Preguntas Frecuentes

Sobre la propia publicación

¿Puedo encontrar información de Educación Infantil y Primaria en esta publicación?

No es el objetivo de estas publicaciones. El Cuaderno y Guía de Orientación son instrumentos que buscan ayudar en la toma de decisiones académicas y profesionales. Por ese motivo, su contenido abarca las etapas y enseñanzas en las que alumnos y familias deben enfrentarse a diferentes opciones y elegir. En las etapas de Infantil y Primaria no existe esta opcionalidad y, por ello, no se recogen sus características en estas publicaciones; solo se ofrece información sobre el paso de Educación Primaria a Educación Secundaria y sobre las enseñanzas de música que se pueden cursar a la vez que la Ed. Primaria. También aparecen los centros de Primaria que tienen unidades de educación especial.

¿En qué momento del año se actualizan los contenidos del Cuaderno y Guía?

Los contenidos del Cuaderno y Guía de Orientación están en continua revisión y actualización a lo largo del año y se modifican a medida que se publica nueva legislación o cambia la oferta educativa de los centros.

Educación Secundaria Obligatoria

¿Todos los itinerarios de 4º ESO conducen al mismo título?

Sí, el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es único independientemente de las materias que hayas cursado (también desde el Programa de Diversificación Curricular), pero ten cuidado: en algunos estudios posteriores necesitarás haber cursado determinadas materias para poder tener éxito sin dejarte la piel en el empeño (por ejemplo, si quieres hacer un Bachillerato de Ciencias y Tecnología, es casi imprescindible que hayas cursado Matemáticas, Física y Química...).

¿Puedo titular en la ESO si me quedan dos asignaturas?

La única manera de asegurar el Título es aprobarlas todas. Excepcionalmente, el equipo docente puede decidir la titulación de manera colegiada si considera que se han adquirido todas las competencias de la etapa, pero no es seguro ni obligatorio.

Formación Profesional

¿Qué titulación se requiere para acceder a un ciclo formativo de grado medio?

Título de Graduado en ESO (cualquier opción), o Título de Graduado en Educación Secundaria, o Título Profesional Básico.

Quiero hacer la prueba de acceso a FP porque no tengo la titulación necesaria para acceder directamente. ¿Tengo que examinarme de la parte común y de la parte específica o puedo librarme de alguna?

En función de la prueba a la que quieras presentarte, puedes solicitar la exención de una parte. Tienes toda la información sobre exenciones en https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/pruebas-acceso#panel-380229

El título de Técnico ¿permite el acceso a los ciclos formativos de grado superior?

SÍ, tienes acceso directo a la FP de grado superior. ¿A cualquier ciclo formativo de grado superior? A cualquiera, y si solicitas la admisión en un ciclo formativo de la misma familia profesional, tienes diez puntos más en la baremación(*) de tu solicitud.

¿Qué pasa si solo apruebo una parte de la prueba de acceso a FP?

Las partes aprobadas de la prueba común te servirán para otras convocatorias (solo en la Com. de Madrid).

Si supero el ciclo formativo de grado básico, ¿qué titulación obtengo? ¿Puedo obtener además el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria?

Título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente, con valor académico y profesional. SÍ, a partir del curso 2021/2022 si superas un ciclo formativo de grado básico, recibirás el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que permitirá el acceso a cualquier enseñanza postobligatoria.

El título de Técnico Básico ¿permite el acceso a los ciclos formativos de grado medio?

SÍ, tienes acceso directo a la FP de grado medio. ¿A cualquier ciclo formativo de grado medio? A cualquiera, y si el ciclo formativo de grado medio en el que solicitas la admisión pertenece a alguna de las familias profesionales relacionadas con la especialidad del Título de Técnico Básico obtenido, tienes cinco puntos más en la baremación(*) de tu solicitud.

Si obtengo el título de Técnico Superior ¿tengo acceso directo a estudios universitarios?

SÍ, puedes participar en el proceso de admisión(*) con la nota media obtenida en el ciclo ¿Desde cualquier ciclo a cualquier grado universitario? SÍ, y si quieres mejorar la nota de admisión, puedes presentarte a la fase voluntaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU).

Acceso a la universidad

¿Con qué nota accedo a la universidad?

Para entrar en la universidad necesitas haber aprobado la PAU o alguna de las pruebas de acceso a la Universidad (p.e. para mayores de 25 años).

Esa nota se llama nota de acceso a la universidad y es sobre 10 puntos pero, como sabes, puedes conseguir 4 puntos extra presentándote a las asignaturas de la fase específica (máximo 4 asignaturas).

Te contarán las dos que más puntuación te aporten para las carreras que quieres solicitar, una vez multiplicadas por el parámetro de ponderación correspondiente. Esa nota de acceso + puntuación específica será tu nota de admisión y puede ser diferente para cada carrera en cada universidad.

 

¿Qué son las notas de corte y las ponderaciones?

La nota de corte es la nota de admisión que ha obtenido la persona que ha entrado en último lugar en una carrera. Por eso varía de un año a otro. No es una nota que pidan las universidades para acceder a esa carrera.

Las ponderaciones son coeficientes por los que se multiplica la nota de las materias de la fase específica de la PAU. Son 0,1 o 0,2, según que esa materia esté más o menos relacionada con ese Grado. Por eso es posible que saques peor nota en la fase específica en Biología, por ejemplo, pero te sume más puntos para entrar a una carrera que Física o Economía.

Puedes consultar la ponderación para la admisión en el curso 2024-2025 en el siguiente enlace: Ponderaciones curso 2024-25.

¿Puedo repetir la PAU para subir nota?

Sí. Para mejorar la calificación obtenida en la prueba de acceso podrás volver a presentarse, tanto en la convocatoria extraordinaria de ese mismo curso escolar, como en convocatorias sucesivas. En todos los casos, deberá realizar la prueba completa y se tomará en consideración la calificación de acceso más alta de las obtenidas.

También podrás presentarte para mejorar la nota de admisión en hasta tres materias de segundo curso de Bachillerato, comunes o de modalidad, distintas a aquellas de las que se hubieran examinado en la prueba de acceso y se contará la nota más alta de las obtenidas en la materia.

Educación de Personas Adultas

¿Puedo hacer Ciclos formativos de Grado Básico en los CEPA?

Sí, siempre que cumplas los requisitos: tener al menos 17 años cumplidos en el año natural en el que inicia el ciclo y no haber obtenido ningún título de formación profesional ni el título de la ESO u otros títulos académicos.

¿Cómo es el Bachillerato para personas adultas?

La oferta específica del Bachillerato para personas adultas se imparte a través de la enseñanza semipresencial o de la educación a distancia. 

La enseñanza semipresencial, para quienes tienen dificultades para asistir a clase de manera presencial de forma regular. Podrás matricularte de las materias que quieras y tendrás también tutorías colectivas presenciales y no presenciales, algunas de ellas de asistencia obligatoria.

La educación a distancia se realiza a través de una plataforma virtual de aprendizaje y el apoyo tutorial. En este caso, únicamente serán de asistencia obligatoria las pruebas de evaluación final.