Contenido colapsable...

Saltar la navegación

Gestión emocional: La inteligencia emocional

Definición

El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad para conocer y entender qué sentimos y qué sienten los otros, para poder así gestionar (modificar), y dominar (controlar), las emociones. Hay teorías y modelos explicativos que añaden al concepto factores como la autoestima, las relaciones sociales y las competencias cognitivas necesarias para transitar las emociones.

Distintas teorías

La Inteligencia Emocional es un concepto relativamente nuevo que introdujeron Peter Salovey y John Mayer en 1990. Estos psicólogos formaban parte de una corriente crítica contra el concepto tradicional que consideraba la inteligencia sólo desde el punto de vista lógico-matemático o lingüístico. Ellos definieron la Inteligencia emocional “como aquella que comprende la habilidad de supervisar y entender las emociones propias así como las de los demás, discriminar entre ellas y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones “

El catedrático Howard Gardner, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011, trabajando en Harvard, realizó un estudio en los años 70-80 con el objetivo de cuestionar el cociente intelectual como medida de inteligencia general y expandir así la visión del ser humano, estudiando su potencial; habló de múltiples inteligencias, como veremos más adelante, y entre ellas incluyó la “inteligencia interpersonal” o social y la “inteligencia intrapersonal” (algo parecido a la capacidad de introspección).

De alguna manera, la inteligencia emocional viene a comprender lo que Gardner llama inteligencia intrapersonal e interpersonal, conceptos vistos anteriormente en la unidad.

El término inteligencia emocional fue posteriormente popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estimaba que la inteligencia emocional se puede organizar en torno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones.

Para Goleman esta inteligencia emocional se organizaría en base a cinco capacidades:

1. Conocer sentimientos y emociones propios (autoconciencia de las propias emociones).

2. Gestionar y manejar estos sentimientos y emociones (control de emociones

negativas, modificación o regulación de estados de ánimo).

3. Identificar y reconocer estos sentimientos.

4. Crear la propia motivación y ser capaces de motivar a otros (ser conscientes

de la autoeficacia, habilidades de liderazgo, negociación y trabajo cooperativo).

Gestionar las relaciones (ser capaces de ponerse en el lugar de otros, comprenderles y actuar en consecuencia; tener habilidades sociales para poder relacionarse adecuadamente con los demás).


Sir Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico experto en temas relacionados con la educación, calidad de enseñanza, creatividad, innovación y recursos humanos. Robinson, al igual que Goleman y Gardner, considera que la inteligencia es diversa y que está formada por habilidades muy distintas que van mucho más allá de las habilidades verbales o matemáticas.


Para Robinson, como señala en su libro El Elemento, las capacidades creativas juegan un papel fundamental en el desarrollo personal y de las capacidades inteligentes de las personas. La inteligencia para Robinson es diversa, interactiva, dinámica y única en cada persona.


Según él, las necesidades del mundo actual y del futuro, en un mundo global, interactivo e interconectado, son y serán otras y propone el desarrollo de las aptitudes creativas y los diferentes talentos como herramienta para afrontar los retos de una realidad en constante cambio.

El elemento es, para Robinson, aquello que en cada persona unifica su talento y su pasión. Para él es importantísimo saber ver en los niños aquello para lo que tienen habilidad y que además les produce gran placer, les hace apasionarse, porque persiguiendo ese elemento se realizarán como personas de una manera satisfactoria y eficaz.

Estas teorías modernas de la inteligencia tienen como denominador común un concepto amplio de inteligencia que incorpora aspectos no sólo académicos y cognitivos, sino también creativos, sociales y dinámicos. Estos aspectos permiten, gracias a un mayor conocimiento de uno mismo y de los demás, que las personas con estas habilidades sean aquellas capaces de gobernar y dirigir sus vidas de forma autónoma, pero también de forma cooperativa con los demás, resolviendo los diferentes retos y dificultades que se les presenten de una forma constructiva y positiva.

-CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES DE NUESTROS HIJOS, por BEGOÑA IBARROLA.

-Guía breve de EDUCACIÓN EMOCIONAL para familiares y educadores. Asociación Elisabeth Ornano. www.elisabethornano.org

Aspectos de la Inteligencia Emocional

  • Intrapersonal
  • Interpersonal

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

En el ámbito de la INTELIGENCIA INTRAPERSONAL se encontrarían las habilidades prácticas de: 

  • Autoconciencia: capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y qué estamos sintiendo.
  • Control emocional o autorregulación: regular la manifestación de una emoción y/o modificar un estado anímico y su exteriorización.
  • Automotivación: capacidad de motivarse y motivar a los demás.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Las habilidades prácticas más relacionadas con la INTELIGENCIA INTERPERSONAL son: 

  • Empatía (entender qué están sintiendo otras personas, ver cuestiones y situaciones desde otra perspectiva).
  • Habilidades sociales y socialización: habilidades relacionadas con la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo.

Adaptado del Programa “Saludatuvida” PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS. Consejería de Sanidad y la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid.

Tarea 1

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
trabajo en pequeños grupos y gran grup

A continuación, el alumnado visualizará el siguiente vídeo, de Daniel Goleman. 7.43min.


https://www.youtube.com/watch?v=KvpsjJOpPoQ

Vídeo Daniel Goleman. BBVA Aprendemos juntos. El País. Youtube. Extracto editado por Alice Monsisvais.

En pequeños grupos se comparten las ideas principales del vídeo y se debaten posteriormente con el gran grupo, fomentando un debate sobre las mismas.

Tarea 2

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
trabajo en pequeños grupos

El juego de mesa Emotio, de Marta de Miguel, permitirá poner en práctica aspectos relacionados con la inteligencia emocional. Podéis jugar por equipos durante 15/20 minutos.

(Red social de la autora: https://www.instagram.com/juego_emotio/)

Tarea complementaria

Duración:
15 minutos
Agrupamiento:
trabajo en pequeños grupos

El juego de mesa Ikonicus,de Manu Palau

Jugadores: 2 a 8

Edad: 7+

Incluye 120 cartas emocionales (Ed. 2017)

Ikonikus es un juego en el que tendrás que desarrollar toda tu empatía y ponerte en el lugar del resto de participantes para adivinar qué sentirían ellos en cada situación. Las cartas de Ikonikus solo contienen símbolos, pero las interpretaciones son infinitas porque todo depende del contexto y de tu propio punto de vista.

https://brainpicnic.com/ikonikus/

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)