Preguntas Frecuentes

Sobre la propia publicación

¿Puedo encontrar información de Educación Infantil y Primaria en esta publicación?

No es el objetivo de estas publicaciones. El Cuaderno y Guía de Orientación son instrumentos que buscan ayudar en la toma de decisiones académicas y profesionales. Por ese motivo, su contenido abarca las etapas y enseñanzas en las que alumnos y familias deben enfrentarse a diferentes opciones y elegir. En las etapas de Infantil y Primaria no existe esta opcionalidad y, por ello, no se recogen sus características en estas publicaciones; solo se ofrece información sobre el paso de Educación Primaria a Educación Secundaria y sobre las enseñanzas de música que se pueden cursar a la vez que la Ed. Primaria. También aparecen los centros de Primaria que tienen unidades de educación especial.

¿En qué momento del año se actualizan los contenidos del Cuaderno y Guía?

Los contenidos del Cuaderno y Guía de Orientación están en continua revisión y actualización a lo largo del año y se modifican a medida que se publica nueva legislación o cambia la oferta educativa de los centros.

Educación Secundaria Obligatoria

¿Todos los itinerarios de 4º ESO conducen al mismo título?

Sí, el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es único independientemente de las materias que hayas cursado (también desde el Programa de Diversificación Curricular), pero ten cuidado: en algunos estudios posteriores necesitarás haber cursado determinadas materias para poder tener éxito sin dejarte la piel en el empeño (por ejemplo, si quieres hacer un Bachillerato de Ciencias y Tecnología, es casi imprescindible que hayas cursado Matemáticas, Física y Química...).

¿Puedo titular en la ESO si me quedan dos asignaturas?

La única manera de asegurar el Título es aprobarlas todas. Excepcionalmente, el equipo docente puede decidir la titulación de manera colegiada si considera que se han adquirido todas las competencias de la etapa, pero no es seguro ni obligatorio.

Estoy terminando la ESO pero no quiero hacer bachillerato ¿qué opciones tengo para seguir estudiando?

Con el título de la ESO puedes acceder a un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional, y posteriormente, desde el título de Técnico acceder directamente a un ciclo formativo de grado superior. Si cuando finalices grado superior quieres continuar estudiando, puedes acceder desde aquí a la universidad. De la misma forma, puedes también matricularte en un ciclo formativo de grado medio de Enseñanzas Deportivas o de Artes Plásticas y Diseño. 

En el apartado Otros estudios y profesiones encontrarás otras alternativas a las que puedes acceder con la ESO.

Dejé de estudiar hace años y ahora quiero retomar mis estudios ¿cómo puedo obtener el título de la ESO?

Los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPAs) ofertan las enseñanzas para obtención del título de graduado en ESO, dirigidas a la población adulta. Se organizan en dos niveles, cada uno durante un año académico. Otra opción, es presentarte a las pruebas libres para la obtención del título de graduado en ESO para mayores de 18 años que se convocan anualmente.

Enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza

¿Se obtiene el mismo título si estudio en un conservatorio o en un centro privado?

Sí. Los centros autorizados imparten las mismas enseñanzas que un conservatorio. La denominación es distinta debido a la titularidad del centro, conservatorio cuando es pública, centro autorizado cuando es privada. 

Las enseñanzas profesionales de danza española y danza clásica son en horario de mañana ¿dónde puedo estudiar la ESO y el bachillerato?

Los conservatorios profesionales de danza de Madrid imparten las clases de las enseñanzas profesionales por la mañana, por lo que debes estudiar en un IES o en un colegio que tenga turno de clases de ESO y bachillerato vespertino, como es el caso del IES Cervantes de Madrid. 

¿Qué servicios tienen los conservatorios?

  • Apertura ininterrumpida desde las 9:00 hasta las 22:00h.
  • Formación integral de todos los aspectos relacionados con la danza: técnica clásica, técnica de cada especialidad, género y estilo, repertorio, paso a dos, música, historia de la danza, anatomía etc.
  • Programación de funciones, espectáculos y galas de danza.
  • Actividades extraescolares y complementarias.
  • Clases abiertas.
  • Talleres coreográficos.
  • Preparación del alumnado para la interpretación en público.
  • Orientación profesional, académica y pedagógica.
  • Preparación específica para concursos y premios, entre ellos los Premios Extraordinarios de Música y Danza de la Comunidad de Madrid.
  • Cursos con profesores invitados e intercambios con centros nacionales y extranjeros.

¿Puedo trabajar en una compañía de danza o dar clases en un colegio o en una academia privada con el título profesional de danza?

  • Puedes trabajar en una compañía de danza con el título de técnico siempre que los requisitos de contratación de la compañía así lo determinen.
  • En las academias privadas podrás trabajar siempre que no se trate de impartir clases de enseñanza reglada y cumplas los requisitos de contratación de la empresa titular de la academia.
  • También puedes trabajar en una Escuela Municipal siempre que cumplas las condiciones de contratación

Además de la matrícula, ¿qué otros gastos en material escolar, vestuario, transporte etc. conlleva el cursar las enseñanzas de danza?

  • Debes tener el uniforme del conservatorio que necesitas vestir en las clases, además de otra ropa de ensayo y el calzado adecuado en función de la especialidad que estudies (zapatillas de media punta, puntas, alpargatas, y zapatos según estilo), transporte y comida (en las enseñanzas profesionales no tendrás tiempo de ir a tu casa a comer).
  • También necesitarás material para tu aseo personal y bolsa deportiva o mochila para llevar tus pertenencias.
  • Además, deberás disponer de material de papelería y otro material escolar para las asignaturas teórico-prácticas (música, historia de la danza o anatomía).

Superé la prueba de acceso el pasado curso, pero no me dieron plaza. ¿Me vale la nota para este curso?

La validez de la prueba de acceso es únicamente para el curso en el que se realiza.

Si he superado la prueba de acceso en otra Comunidad Autónoma, ¿puedo solicitar la admisión en un conservatorio de Madrid?

La prueba de acceso tiene validez nacional. Podrás ser admitido si tras la adjudicación de plazas vacantes a los aspirantes que han realizado y superado la prueba en cada centro, quedaran plazas para la especialidad y curso cuya prueba has superado.

Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música

¿Se obtiene el mismo título si estudio en un conservatorio o en un centro privado autorizado?

Sí. Los centros autorizados imparten las mismas enseñanzas que un conservatorio. La denominación es distinta debido a la titularidad del centro, conservatorio cuando es pública, centro autorizado cuando es privada. 

¿Cuántas horas a la semana tengo que estar en el conservatorio en las enseñanzas elementales? ¿Y en las profesionales?

En las enseñanzas elementales, la media de clases lectivas semanales es de 5 h; en las profesionales depende del curso y especialidad, pero la media es de 7 a 10 horas.

¿Hay alguna manera de conciliar los horarios de música con los de primaria, secundaria y bachillerato?

Las clases en los conservatorios respetan los horarios de los colegios e institutos.

Además, existe el modelo de enseñanza integrada: centros de música donde se imparten también la educación primaria y la educación secundaria. Estos son los centros integrados que hay en la Comunidad de Madrid.

  • Educación primaria y música: el Centro Integrado Padre Antonio Soler (San Lorenzo de El Escorial).
  • Educación secundaria y música: el Centro Integrado Padre Antonio Soler (San Lorenzo de El Escorial) y Centro Integrado Federico Moreno Torroba (distrito de Carabanchel, Madrid). 

¿Hay límite de edad para estudiar música?

Únicamente, límite inferior en las enseñanzas elementales: 8 años, aunque se pueden contemplar excepciones. 

¿Superar la prueba de acceso garantiza una plaza en un conservatorio?

Es el paso imprescindible para optar a plaza en un centro, pero, para poder matricularte en un conservatorio o en un centro integrado, debes ser admitido. Esto depende de la oferta de vacantes en el centro y del lugar que ocupes en la lista de aspirantes que hayáis superado la prueba.

He oído hablar de los “centros integrados”. ¿Qué son?

Son centros donde se imparten tanto las enseñanzas generales de primaria o secundaria y bachillerato como las enseñanzas elementales y profesionales de música.

¿Qué servicios tienen los conservatorios?

  • Apertura ininterrumpida desde las 9:00 hasta las 22:00.
  • Formación integral: además de aprender a tocar un instrumento adquirirás las destrezas necesarias en lenguaje musical, armonía, historia de la música, etc.
  • En las enseñanzas profesionales podrás optar en 5º y 6º por los distintos perfiles formativos que se ofertan en los centros: instrumento o voz, composición, música antigua o jazz.
  • Clases individuales de instrumento.
  • Práctica de conjunto con distintas agrupaciones: música de cámara, actividades de orquesta, coro y banda.
  • Preparación para la interpretación en público.
  • Participación en conciertos y colaboración con otras instituciones.
  • Preparación específica para concursos y premios, entre ellos los Premios Extraordinarios de Música y Danza de la Comunidad de Madrid.
  • Cursos con profesores invitados e intercambios con centros nacionales y extranjeros.
  • Préstamo de instrumentos.
  • Cabinas de estudio.
  • Orientación profesional, académica y pedagógica.

Dejé de estudiar música hace tiempo y quisiera retomar los estudios ahora. ¿Puedo continuar los estudios?

Siempre que no hayas agotado los años establecidos de permanencia en las enseñanzas, sí.

Tienes que solicitar la admisión en el centro donde está tu expediente, el último en el que estuviste matriculado, o en otro de tu elección mediante una solicitud de traslado. La admisión dependerá de las vacantes que hayan quedado sin ocupar después del proceso de adjudicación de plazas vacantes a los alumnos de nuevo ingreso. 

Si no he estudiado las enseñanzas elementales de música, ¿puedo acceder a las enseñanzas profesionales?

Sí. Para acceder a las enseñanzas profesionales de música solamente debes superar una prueba de acceso. 

Cuando obtenga el título de las enseñanzas profesionales de música, ¿podré trabajar en algo relacionado?

El título de las enseñanzas profesionales de música te capacita para trabajar en escuelas de música.

Podrás trabajar en empresas que requieran servicios para actividades musicales o de formación siempre que cumplas los requisitos de contratación de la empresa.

¿Hace falta obtener el título de las enseñanzas profesionales de música para acceder a los estudios superiores de música?

No. Los requisitos para acceder a los estudios superiores de música son de edad (18 años normalmente)  y de titulación (título de bachiller). Para acceder, debes superar una prueba de acceso.

En caso de estar en posesión del título profesional de música, se puede valorar la media obtenida en las enseñanzas profesionales de música si crees que elevará tu calificación de acceso. Representará el 30% de tu calificación de acceso. El restante 70% será la nota obtenida en la prueba de acceso. 

Estudio en una escuela municipal de música. ¿Me sirven estos estudios para acceder a un conservatorio?

El acceso a las enseñanzas artísticas de música es posible a través de la superación de la prueba de acceso exclusivamente.

Los estudios de música no reglados te servirán para acceder a un curso distinto de 1º de enseñanzas elementales siempre que superes la correspondiente prueba de acceso. El curso asignado dependerá del nivel que tengas.

¿Se pueden estudiar dos instrumentos a la vez?

Sí, siempre que el centro en el que estudias considere que tus cualidades y aplicación permitirán que curses con aprovechamiento las dos especialidades (instrumentos) y superes la prueba de acceso para cada especialidad.

Superé la prueba de acceso el pasado curso pero no me dieron plaza. ¿Me vale la nota para este curso?

La validez de la prueba de acceso es únicamente para el curso en que se realiza. 

Además de la matrícula, ¿qué otros gastos conlleva el cursar las enseñanzas de música?

Además de los gastos de material escolar (papelería, partituras, libros de música etc.), transporte o vestuario (para las audiciones y la orquesta, p.e.) el gasto principal es la compra del instrumento, su mantenimiento y el resto de material necesario para tocarlo (arcos, boquillas, lengüetas, resina, estuche etc.). 

Los conservatorios tienen un servicio de préstamos de instrumentos al que puedes recurrir, aunque pronto desearás poseer tu propio instrumento.

¿A qué edad puedo empezar las enseñanzas profesionales de canto?

Formalmente, a partir de los 12 años, aunque la edad adecuada depende del estado de desarrollo de cada persona siendo conveniente iniciar los estudios de canto cuando la voz ya haya “cambiado”.

He visto que se da clase de francés, inglés, italiano y alemán en la especialidad de canto ¿aprenderé a hablar esos idiomas?

No. Son clases de idiomas aplicados al canto, para aprender la fonética y las dificultades de proyección y vocalización en cada idioma y el repertorio lírico correspondiente.

Me gustaría estudiar con un profesor de instrumento determinado. ¿Cómo puedo matricularme en su clase?

Debes realizar la prueba en el conservatorio en el que imparte clase ese profesor. Una vez superada la prueba y admitido en el centro, deberás solicitar a la dirección del mismo ser incluido entre los alumnos de ese profesor. Atenderán tu petición siempre que sea posible.

Formación Profesional

¿Qué titulación se requiere para acceder a un ciclo formativo de grado medio?

Título de Graduado en ESO (cualquier opción), o Título de Graduado en Educación Secundaria, o Título Profesional Básico.

Quiero hacer la prueba de acceso a FP porque no tengo la titulación necesaria para acceder directamente. ¿Tengo que examinarme de la parte común y de la parte específica o puedo librarme de alguna?

En función de la prueba a la que quieras presentarte, puedes solicitar la exención de una parte. Tienes toda la información sobre exenciones en https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/pruebas-acceso#panel-380229

El título de Técnico ¿permite el acceso a los ciclos formativos de grado superior?

SÍ, tienes acceso directo a la FP de grado superior. ¿A cualquier ciclo formativo de grado superior? A cualquiera, y si solicitas la admisión en un ciclo formativo de la misma familia profesional, tienes diez puntos más en la baremación(*) de tu solicitud.

¿Qué pasa si solo apruebo una parte de la prueba de acceso a FP?

Las partes aprobadas de la prueba común te servirán para otras convocatorias (solo en la Com. de Madrid).

Si supero el ciclo formativo de grado básico, ¿qué titulación obtengo? ¿Puedo obtener además el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria?

Título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente, con valor académico y profesional. SÍ, a partir del curso 2021/2022 si superas un ciclo formativo de grado básico, recibirás el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que permitirá el acceso a cualquier enseñanza postobligatoria.

¿Van a cambiar las condiciones de acceso a la FP de grado medio con la nueva normativa publicada en el 2025?

Según el artículo 21 del RD 86/2025, habrá cambios. 

A las vías de acceso establecidas hasta ahora, se añadirá el acceso a través de las acreditaciones de las competencias básicas de nivel 3. Estaremos atentos a la próxima publicación de las instrucciones de admisión en ciclos formativos de grado medio en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-2026.

El título de Técnico Básico ¿permite el acceso a los ciclos formativos de grado medio?

SÍ, tienes acceso directo a la FP de grado medio. ¿A cualquier ciclo formativo de grado medio? A cualquiera, y si el ciclo formativo de grado medio en el que solicitas la admisión pertenece a alguna de las familias profesionales relacionadas con la especialidad del Título de Técnico Básico obtenido, tienes cinco puntos más en la baremación(*) de tu solicitud.

Si obtengo el título de Técnico Superior ¿tengo acceso directo a estudios universitarios?

SÍ, puedes participar en el proceso de admisión(*) con la nota media obtenida en el ciclo ¿Desde cualquier ciclo a cualquier grado universitario? SÍ, y si quieres mejorar la nota de admisión, puedes presentarte a la fase voluntaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU).

No he conseguido plaza en un centro público para hacer un ciclo formativo de grado medio y me he tenido que matricular en un centro privado ¿puedo solicitar alguna beca?

Puedes solicitar las Becas que convoca la Comunidad de Madrid para el estudio de Formación Profesional de Grado Medio en centros privados autorizados por la Comunidad de Madrid. También podrías solicitar las Becas para el estudio de Programas de Segunda Oportunidad, pero tienes que tener en cuenta que estas becas son incompatibles con las anteriores.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional también convoca becas para Formación Profesional. Aquí las encontrarás:

Acabo de llegar de otro páis y estoy interesado en hacer un grado superior de FP, ¿qué debo hacer para homologar mi bachillerato y qué requisitos piden?

Para continuar tus estudios en España lo primero que debes hacer es homologar los títulos que tengas. En la siguiente web del Ministerio de Educación, FP y Deportes encontrarás toda la información relativa al proceso de homologación de títulos extranjeros en España (Solicitud, requisitos, documentación a entregar etc.): https://www.educacionyfp.gob.es/mc/convalidacion-homologacion/portada.html

Para más información, puedes ponerte en contacto con el Ministerio de Educación y FP a través de las siguientes vías:  https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-administrativa.html

 

Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño

¿Dónde se estudian las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño?

Las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño se imparten en las escuelas de arte, que son centros públicos. La Comunidad de Madrid cuenta con cinco escuelas que puedes consultar en el siguiente enlace, el cual incluye información de contacto de cada centro.

¿Qué diferencia hay entre estudiar un ciclo de FP y un ciclo de Artes Plásticas y Diseño?

Las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño son enseñanzas artísticas que se estructuran en ciclos formativos de grado medio y de grado superior. Comparten estructura modular con la Formación Profesional, pero se imparten en centros específicos, las escuelas de arte o los centros autorizados. El profesorado pertenece a los cuerpos de catedráticos, profesores o maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño.

Las enseñanzas de Formación Profesional y las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño son paralelas en edades, duración y nivel de titulación que se obtiene, pero el objetivo de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño es formar profesionales artísticos.

¿Se obtiene el mismo título si estudio en una escuela de arte o en un centro privado?

Sí, siempre que el centro esté autorizado para impartir las enseñanzas. La denominación es distinta debido a la titularidad del centro: escuela de arte cuando es pública, centro autorizado cuando es privada.

¿Qué diferencia hay entre estudiar un ciclo de grado superior de Artes Plásticas y Diseño y un grado en Diseño?

Un ciclo de grado superior conduce al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, es una enseñanza profesional.

Un grado en Diseño es una enseñanza universitaria. En paralelo y con un título equivalente a todos los efectos, la Escuela Superior de Diseño y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales imparten enseñanzas artísticas superiores.

Tengo un título de técnico de FP ¿puedo acceder a un ciclo formativo de grado superior de Artes Plásticas y Diseño?

Puedes acceder con el título de Técnico Especialista o Técnico Superior de las enseñanzas de Formación Profesional y tras superar la prueba específica de acceso al ciclo que quieras cursar.

¿Qué efectos tiene la obtención de un título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño?

Con el título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño puedes acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado que se determinen según la rama de conocimiento.

Además, tendrás acceso directo a los estudios superiores de Diseño, a los estudios superiores de Artes Plásticas y a las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Si tras obtener el título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño estudias enseñanzas universitarias de grado, o artísticas superiores, a efectos de reconocimiento de créditos entre este título y las enseñanzas universitarias de grado, o artísticas superiores, se han asignado 120 créditos ECTS (Ciclos formativos de grado superior LOE).

¿Hay becas que me ayuden a afrontar el gasto de la matrícula?

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte convoca anualmente becas de carácter general para estudiantes que cursen estudios postobligatorios, entre los que se encuentran las enseñanzas artísticas profesionales y superiores.

Para mayor información puedes acceder a este enlace.

¿Qué salidas profesionales tengo al finalizar estas enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño?

  • Puedes trabajar como profesional independiente en cualquier campo relacionado con el ciclo realizado.
  • Puedes trabajar para una empresa o institución relacionada con el ciclo.
  • Puedes colaborar con otros profesionales del mismo campo artístico.

Acceso a la universidad

¿Con qué nota accedo a la universidad?

El acceso a la universidad más frecuente es con el título de Bachiller y la PAU. En este caso, tu nota de acceso a la universidad será la media ponderada entre la nota media normalizada del bachillerato (sin contar la nota de Religión), que contará un 60%, y la obtenida en la PAU, que cuenta un 40%. 

La PAU consta de cuatro ejercicios que se puntúan entre 0 y 10. La media de las calificaciones será tu nota de acceso a la universidad. Pero, además, quienes deseen mejorar su nota de admisión a la universidad podrán examinarse en la misma convocatoria de hasta tres materias específicas de modalidad de segundo de Bachillerato o una segunda lengua extranjera distinta a la que se hubieran examinado en la prueba de acceso, pudiendo sumar hasta cuatro puntos más. Te contarán las dos que más puntuación te aporten para las carreras que quieres solicitar, una vez multiplicadas por el parámetro de ponderación correspondiente. Puedes consultar la ponderación para la admisión en el curso 2024-2025 en el siguiente enlace: Ponderaciones curso 2024-25.

Si tienes el título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior, puedes acceder a la universidad sin ecesidad de hacer la PAU, aunque puede venirte bien presentarte a la fase voluntaria para mejorar tu nota de admisión.

También puedes acceder sin titulación previa superando la PAU adaptada para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.

Consulta el apartado correspondiente del Cuaderno para profesionales o de la Guía para Familias para obtener más información sobre el acceso a la universidad.

 

¿Qué son las notas de corte y las ponderaciones?

La nota de corte es la nota de admisión que ha obtenido la persona que ha entrado en último lugar en una carrera. Por eso varía de un año a otro. No es una nota que pidan las universidades para acceder a esa carrera.

Las ponderaciones son coeficientes por los que se multiplica la nota de las materias de la fase específica de la PAU. Son 0,1 o 0,2, según que esa materia esté más o menos relacionada con ese Grado. Por eso es posible que saques peor nota en la fase específica en Biología, por ejemplo, pero te sume más puntos para entrar a una carrera que Física o Economía.

Puedes consultar la ponderación para la admisión en el curso 2024-2025 en el siguiente enlace: Ponderaciones curso 2024-25.

¿Puedo repetir la PAU para subir nota?

Sí. Para mejorar la calificación obtenida en la prueba de acceso podrás volver a presentarse, tanto en la convocatoria extraordinaria de ese mismo curso escolar, como en convocatorias sucesivas. En todos los casos, deberá realizar la prueba completa y se tomará en consideración la calificación de acceso más alta de las obtenidas.

También podrás presentarte para mejorar la nota de admisión en hasta tres materias de segundo curso de Bachillerato, comunes o de modalidad, distintas a aquellas de las que se hubieran examinado en la prueba de acceso y se contará la nota más alta de las obtenidas en la materia.

Enseñanzas Artísticas Superiores

¿Qué nivel tienen las enseñanzas artísticas superiores?

Las enseñanzas artísticas superiores son equivalentes a las enseñanzas universitarias de grado y máster . Comparten con ellas el espacio europeo de educación superior.  

¿Qué grados hay en las enseñanzas artísticas superiores?

Los grados en enseñanzas artísticas superiores que se ofertan en la Comunidad de madrid son:

  • Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música.
  • Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Danza.
  • Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático.
  • Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
  • Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.

¿Qué duración tienen los grados de las enseñanzas artísticas superiores?

La duración del grado en las enseñanzas artísticas superiores es de 4 cursos (240 créditos ECTS, 60 ESTS por curso). Los másteres de enseñanzas artísticas pueden tener una duración entre 1 curso (60 ECTS) y 2 cursos (120 ECTS).

Para más información puedes consultar este enlace

¿Cómo puedo acceder a un grado en las enseñanzas artísticas superiores?

Podrás acceder a un grado en enseñanzas artísticas superiores si cumples uno de los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Bachiller.
  • Tener un título de enseñanzas artísticas superiores, un título universitario o un título de Técnico Superior.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Si tienes el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, podrás acceder directamente a las enseñanzas superiores de Diseño o de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (15% de reserva en las plazas de nuevo ingreso ofertadas para los centros públicos).

Y, además, tendrás que superar una prueba específica de acceso: aquí tienes información sobre ella. Tiene validez para el curso en que se realiza y habilita al acceso en las enseñanzas artísticas superiores en todas las comunidades autónomas en ese curso académico.

¿Cómo puedo acceder a un máster de enseñanzas artísticas superiores?

Podrás acceder a un máster de enseñanzas artísticas superiores si cumples uno de los siguientes requistios:

  • Tener un título superior oficial de Enseñanzas Artísticas o un título de grado en Enseñanzas Artísticas Superiores.
  • Tener un título universitario oficial de graduado o graduada, o equivalente.
  • Cumplir con los requisitos específicos de admisión de cada uno de los másteres.

 

¿Qué másteres puedo hacer de enseñanzas artísticas superiores?

En este enlace encontrarás toda la información de cada máster de las enseñazas artísticas superiores que hay en la Comunidad de Madrid.

Educación de Personas Adultas

¿Puedo hacer Ciclos formativos de Grado Básico en los CEPA?

Sí, siempre que cumplas los requisitos: tener al menos 17 años cumplidos en el año natural en el que inicia el ciclo y no haber obtenido ningún título de formación profesional ni el título de la ESO u otros títulos académicos.

¿Cómo es el Bachillerato para personas adultas?

La oferta específica del Bachillerato para personas adultas se imparte a través de la enseñanza semipresencial o de la educación a distancia. 

La enseñanza semipresencial, para quienes tienen dificultades para asistir a clase de manera presencial de forma regular. Podrás matricularte de las materias que quieras y tendrás también tutorías colectivas presenciales y no presenciales, algunas de ellas de asistencia obligatoria.

La educación a distancia se realiza a través de una plataforma virtual de aprendizaje y el apoyo tutorial. En este caso, únicamente serán de asistencia obligatoria las pruebas de evaluación final.