcionalmente, en ciclos formativos de grado medio y grado superior, se establece un límite de 6 convocatorias para los alumnos con necesidades educativas especiales acreditadas, en todos los módulos profesionales que componen el ciclo formativo, salvo en el módulo profesional de FCT (formación en empresas), que puede evaluarse un máximo de 3 convocatorias. Esta ampliación debe ser previamente autorizada por el director del centro docente.
- En los ciclos de formación profesional básica, las unidades formativas del módulo profesional de FCT se pueden evaluar un máximo de 3 convocatorias en el caso de alumnos que acrediten necesidades educativas especiales. En el resto de módulos profesionales, el alumno dispone de 2 convocatorias anuales cada uno de los cuatro años en los que se pueden estar cursando estas enseñanzas. Esos cuatro años pueden ampliarse un año más para el alumnado con necesidades educativas especiales.
Para ampliar y concretar esta información, se puede consultar la ORDEN 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.