Contenido colapsable...

Saltar la navegación

Para comenzar, ¿qué voy a aprender?

Para comenzar

Aprenderás el significado de emoción, los tipos de emociones, sus formas de expresión y su funcionamiento. Comprenderás las habilidades clave de la inteligencia emocional: autoconocimiento, autorregulación, automotivación, empatía y habilidades sociales y cómo estas habilidades pueden influir positivamente en tu vida. Mediante ejemplos y dinámicas, explorarás cómo reconocer sus emociones, manejarlas de manera constructiva y comprender las de los demás. También descubrirás cómo estas habilidades afectan a tus relaciones y cómo contribuyen al bienestar general.

Netex. Para comenzar

¿Qué voy a aprender?

Aprenderás el significado de emoción, los tipos de emociones, sus formas de expresión y su funcionamiento. Conocerás las emociones básicas y complejas y cómo funcionan: su expresión y gestión emocional. Conocerás distintas teorías sobre la gestión de emociones y aspectos de la inteligencia emocional. A través de varias herramientas, podrás detectar y manejar emociones, así como conocer las respuestas de nuestro cuerpo a determinadas situaciones y así saber lo que sientes y lo que necesitas. Podrás conocer otros recursos para profundizar en este temática al final de la unidad.

Itinerario de aprendizaje: Educación Emocional

Lectura facilitada

Para comenzar. ¿Qué voy a aprender?

Presentación de la situación de aprendizaje y del producto final que se elaborará.

Violencia cero

Aprenderás a distinguir el maltrato del buen trato y a entender sus causas y las consecuencias sobre las personas que sufren violencia.

Eres igual que yo

Conocerás tus derechos fundamentales y los retos que existen a día de hoy para lograr vivir en un mundo más justo para todos.

Hombre y mujer, diferentes e iguales

Aprenderás a deshacerte de ideas erróneas sobre lo que es ser hombre y ser mujer, y te presentaremos el movimiento que ha luchado históricamente y lucha a día de hoy para terminar con las desigualdades de género existentes.

No tolero la intolerancia

Debemos aprender a identificar nuestros propios prejuicios para poder superarlos.

Para terminar. ¿Qué he aprendido?

Elaboración de la evaluación y del producto final de la situación de aprendizaje.

Audio

ASDLKJFLASDJFALDKFJ

Consejos para realizar las actividades

Trabajo individual

Lee con atención el enunciado.
Es importante que entiendas qué te están preguntando. Para conseguirlo, primero tienes que dedicar un tiempo a concentrarte. Después, lee el enunciado tantas veces como sea necesario, hasta comprenderlo con exactitud. 

Dedica unos minutos a reflexionar.
No tengas prisa; es mejor que pienses con calma tu respuesta. Puedes subrayar lo más importante, hacer un resumen o anotar las ideas que te vienen a la cabeza. Después, contrasta todas tus ideas y escoge la respuesta más adecuada para resolver el enunciado. 

Escribe las respuestas.
Cuando hayas decidido la respuesta más adecuada, escríbela. Tu docente te dirá si debe ser escrito a mano o en el ordenador. De cualquier forma, recuerda que es importante la presentación: sin tachones, con letra clara, texto ordenado, respeta los márgenes y presta atención a la ortografía. 

Repasa el ejercicio.
No olvides repasar tus respuestas; comprueba que son las correctas antes de finalizar la actividad. 

Si tienes dudas, pregunta a tu docente.
Tu docente siempre está para ayudarte y enseñarte. Si hay algo que no entiendes con claridad, pregúntale. Recuerda respetar el trabajo de tus compañeros: levanta la mano, habla bajo y utiliza las “palabras mágicas” (por favor, gracias).

Trabajo en parejas

Leed con atención el enunciado.
Es importante que entendáis qué os están preguntando. Dedicad un tiempo a concentraros y leed el enunciado tantas veces como sea necesario, hasta comprenderlo con exactitud. 

Estableced turnos de palabra.
Antes de realizar la actividad, decidid los turnos de palabra. Marcad los tiempos para hablar y el orden; debéis poneros de acuerdo y hacer un reparto en igualdad de condiciones. 

Respeta a tu pareja.
Daos tiempo para terminar; no tengas prisa para explicar tus ideas. Respeta a tu compañero, no le presiones y espera a que finalice para poner en común la actividad.  

Anota tus respuestas.
Si es necesario, puedes apuntar tus respuestas antes de exponerlas. Te ayudará a ordenar las ideas y a explicarlas mejor.  

Escucha con atención.
Presta atención a lo que dice tu compañero para entender de verdad. A la hora de hablar, recuerda: respeta los turnos y las opiniones, habla bajo, expón tus ideas sin imponerlas y utiliza las “palabras mágicas” (por favor, gracias).

Trabajo en pequeños grupos

Sois un equipo.
Juntos haréis la actividad, debéis tomar todas las decisiones poniéndoos de acuerdo para trabajar como un equipo unido. Estableced la forma para llegar a un consenso entre todo el grupo. Podéis hacerlo levantando la mano o escribiéndolo en un papel. Acepta con respeto las ideas de la mayoría. 

Todos debéis participar.
Da igual el número de personas que forméis el grupo, todas deben participar. Se trata de colaborar y trabajar en equipo para realizar la actividad. Decidid el reparto de tiempos y respetadlo. Sentaos juntos de forma que podáis ver la cara de todos. 

Organizad el trabajo.
Es importante que decidáis qué roles habrá en el equipo y qué tareas se realizarán. Después, designad quién asumirá cada rol y quién hará cada tarea. ¿Quién será portavoz? ¿Quién dará los turnos de palabra? Os ayudará a trabajar de forma más ordenada. 

Compartid ideas.
Se trata de debatir y no de discutir. No tengas prisa por explicar tus ideas. Escucha las opiniones de tus compañeros con atención para poder entender qué quieren decir. Cuantas más ideas se expresen, mejores opciones para realizar la actividad.  

Respeta a tus compañeros.
Permanece en tu sitio, con tu equipo, sin moverte por la clase. Sé amable y cordial. Cumple las tareas asignadas. A la hora de hablar, recuerda: pide la palabra, respeta los turnos, los tiempos y las opiniones, habla bajo, expón tus ideas sin imponerlas y utiliza las “palabras mágicas” (por favor, gracias).

Trabajo en gran grupo

Sois un equipo.
Juntos haréis la actividad, debéis tomar todas las decisiones poniéndoos de acuerdo para trabajar como un equipo unido. Estableced la forma para llegar a un consenso entre todo el grupo. Podéis hacerlo levantando la mano o escribiéndolo en un papel. Acepta con respeto las ideas de la mayoría. 

Todos debéis participar. 
Da igual el número de personas que forméis el grupo, todas deben participar. Se trata de colaborar y trabajar en equipo para realizar la actividad. Decidid el reparto de tiempos y respetadlo. Sentaos juntos de forma que podáis ver la cara de todos. 

Organizad el trabajo.
Es importante que decidáis qué roles habrá en el equipo y qué tareas se realizarán. Después, designad quién asumirá cada rol y quién hará cada tarea. ¿Quién será portavoz? ¿Quién dará los turnos de palabra? Os ayudará a trabajar de forma más ordenada. 

Compartid ideas.
Se trata de debatir y no de discutir. No tengas prisa por explicar tus ideas. Escucha las opiniones de tus compañeros con atención para poder entender qué quieren decir. Cuantas más ideas se expresen, mejores opciones para realizar la actividad.  

Respeta a tus compañeros.
Permanece en tu sitio, con tu equipo, sin moverte por la clase. Sé amable y cordial. Cumple las tareas asignadas. A la hora de hablar, recuerda: pide la palabra, respeta los turnos, los tiempos y las opiniones, habla bajo, expón tus ideas sin imponerlas y utiliza las “palabras mágicas” (por favor, gracias).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)