Contenido colapsable...

Saltar la navegación

Qué es una emoción y su expresión

Qué es y su expresión

Emoción se define como:

La/s reacción/es a la información que recibimos en nuestras relaciones con el entorno. Son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.

La intensidad de la reacción depende de las evaluaciones subjetivas que realizamos sobre cómo la información recibida va a afectar a nuestro bienestar.

En estas evaluaciones subjetivas intervienen los conocimientos previos, las creencias, los objetivos personales, la percepción del ambiente, etc. Una emoción depende de lo que es importante para nosotros.

“Las emociones son mecanismos que nos permiten adaptarnos a nuestro mundo” (Bisquerra).

Psicológicamente

Alteran la atención, provocando que se produzcan con más probabilidad, ciertas conductas como respuesta de la persona, activando redes asociativas relevantes en la memoria.

Fisiológicamente

Organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del sistema nervioso y la del sistema endocrino, con el objetivo de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo en esa situación.

Conductualmente

Las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno y nos impulsan a realizar conductas en relación con personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros.

¿Con qué relacionamos la emoción?

  • Con el estado de ánimo.
  • Impresiones, sentidos.
  • Gestos.
  • Actitudes.
  • Expresiones.
  • Conductas.
  • Sentimientos...

Nadie puede desligarse de sus emociones. Reconocerlas y expresarlas adecuadamente contribuye al equilibrio y armonía personal.

Son un fenómeno universal. Todos las experimentados, incluso los bebés recién nacidos.

Están en constante movimiento, fluyen. Las personas sentimos muchas emociones diferentes a lo largo del día, algunas duran sólo unos pocos segundos y quizás ni hemos sido conscientes de ello.

Las emociones tal y como aparecen, se van, a no ser que nos empeñemos en romper su proceso natural. Por eso es muy importante saber reconocerlas, aceptarlas y pensar qué hacer con ellas.

Estas emociones experimentadas pueden tener diferentes intensidades, desde leves hasta muy intensas.

No existen buenas o malas emociones, simplemente existen. Nos suceden y nos informan de algo que está pasando en nuestro interior en relación al mundo exterior. Algunas emociones nos harán sentir bien y otras en cambio nos producirán malestar, pero eso no quiere decir que debamos evitar a toda costa aquellas que tienen una connotación negativa. Tratar de evitar las emociones negativas o fingir que no nos sentimos de esa forma puede ser contraproducente a largo plazo, pues es mucho más difícil superar estas emociones y que puedan desaparecer si no nos enfrentamos a ellas y ponemos empeño en entender por qué nos estamos sintiendo de así.

Adaptado del Programa “Saludatuvida” PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS. Consejería de Sanidad y la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid.

Tarea 1. El cuaderno de bitácora

Duración:
se irá elaborando a lo largo de la unidad
Agrupamiento:
Reflexión individual

En la marina mercante, se conoce con el nombre de cuaderno de bitácora al libro en el que los marinos registran los datos de lo acontecido durante la navegación. Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, era costumbre guardar este cuaderno en el interior de la bitácora, mueble que se fijaba a la cubierta de las embarcaciones, cerca del timón, para alojar la brújula o compás magnético y preservar estos objetos de las inclemencias.

En él se realiza un registro con información relacionada con la navegación: la preparación del viaje, la ruta seguida, la posición estimada y los cálculos astronómicos para determinar la latitud y la longitud, las condiciones climáticas, encuentros con otros barcos o lugares, descripción de la fauna y flora marina, eventos destacados y anécdotas, imprevistos como actuaciones de mantenimiento y reparaciones...

Te animamos a que en este viaje que emprendes sobre nuevos conocimientos relacionados con las emociones, puedas ir completando tu cuaderno de bitácora lo largo de la unidad. En él puedes contemplar los contenidos que vayas aprendiendo o que quieras destacar, experiencias y desafíos con los que te enfrentas, notas personales, pensamientos y reflexiones relevantes para tu propio análisis o para compartir con “tu tripulación”. Puedes hacerlo en cualquier formato: blog, cuaderno, archivo informático, registrado en el aula virtual....

Será el trabajo final de la unidad como recopilatorio de los nuevos aprendizajes, reflexiones y objetivos a cumplir a corto, medio o largo plazo.

Nautical Chanel (2023)

https://www.freepik.es/foto-gratis/concepto-verana-libro-abierto_2067408.htm#query=cuaderno%20de%20bit%C3%A1cora%20navegaci&position=7&from_view=search&track=ais&uuid=001fdd5f-5c96-4cab-90f1-190ccd9b7545">Freepik

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)