Aulas de Enlace
Las aulas de enlace se implantan en centros públicos y privados concertados.
Están dirigidas al alumnado escolarizado por primera vez en la Comunidad de Madrid que presente graves carencias en conocimientos de lengua española.
Estas aulas tienen como objetivos: posibilitar la atención específica al alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros que presente graves carencias lingüísticas; acortar el tiempo para la completa integración de este alumnado; favorecer el desarrollo de su identidad personal y cultural y la integración en el medio social.
Van dirigidas al alumnado de los cursos de tercero, cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria que se escolarice en el transcurso del año académico y cuentan con un número máximo de doce alumnos.
La incorporación a un aula de enlace se realizará una sola vez durante el período de escolaridad obligatorio del alumno, coincidiendo con el momento en que acceda al sistema educativo, y durante el tiempo imprescindible para que el alumno domine suficientemente el castellano y pueda incorporarse a su grupo ordinario de referencia.
Los padres o tutores legales han de manifestar su conformidad con la incorporación del alumno al aula de enlace.
Una vez concluido el periodo de permanencia en el aula de enlace, el alumno se incorporará, si el hecho se produce durante el curso y siempre que sea posible, al grupo de referencia en ese mismo centro o en el centro asignado por el Servicio de Apoyo a la Escolarización.
La permanencia en el aula de enlace se prolongará, con carácter general, hasta un período de 9 meses a lo largo de uno o dos cursos académicos, que podrá ser ampliado excepcionalmente por la Dirección de Área Territorial hasta un máximo de seis meses más, a propuesta de la dirección del centro.
Servicio de Apoyo Itinerante a alumnado inmigrante (SAI)
Es un servicio de apoyo y asesoramiento dirigido a facilitar la incorporación educativa del alumnado inmigrante que se escolariza a lo largo del curso, especialmente cuando no domina el español. Sus funciones son: asesorar sobre el desarrollo de programas específicos de acogida que favorezcan la inserción socioafectiva del alumnado inmigrante y apoyar la adquisición de competencias lingüísticas y comunicativas básicas del alumnado de nueva incorporación que desconoce el español. Este servicio se ofrece en centros públicos, prioritariamente en los que se imparte Educación Secundaria Obligatoria y que no tienen profesorado de apoyo del Programa de Educación Compensatoria.
Servicio de Traductores e Intérpretes (SETI)
Es un servicio que tiene como objetivos favorecer la integración de los alumnos inmigrantes, la relación académica y educativa entre los centros docentes y las familias, así como facilitar, tanto a los centros sostenidos con fondos públicos como a cualquier otro servicio educativo, la traducción del español al idioma que corresponda de la documentación de carácter general e imprescindible para el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje y la interpretación en entrevistas si se detectan especiales dificultades de aprendizaje.